¡Saludos Comunidad!
Hoy os hago entrega sobre los siete reinos humanos de la Alianza y facciones de la misma. Así comprenderéis qué les sucedió a estos y en qué posición estaban.
Los Reinos
Reino de Lordaeron
Gobernado por la Casa Menethil, el Reino de Lordaeron era reconocido por ser una meca religiosa para todo aquel que buscara la paz interior y la iluminación. La Iglesia de la Luz Sagrada siempre tuvo un lugar privilegiado en el reino, lo cual se vio reflejado en la existencia del actual Monasterio Escarlata en los Claros de Tirisfal o la Capilla de Alonsus Faol en Stratholme, como también la Capilla de la Esperanza de la Luz, entre otras. Su capital era conocida como la Ciudad Capital o simplemente, Lordaeron.
Fue el refugio de los supervivientes de la caída del Reino de Ventormenta tras la Segunda Guerra y adquirió la posición de reino más poderoso al transformarse en la cabeza de la Alianza tras crear la Alianza de Lordaeron. Sin embargo, tras la aparición de la Plaga y posterior caída del príncipe Arthas en la oscuridad, convirtiéndose en el campeón del Rey Exánime, el Reino de Lordaeron seria reducido a escombros y tras la Tercera Guerra sus dominios se convertirían en un foco de constantes enfrentamientos entre la Plaga, los Renegados y algunos focos de resistencia humana tales como la Cruzada Escarlata y el Alba Argenta.
Reino de Gilneas
Gobernado por la Casa Cringris y cuya ciudad capital es conocida como la Ciudad de Gilneas, el Reino de Gilneas había logrado convertirse en una de las naciones humanas más poderosas tras su salida del Imperio de Arathor y su desarrollo industrial a lo largo de su historia, especialmente bajo y gracias el reinado del Rey Archibald Cringris, quien logró que su nación llegara a rivalizar con Ventormenta y Lordaeron por su grandeza. Motivo por el cual su hijo, el Rey Genn Cringris no se había mostrado demasiado dispuesto a apoyar a la Alianza de Lordaeron durante la Segunda Guerra al confiar en que Gilneas podría sobrevivir a la Horda por si sola.
Sin embargo, tras sumarse y participar en el conflicto, con consecuencias perjudiciales incluso tras el fin de la Segunda Guerra, el Rey Genn ordenó la construcción del Muro de Cringris en la frontera montañosa que separaba la península del continente de Lordaeron. Era una porción de su reino, perteneciente a un miembro de su Corte de Lores, Lord Darius Crowley. Luego de aislarse del resto del mundo, toda noticia sobre el Reino de Gilneas y su estado cayó en el misterio y solo existían rumores sobre su destino: algunos afirman que fue tomado por los Naga, otros que simplemente sucumbió al no poder sustentarse asimismo o que cayó por conflictos internos, entre otros tantos mitos que se contradicen entre sí, y no aportan ninguna luz sobre lo que es del reino, hasta ahora.
Reino de Alterac
Gobernado por la Casa Perenolde, la ciudad capital del Reino de Alterac era la Ciudad de Alterac y a diferencia del resto de naciones humanas, era el reino más pequeño y se hallaba bastante segregado debido a su posición en las Montañas de Alterac. Del mismo modo, también era la nación más débil de los Siete Reinos humanos y, durante el curso de la Segunda Guerra, un contribuyente relativamente menor de soldados y suministros para la Alianza de Lordaeron.
Debido principalmente a su temor de no poder contrarrestar a la amenaza de la Horda y ser destruidos por ella durante la Segunda Guerra, el Rey Aiden Perenolde se alió secretamente a la Horda y tras ser descubierto, el Rey Thoras Trollbane de Stromgarde tomo control de la capital de su reino y se impuso la ley marcial hasta que se decidiera que hacer con el reino. Desgraciadamente, su destino jamás lograría ser decidido y no solo el trono de Alterac permanecería vacío, sino que además el reino quedaría abandonado y desolado hasta el día de hoy. No obstante, el Sindicato, una organización formada por las casas nobles que habitaron el reino, después de la disolución política del Reino de Alterac, se ha hecho con varios de los asentamientos abandonados en las montañas e incluso han extendido su influencia más allá de lo que fueran sus fronteras en el pasado, llegando a amenazar a quien consideran uno de sus mayores enemigos y el cual vive en un estado muy similar al suyo: el Reino de Stromgarde.
