Presentación
Continuamos con el repaso a la línea Mercury de Razer, una marca que siempre ha destacado por su continua innovación para perfeccionar sus periféricos y ofrecer así productos a la altura de los jugadores más exigentes. Precisamente por eso la empresa comenzó a fabricar y desarrollar sus propios switches para sus teclados mecánicos, alejándose así de la competencia, y buscando una clara diferenciación del resto. Hoy vamos a presentaros la versión Mercury de un teclado que se presentó como fruto de esta continua búsqueda e innovación, ya que éste es la punta de lanza del nuevo switch de la marca, el teclado opto-mecánico Razer Huntsman Mercury.
Hoy tratamos si esta modificación de solo color tiene algo que influir en el rendimiento de un teclado cuyos switches opto-mecánicos han establecido un nuevo estándar en el sector.
Unboxing
Como siempre comenzamos por el embalaje del teclado, tan sumamente cuidado como en todos los productos Razer. El Razer Huntsman Mercury nos llega en un embalaje de cartón blanco, con los laterales en gris plata propia de la línea Mercury de Razer, cuya carátula está presidida por una imagen del producto y presenta una apertura para que podamos probar el switch opto-mecánico Razer antes de adquirir el teclado.
En la trasera podemos ver las especificaciones más destacables del teclado y del switch opto-mecánico Razer. Una vez abierta la solapa superior de la caja vemos un pequeño “bolsillito” en la parte interior de la misma que alberga la carta de presentación del producto y la documentación del mismo. Volviendo a la caja vemos el teclado perfectamente sujeto por soportes cartón y bajo una cubierta de plástico rígido transparente que podremos aprovechar para cubrir nuestro teclado cuando no lo estemos utilizando. Con unos laterales de espuma dura que tiene el molde para que los laterales del teclado encajen a la perfección y no tengan ningún tipo de movimiento dentro de la caja.
Abrimos la caja y sacamos el teclado de sus protecciones, junto con su cable de conexión al PC, que viene bien recogido y atado, así como el USB de conexión posee una tapita que lo resguarda hasta que vamos a conectarlo al PC. Como siempre, el conjunto viene acompañado por una tarjeta de agradecimiento, manual de usuario y las pegatinas habituales del logo de Razer.
Características
Estamos ante un teclado en formato completo que cuenta con unas dimensiones de 448 x 140 x36 mm y un peso de 1.223 g. Lo más reseñable del mismo es la inclusión del switch opto-mecánico de Razer.
El Razer Huntsman Mercury es compatible con la plataforma de software de Synapse 3 y la iluminación Chroma (obviamente), pudiendo gestionarse la carga de diferentes perfiles desde dicho software y almacenar hasta 5 en el propio teclado. El Razer Huntsman Mercury cuenta con un antighosting de 10 teclas que nos garantiza que no se pierda ninguna pulsación de teclado y la opción de activar el modo gaming (desactivar la tecla windows) además de contar con una frecuencia de respuesta de 1000 Hz.
Un punto que lo diferencia con respecto al análisis del Huntsman Elite, es que este modelo Mercury no tiene los botones de control multimedia que venían con el modelo superior, así como la falta del reposamuñecas. Obviamente es algo que notamos con un precio algo más reducido, pero que nos preguntamos si estas características hubiesen sido más vistosas con este modelo en blanco.
La característica más notable y publicitada por Razer en este teclado Huntsman Mercury está en sus switches opto-mecánicos, de los cuales hablamos en el análisis del Huntsman Elite. Los Switches optomecánicos de Razer usan una tecnológica óptica basada en un haz de luz infrarroja dentro de cada interruptor que detecta con precisión la activación cuando se presiona una tecla. Estos switches optomecánicos tienen una distancia de activación de 1.5mm, por lo que nos dicen desde Razer que este switch actúa un 30% más rápido que los switches mecánicos convencionales.
