¡Muy buenas!, hoy traemos un nuevo número de esta mini sección que será publicada como ya dijimos cada viernes, y contaremos cada semana algunas curiosidades sobre World of Warcraft que a través de foros y muchas páginas de lore en otros idiomas hemos ido rescatando y traduciendo para vosotros, ¡¡¡espero que os gusten!!!.
#EP-1, #EP-2, #EP-3, #EP-4, #EP-5, #EP-6, #EP-7 , #EP-8, #EP-9, #EP-10, #EP-11, #EP-12, #EP-13,#EP14 ,#EP15
Curiosidades del 04/09/2015
-
Hay un ogro de nivel 40 que da una misión en Marjal Revolcafango llamada Draz’Zilb. Ahora intenta leer el nombre de la misión al revés.
-
Las maldiciones de los elementos y de las sombras podían llegar a darte resistencia negativa a esos elementos, las resistencias negativas estaban permitidas por aquel entonces, esto significaba que el daño infligido era el doble.
-
La palabra “Min-maxing” no existía para los raiders en la Classic. Es más en la Classic casi nadie utilizaba rotaciones específicas.
-
Todas las casas de subasta de goblins (las neutrales para ambas facciones) eran independientes entre sí.
-
Los Brujos aflicción con ingeniería podían controlar a los personajes mediante la gorra de control mental gnómica y de esa manera drenarles el maná como si fueran sus mascotas con el hechizo de Pacto Oscuro.
-
En Tundra Boreal hay un PNJ llamado “Gorge the Corpsegrinder”, el cual es un tributo a George “Corpsegrinder” Fisher, el cantante de Cannibal Corpse, y jugador de WoW.
-
Si lanzáis algún hechizo que os permita caminar sobre el agua (como el del DK) y saltáis desde una altura muy alta al agua, moriréis por daño de caída (a no ser que estéis mirando hacia abajo en cuyo caso no sufriréis daño alguno) (quizás esta última aclaración llegue tarde para algunos lectores 😛 )
-
Algunos bufos antiguos como los que daban las auras de los Paladines o los Totems de los chamanes solo afectaban al grupo y no a la banda.
-
Antes la Penetración de Armadura te reducía la armadura en un número fijo, esto significa que si tú tenías 1500 de Penetración de Armadura y tu enemigo tenía 2000 de Armadura, le estarías atacando como si en verdad tuviese solo 500 de Armadura, esto estaba muy roto contra telas (no tanto contra placas).
-
Antes los Druidas tenían que volver a su forma normal para poder beber o hablar con los PNJ.
-
En la classic las clases híbridas hacían aproximadamente un 50% menos de daño que las demás.
Cuando te encontrabas con un druida feral en la classic lo más normal era decirle que se cambiase a restauración para poder lanzar Inervar (hechizo que restauraba mana) a los Sacerdotes.
-
Cuando salió la Burning también ocurrió un nerfeo masivo a los Chamanes, lo que resultó en un montón de posts en los foros oficiales quejándose… Tseric era un empleado de Blizzard encargado de moderar este foro en cuestión, el cual, después de leer tantísimas quejas se le fue la olla y empezó a banear a cualquiera que escribiese cualquier cosa en el foro de Chamanes (daba igual que fuese), poco tiempo después fue despedido.
-
Los beneficios de los paladines duraban 5 minutos y tenían que aplicarlos uno a uno en cada miembro de la banda (40) con lo que al terminar con el último, al primero le quedarían entre 3 o 2 minutos restantes de beneficio, básicamente su misión en la banda era bufar.
-
Antes de que saliese el parche 2.1 Blizzard anunció que minar podía causar que los enemigos cercanos te atacasen…Como respuesta alguien en el foro oficial comento que “Despellejar a un oso también debería aggrear a los demás osos cercanos, a fin de cuenta estas despellejando a su mejor amigo”. Un último comentario fue añadido a este post “Matar a un Tseric debería aggrear a todos los Tseric en 40 yardas, tiene sentido, a fin de cuenta estas matando a su mejor amigo” escrito por el propio Tseric justo antes de abandonar Blizzard.
-
En la Beta el último talento de la rama de protección del guerrero hacía posible que el 10% de tu regeneración de espíritu siguiese activa en combate.
Bueno,¡Hasta aquí hemos llegado!, espero que os halla gustado, la semana que viene más 😀
Fuente principal: Foros MMO-Champion
Ilustración: Juanillo