Dalaran
Dirigida por el Consejo de los Seis del Kirin Tor, la nación magocrática de Dalaran es reconocida por albergar a los mejores taumaturgos de Azeroth y resguardar el mayor conocimiento arcano de los Siete Reinos en sus bibliotecas. Su sede del poder reside en la Ciudadela Violeta en la ciudad de Dalaran y desde la formación de la Alianza, ha sido uno de sus mayores contribuyentes y aliados. Tanto como cuando estaba establecida a los pies de las Montañas de Alterac, como después de haberse trasladado a Rasganorte. Pese a seguir apoyando a la Alianza, la nación ha adoptado una postura más neutral que en el pasado e incluso admitió la presencia de la Horda dentro de sus calles. Aunque en la actualidad ha presentado varios conflictos tras lo sucedido en Theramore.
Reino de Stromgarde
Reconocidos por su estricta filosofía marcial, el Reino de Stromgarde ha sido gobernado por la Casa Trollbane después de que la nobleza e incluso el propio linaje real abandonaran los muros de la antigua capital del Imperio de Arathor, quedando solo los herederos del General Ignaeus Trollbane para defenderla. Su ciudad capital es la Ciudad de Stromgarde que otrora fuera conocida como Strom.
La Alianza de Lordaeron se benefició del apoyo de Stromgarde durante la Segunda Guerra, pero después de que el Rey Thoras Trollbane abandonara la Alianza, el destino de su reino fue empeorando lentamente. Si bien logro contener a la Plaga y prevenir que su reino sucumbiera como Lordaeron o Dalaran, el reino se tambaleó de todas formas tras el misterioso asesinato del Rey Thoras, lo cual permitió que el reino se viera acechado por el Sindicato y los ogros del Clan Puño de Roca, perdiendo grandes porciones de territorio, e incluso dos tercios de su capital. Sin embargo, lejos de rendirse, las fuerzas remanentes del Reino de Stromgarde se mantuvieron desafiantes ante sus adversarios y siguieron luchando continuamente bajo las órdenes del príncipe Galen Trollbane, lo cual se vio reflejado en la creación de la Liga de Arathor, una organización la cual lucha por recuperar el control del Reino de Stromgarde sobre el resto de las Tierras Altas de Arathi.
Reino de Kul Tiras
Reconocido por su poder naval, el Reino de Kul Tiras había sido dirigido por la Casa Proudmoore hasta la muerte del Lord Almirante Daelin Proudmoore en Theramore. Su ciudad capital es Boralus y después de que comenzara la Segunda Guerra, prestó su apoyo a la Alianza de Lordaeron jugando un papel fundamental al ser la fuerza naval principal de la Alianza, permaneciendo fiel a ella incluso tras la conclusión del conflicto.
El Reino de Kul Tiras es reconocido específicamente por sus destrezas navales, ya sea en el ámbito militar o comercial. Aunque en la actualidad, después de la muerte de Daelin Proudmoore, cuyo primogénito murió durante la Segunda Guerra y su hija llegando a ser la señora de Theramore, se desconoce en qué situación política pueda hallarse la nación. Del mismo modo, aunque sigue perteneciendo a la Alianza, se dice que su influencia, número y poder ha disminuido considerablemente.
Reino de Ventormenta
Gobernado por la Casa Wrynn, no hay mayor ejemplo de fortaleza o tenacidad humana que el Reino de Ventormenta. Su ciudad capital es la Ciudad de Ventormenta y como el resto del reino, sufrió el ataque de la Horda durante la Primera Guerra, siendo reducida a ruinas para luego ser reconstruida tras la Segunda Guerra gracias al apoyo económico del resto de naciones de la Alianza. Desde entonces, permaneció fiel a ella hasta la actualidad donde, debido principalmente a la caída de Lordaeron y la situación actual de la humanidad, se colocó a la cabeza de la Alianza y la humanidad al ganarse el estado de la nación humana más poderosa hasta la fecha.
Pese a sus problemas internos con los Defias, quienes fueran en el pasado la Hermandad de Albañiles y a la cual las Casas Nobles no desearan pagar lo acordado tras la reconstrucción del reino, Ventormenta ha logrado prevalecer ante la adversidad incluso tras la desaparición del Rey Varian Wrynn, quien después regresaría a sus dominios sólo para embarcarse en una guerra contra la Plaga después de los repentinos ataques de esta contra sus asentamientos.
