Presentación
Mucho ha pasado desde los primeros teclados mecánicos que entraron en el mundo del gaming desde 2010, siendo Razer uno de los precursores al respecto por su reconocido e histórico modelo BlackWidow.
Pasados los años han salido versiones con avances y mejoras que han traído beneficios y divertimento a los jugadores, así como nuevas tecnologías como los switches diseñados y dedicados para gaming.
Hoy nos encontramos delante del nuevo miembro de la familia BlackWidow, el Razer BlackWidow Elite, por lo que veamos que grado de evolución tiene y si justifica su compra con respecto a modelos anteriores.
Unboxing
En esta ocasión tenemos un kit de prensa donde vienen varios productos recién anunciados por Razer en el IFA 2018, y uno de ellos es este BlackWidow Elite, el cual viene encajado en un molde de espuma negra que resguarda el producto de movimientos o golpes.
Dentro de este molde entra tanto el teclado, su cableado y el reposamuñecas magnético que ya es un habitual en los últimos teclados de Razer.
Una excelente presentación para un kit de prensa, pero consideramos que cuando el producto esté en tiendas su caja será del mismo tipo que hemos visto últimamente, como ha sido el caso reciente del teclado Razer Huntsman Elite.
Características
El Razer BlackWidow Elite mantiene el mismo diseño que le hace reconocible al usuario de esta gama de teclados, pero con un par de variaciones. La primera, y muy a destacar son los controles de medios y rueda de volumen de sonido que encontramos en su esquina superior derecha; por fin Razer se ha dado cuenta de lo necesario que son, y habiéndolo ya incluido en primicia en la gama de teclados Razer Huntsman, pues al final siguen el mismo camino y estos controles ya están disponibles para el disfrute de todos en el nuevo modelo BlackWidow.
Este punto ha hecho que los indicadores de luz sobre el estado numérico, mayúsculas y game mode hayan tenido que situarse debajo de las techas de supr/fin y av pag, siendo un acierto el aprovechar ese poco espacio visible en el teclado para posicionar esos indicadores.
El BlackWidow Elite posee un reposamuñecas magnético de fácil “quita y pon” y de superficie acolchada, lo cual ya venía siendo un acierto cuando vimos su primera versión en el Razer Ornata Chroma. Cuando algo funciona ¿para qué cambiarlo?
En su lateral izquierdo tenemos un conector USB 2.0 y un conector minijack de audio, y en la parte inferior, aparte de los engomados laterales para dar mayor sujeción a la mesa, y las pestañas para levantar el teclado, tenemos un sistema de dirección del cableado para hacerlo salir por el lado que deseemos.
¿Y que ha pasado con los Razer switches? Se siguen manteniendo igual, con el modelo Razer Green, que es el más sonoro, pero con una mejora estructural interesante que se ve externamente. Ahora los switches vienen con unas “paredes laterales” que, según Razer, ayudan a la estabilidad en el clickeo del switch así como protegen de derrame de líquidos y polvo. Esta “evolución” nos comentan que se llevarán a todos los diferentes modelos de switches de la compañía, por lo que los switches naranja (silenciosos) y amarillo (lineales) también se beneficiarán de ello. Switches que aseguran ya tienen una vida de más de 80 millones de pulsaciones.
El Razer BlackWidow Elite sigue disfrutando de la tecnología multicolor Razer Chroma, con efectos predeterminados y la capacidad de crear efectos propios a través de la personalización en el software Razer Synapse 3. Razer vuelve a apostar por una memoria híbrida en el producto, permitiendo guardar ajustes y perfiles en “la nube” o en la memoria interna del producto.
Manos a la obra
La primera sensación al tener el teclado en nuestras manos es que se siente muy robusto y algo pesado, aunque no tenemos los datos de su peso exacto. También, otra sensación que no se nos escapa es que hay poco avance, visualmente hablando, sobre el modelo BlackWidow anterior, aunque luego repasamos ciertos puntos como los controles multimedia y de volumen, y es un gran paso que mejora un producto que de por sí ya es premium.
Estos controles multimedia y de volumen le dan una nueva dimensión al teclado por la facilidad de uso al alcance de la mano y el dinamismo a la hora de gestionar el volumen de un juego con solo un dedo por si tienes que atender una llamada de móvil o hablar con alguien presente en tu cuarto.
Del reposamuñecas magnético y acolchado poco podemos decir. Fácil de poner y quitar, y su acolchado lo hace el reposamuñecas más cómodo y recomendable del mercado de los teclados mecánicos.
De nuevo Synapse 3.0 se vuelve el centro neurálgico de este teclado, así como de casi todos los productos Razer, para la gestión y ajuste de teclas macro, funciones de cada una de las teclas, así como los efectos de luz estándar y la personalización creativa que deseemos hacer en este BlackWidow Elite. Pensamos que a cada producto se constata la mejora de este software como referencia del mercado, sobre todo porque las posibilidades de personalización de bastantes productos a través de la pantalla del Chroma Studio nos permiten lo que salga de nuestra imaginación y creatividad.
Este BlackWidow Elite sigue siendo un teclado cómodo y fiable, una referencia para el que quiera un producto premium con extensas capacidades de personalización y ajustes en su funcionamiento e iluminación, y en los switches apenas notamos diferencia, simplemente siguen siendo clicky y fiables como en otros modelos anteriores.
Un teclado que estamos disfrutando durante nuestras raids en WoW: Battle for Azeroth por rendimiento y comodidad, pero que luego aporta rapidez y fiabilidad mientras escribimos nuestros artículos y guías en todas las webs de PypGamers.
Conclusiones
Razer vuelve a lanzar al mercado un teclado mecánico de categoría y pensado en las necesidades del jugador actual, dotando de todo lo necesario para disfrutar de videojuegos y ocio, más que nunca al alcance de la mano.
Gran funcionamiento con unos switches que se sienten rápidos y cómodos al tacto, y esa comodidad se extiende al reposamuñecas, así como el dinamismo de dotar al producto de los controles multimedia y de volumen (¡por fin!)
El único “pero” que podemos tener es la sensación de que este modelo no es un gran salto sobre el anterior, aunque mantenga el precio para las nuevas características incorporada, sino que se han añadido pequeñas mejoras interesantes que acercan el producto a la perfección de lo que un jugador puede desear.
A favor | En contra |
---|---|
|
|
Especificaciones técnicas
Teclado
A simple vista
- Switches mecánicos Razer™.
- Dial digital multifuncional.
- Reposamuñecas ergonómico.
- Teclas totalmente controlables.
- Vida útil de hasta 80 millones de pulsaciones.
Especificaciones técnicas
- Switches mecánicos Razer™ diseñados para jugar.
- Vida útil de 80 millones de pulsaciones.
- Iluminación personalizable Razer Chroma™ con 16,8 millones de opciones de color.
- Reposamuñecas ergonómico.
- Dial digital multifuncional.
- Controles multimedia dedicados.
- USB 2.0 y audio pass-through.
- Almacenamiento híbrido integrado con capacidad para hasta cinco perfiles.
- Compatible con Razer Synapse 3.
- Enrutamiento de cables.
- Reconocimiento multitáctil de hasta 10 teclas simultáneamente con protección antinterferencias.
- Teclas totalmente programables con grabación simultánea de macros.
- Opción de modo de juego.
- Tasa de sondeo (ultrapolling) de 1000 Hz.
- Estructura superior de metal de calidad militar.
- Tecnología de gatillo instantáneo.