Hoy analizamos el teclado Razer Blackwidow V3, un clásico que siempre regresa con buenas características.
Presentación – Razer Blackwidow V3
El Razer Blackwidow V3 es la nueva reedición de unos de los teclados mecánicos más legendarios e históricos del panorama gaming.
Con tantos años de tradición, y varias opciones mediante una amplia gama que cubre una versión tenkeyless (TKL), una versión Pro con capacidades Wireless, y luego la versión estándar que hoy os vamos a comentar en esta review.
Veamos si supone un cambio, evolución y/o mejora sobre su versión anterior, el BlackWidow 2019, que venía con una serie de características estándar que entraban dentro de la gama media de los teclados mecánicos, dejando que los teclados Razer Huntsman fueran la “gama alta”.
Unboxing
La caja del Razer Blackwidow V3 mantiene el diseño característico de las cajas de Razer durante los últimos años la marca, que, por cierto, dicen que dentro de poco tiempo serán cajas totalmente reciclables, para cuidar el medio ambiente.
La marca de las tres serpientes sigue apostando por un diseño reconocible y continuista, pero a la vez atractivo, donde el negro es protagonista y existen rasgos de verde, así como una imagen destacada del producto, en este caso del teclado realzando su iluminación LED.
En la parte posterior tenemos destacadas sus principales características, empezando por los switches Razer Green, controles multimedia dedicadas, opciones de enrutamiento de cable y el reposamuñecas que viene en esta versión.
Una vez abierta la caja de cartón nos encontramos con el teclado protegido por un molde protector de plástico rígido y con extremos de espuma de alta densidad que encajonan el producto. El reposamuñecas viene en la parte inferior y viene protegido por una bolsa de plástico, así como el cable USB-C a USB-A, así como también encontramos los elementos habituales en los productos Razer: mensaje de bienvenida, manual del usuario y las pegatinas con el logo de la marca.
Características
El Razer BlackWidow V3 tiene unas dimensiones de 450.7 x 154.8 x 42.1 mm y cuenta con un peso de 1.038 gramos sin el reposamuñecas, y con el reposamuñecas estas cifras cambian a unas medidas de 450.7 x 245.1 x 42.1 mm y 1.244 gramos.
El teclado llega al mercado con los switches Razer Green (verdes) y Yellow (amarillos), con una vida útil de hasta 80 millones de pulsaciones con un tacto y accionamiento diferentes. Mientras que los Razer Green proporcionan un clickeo táctil sonoro, el Razer Yellow tiene un tacto más suave, sin respuesta táctil y sumamente silencioso.
Este teclado cuenta con un diseño bastante sencillo y sobrio en color negro en el que priman las líneas rectas e inclinadas. La estructura superior está fabricada en aluminio mientras que la inferior está formada por plástico ABS. De este mismo material están hechas las teclas, que han sido creadas mediante doble inyección para que no se desgasten los símbolos sobres las teclas. Además, cuentan con un grosor extra para mayor resistencia.
Entre las teclas no hay lugar para la sorpresa, pues las teclas del rango de la F9 a la F12 cuenta con las funciones Macro, Modo Juego y control de luz, que se usan mientras se presiona la tecla Fn. También existe una tecla para entrar en modo reposo.
La verdadera diferencia con respecto al modelo anterior (BlackWidow 2019) viene en que los controles multimedia ahora son un botón y una rueda para volumen. Esta rueda puede subir y bajar el volumen si la desplazamos y silenciarlo si lo pulsamos. La tecla multimedia pausará o reanudará el contenido multimedia, mientras que pulsarla dos veces seguidas o tres, hará avanzar o retroceder. Más sencillo y manejable, aunque nos recuerda a soluciones de teclados de otras marcas.
La parte trasera del Razer BlackWidow V3 encontramos cuatro patas de goma antideslizante, situadas en cada una de las esquinas, así como dos patas elevadoras en el borde superior que cuentan con dos alturas. El cable de conexión USB, en lugar de salir desde la parte superior, lo hace desde en la parte trasera, y se puede enrutar a través de los railes de la parte inferior del teclado, lo que nos permite llevar este cable hacia adelante, o por ambos lados. El cable mide unos 90 cm de longitud, posee un recubrimiento enmallado de nylon y termina en el conector USB dorado que conectamos al PC.