Theramore
Siendo la más reciente de todas las naciones en sí, la ciudad-estado de Theramore es regida por Lady Jaina Proudmoore y alberga no solo a humanos refugiados del caído reino de Lordaeron, sino también de otras naciones, igualmente alberga a algunos Altos Elfos que se refugiaron de la caída de Dalaran o exiliaron de Quel’Thalas, como también a enanos que se hallaban presentes en los dominios humanos para cuando comenzó el Azote de Lordaeron a manos de la Plaga.
La Isla de Theramore representa el mayor asentamiento marcial de la humanidad y la Alianza en el continente de Kalimdor, contrario a otros puestos como lo serian aquellos que pertenecen a los Elfos de la Noche.
Organización política y liderazgo
La organización política dentro de la humanidad se halla altamente jerarquizada y esquematizada, comenzando inicialmente por el pueblo llano, conformado principalmente por campesinos, mineros o leñadores los cuales se encargan de reunir las materias primas que luego comerciaran en los distintos poblados o en las ciudades, las cuales los distintos artesanos emplearan para producir y comerciar sus mercancías que van desde la herrería hasta la propia elaboración de manuscritos, entre otras. Hallándose solamente unos pocos privilegiados sobre dichos mercantes, conocidos como burgueses, los cuales si bien están sobre el común de las personas, se hallan por debajo de la nobleza.
En lo alto de la cadena se encuentra la nobleza, formada tanto por barones, duques y lores los cuales suelen encargarse de actuar como consejeros personales del Rey en su corte de nobles, pudiendo dirigir los asuntos correspondientes al Estado. No obstante, el Rey posee libertad para decidir si oír y acatar lo que la nobleza le sugiere o no.
Cabe destacar que, pese a no formar completamente parte de la nobleza, algunos miembros de la Iglesia de la Luz, principalmente aquellos con cargo de renombre tales como Arzobispo, Obispo o Sumo Sacerdote suelen actuar dentro de la corte del Rey o como consejeros personales del mismo debido a la gran importancia que posee la fe dentro de la cultura humana.
Facciones y organizaciones
Liga de Arathor
Líder: Radulf Leder.
Afiliación: Alianza.
Formada principalmente por el remanente de las fuerzas del moribundo Reino de Stromgarde, la Liga de Arathor se ha propuesto recuperar las Tierras Altas de Arathi con tal de obtener una mayor ganancia de recursos que pueda favorecer a sus benefactores del Reino de Ventormenta y al resto de la Alianza.
Orden de los Caballeros de la Mano de Plata
Líder: –
Afiliación: Iglesia de la Luz Sagrada / Alianza.
Después de la devastación de la Orden Sagrada de los Clérigos de Villanorte en la Primera Guerra, el Arzobispo Alonsus Faol recluto a nobles caballeros con tal de poder instruirlos en el camino de la Luz Sagrada así como a algunos miembros de su propia hermandad, con la intención de ser entrenados en las artes marciales del combate, para poder llevar la batalla a la oscuridad y la justicia de la Luz hacia la Horda no solo mediante el apoyo espiritual de los sacerdotes, sino de guerreros sagrados que vendrían a ser conocidos como paladines.
Desgraciadamente y pese a su éxito durante la Segunda Guerra, la Orden de los Caballeros de la Mano de Plata sería desbandada tras la Tercera Guerra después de una serie de sucesos que llevaron a la Orden a alejarse de sus virtudes y convertirse en la Cruzada Escarlata.
Hermandad de Villanorte
Líder: –
Afiliación: Iglesia de la Luz Sagrada / Alianza.
Conocida como la Orden Sagrada de los Clérigos de Villanorte antes de la Primera Guerra, la Hermandad de Villanorte seria reconstruida con la ayuda del Arzobispo Alonsus Faol tras concluir la Segunda Guerra y este viajar al Reino de Ventormenta con tal de apoyar su reconstrucción.
Variantes raciales
No muertos
A pesar de su corta esperanza de vida, debido principalmente a los continuos peligros a los que se ve enfrentada la humanidad, la aparición de la Plaga supuso un cambio para aquella barrera y varios hombres o mujeres que cayeran victimas de sus enemigos, podían ser levantados como muertos vivientes y servir al Rey Lich en la muerte, de ser alzados por la Plaga o habitar el mundo como una de estas malditas criaturas en un mundo que incapaz de aceptarles y otorgarles un lugar.
Redacción: Dsaille
Supervisión y Corrección: Natea, Cemotucu e Idril
One Comment
Leave a Reply