Manos a la obra
Lo primero de todo es ponerse a trabajar con algún documento a escribir, y aunque estamos acostumbrados a la sonoridad de los teclados mecánicos, incluido los que tienen switches Razer, notamos que este Razer Huntsman Mercury tiene quizás un “pelín” más de sonoridad con sus nuevos switches optomecánicos.
Después de la primera hora de testeo nos acostumbramos perfectamente a escribir con agilidad, y ya para jugar notamos mucho dinamismo y velocidad debido a la rápida activación de los switches.
Hora de jugar, la verdad es que ha sido toda una gozada sentir la rapidez y fluidez de ejecución de acciones. En esta tipología de productos y con switches que tienen distancias de activación tan reducidas, es difícil a veces sentir la diferencia entre la activación de teclados mecánicos de diferentes marcas, o incluso entre los de una misma marca pero con diferentes gamas.
De las pocas cosas que nos disgustan es que no viene en layout castellano, por lo que nos falta nuestra tradicional Ñ, pero mientras tu S.O venga en español, pues la tecla de tilde se activa con la Ñ. Es cuestión de gusto y si en verdad puedes “sacrificar mentalmente” la falta de esa tecla. Siendo un teclado con layout americano, el “enter” es más rectangular, y eso se puede notar si eres de usar mucho esta tecla.
Desde Wowchakra podemos constatar una agradable experiencia durante nuestros streams de WoW Classic, basada en la comodidad del tecleo durante las largas horas de exploración y misiones.
Y si a todas estas características le sumamos la personalización total de teclas y efectos de iluminación gracias al software Razer Synapse 3.0, pues ya añadimos una gran guinda a este producto. Además, como valor añadido especial, encontramos con mucha sorpresa y agrado que la retroiluminación se expande por el contorno del teclado y reposamuñecas, por lo que la zona se luz ambiental se amplía mucho más allá de las teclas.
Conclusiones
El Razer Huntsman Mercury trae en versión reducida las mismas buenas experiencias que el Huntsman Elite, con un color rosa llamativo y que marca estilo en el escritorio donde se sitúe.
Estilo y rendimiento para buenas experiencias de juego y trabajo, con unos switches opto-mecánicos que nos encantaron desde que los probamos por primera vez hace meses. Al haber probado el “modelo superior” echamos en falta los controles multimedia y el reposamuñecas magnético, qué si todo hubiera venido incorporado, y en rosa, pues la verdad hubiera sido increíble. No decimos que el no tenerlo proporcione una experiencia inferior, ya que la característica principal de los switches es la misma, pero es cuestión de gustos al final.
A favor | En contra |
---|---|
|
|
Dónde comprar
Si estáis interesados en adquirir el Razer Huntsman Mercury, ya se encuentra a la venta por 159€ en Amazon España, lo cual no es un precio muy caro para lo que ofrece, siempre desde nuestro punto de vista.
Especificaciones técnicas
Razer Huntsman Mercury
De un vistazo
- Nuevos switches optomecánicos Razer: ligeros y táctiles
- Barra estabilizadora de teclas para un accionamiento preciso y equilibrado
- Memoria híbrida local y almacenamiento en la nube
- Hasta 100 millones de pulsaciones
- Retroiluminación Razer Chroma™
Especificaciones técnicas
- Switches optomecánicos Razer con una fuerza de accionamiento de 45 G
- Vida útil de 100 millones de pulsaciones
- Retroiluminación Chroma con 16,8 millones de opciones de color personalizables
- Almacenamiento híbrido integrado con capacidad para hasta cinco perfiles
- Compatible con Razer Synapse 3
- Teclas totalmente programables con grabación simultánea de macros
- Reconocimiento multitáctil de hasta 10 teclas simultáneamente
- Opción de modo de juego
- Cable de fibra trenzada
- Tasa de sondeo de 1000 Hz
- Placa mate de aluminio
- Compatible con Xbox One para entrada básica