El reposamuñecas posee un estilo de líneas recta a juego con el teclado. Cuenta con una leve inclinación y un bisel inclinado que lo hace encajar perfectamente con el Razer Blackwidow V3. Aunque el acoplamiento entre ambas partes es bueno, a veces el reposamuñecas se puede mover o desplazar. Sería realmente interesante para modelos posteriores el uso de imanes para mantener fijados ambos elementos.
Manos a la obra
Ya tenemos mucha experiencia en teclados mecánicos, teclados de Razer, pero en este BlackWidow V3 hemos notado pequeñas diferencias que son una evolución que puede parecer algo justa, pero sinceramente, también necesaria.
En este caso hemos probado un modelo de BlackWidow V3 con Razer Green switches, los cuales tienen su ruido y si te gusta el tecleo habitual para trabajo o estudios, pues los puedes disfrutar, aunque no es recomendable por la noche si quieres dejar que la gente duerma en paz en el silencio.
Donde más lo hemos disfrutado ha sido en tener mayor sencillez de los controles multimedia, con un solo botón para play/pause, y luego la rueda de volumen de sonido es mucho mejor, en mi opinión y experiencia, que en los modelos anteriores. Sigue siendo un placer crear macros, modificar teclas o jugar con los efectos de iluminación Chroma en Synapse 3.0. Nada ha cambiado en este aspecto.
Conclusiones – Review del teclado Razer Blackwidow V3
El regreso de esta nueva versión del BlackWidow V3 es una renovación que trae mejoras más prácticas que técnicas.
Sigue contando con los switches Razer de nueva generación, y con las mejoras integradas de los últimos años, como los estabilizadores laterales para un click más estable hacia abajo; así mismo, cambia los controles multimedia para adecuarlos a la tipología actual más aceptada, y lo que vemos muy apropiado es el ofrecer un reposamuñecas, que puede parecer simple, pero no lo teníamos en la versión anterior
El BlackWidow V3 vuelve para situarse entre los teclados mecánicos de referencia del momento, siendo un producto de gran calidad que no decepciona, solo que posee un precio alto que puede suponer su “contra”.
A favor | En contra |
---|---|
|
|
Dónde comprar
El teclado Razer Blackwidow V3 lo puedes comprar en Amazon por 119.97€.
Especificaciones técnicas – Review del teclado Razer Blackwidow V3
Razer Blackwidow V3
De un vistazo
- Switches mecánicos Razer™para una ejecución rápida y precisa
- Switch con armazón transparente para una iluminación Razer Chroma™ RGB más brillante
- Teclas de ABS de doble inyección para resistir el uso intenso
- Reposamuñecas ergonómico para partidas muy prolongadas
- Estructura de aluminio para una mayor durabilidad
Especificaciones técnicas
- Switches mecánicos Razer™ diseñados para jugar
- Vida útil de 80 millones de pulsaciones
- Retroiluminación RGB personalizable Razer Chroma™ con 16,8 millones de opciones de color
- Reposamuñecas ergonómico
- Rueda digital multifunción
- Tecla multimedia dedicada
- Memoria híbrida integrada y almacenamiento en la nube de hasta 5 perfiles
- Compatible con Razer Synapse 3
- Opciones de enrutamiento de cable
- Reconocimiento de teclas simultáneo
- Teclas totalmente programables con grabación simultánea de macros
- Opción de modo de juego
- Tasa de sondeo (ultrapolling) de 1000 Hz
- Estructura de aluminio
Rolling Slots Online Casino https://kasinoikladenje.com/brands/rolling-slots-casino/ je suvremena i inovativna platforma koja igračima nudi širok izbor igara, bonusa i promocija. Ovaj casino privlači igrače iz cijelog svijeta zahvaljujući svojim izdašnim bonusima, kao što su besplatne vrtnje bez depozita, bonus dobrodošlice i rođendanski bonus. Osim toga, igrači mogu uživati u popularnim casinno igrama poput voćnih slotova i baccarat-a!