Presentación
Volvemos a la senda de los ratones gaming, y hoy tenemos el placer de escribir sobre una de las novedades más recientes de Razer, dentro de su gama de ratones Wireless. Esta ocasión hemos probado el Razer Lancehead, el que la compañía americana destaca como el ratón Wireless más avanzado del mundo, con una tecnología de “Adaptative Frequency Tecnology” (AFT en adelante) jamás vista y sin precedente.
Veamos si este ratón tiene todo lo necesario para cubrir un nicho de mercado que demanda calidad y rendimiento sin interrupciones.
Unboxing
Como siempre, un packaging excelente por parte de la marca de las 3 serpientes verdes entrecruzadas, solo que nos sorprende un poco esta caja un poquito más abultada de lo habitual, para lo que son los ratones.
Gran calidad de materiales en la presentación, con los tonos negro y verde característicos, y así como la siempre presencia de la imagen del producto en el frontal, laterales verdes, y una parte de atrás imágenes más pequeñas y mayor texto explicativo de las características principales de este ratón Lancehead.
La apertura se realiza sacando la caja interior y encontrando una pequeña cajita de cartón que tapa el ratón. Esta cajita encaja perfectamente en el molde y contiene el manual de usuario, guía rápida de instalación y las pegatinas habituales de Razer. Una vez quitamos esta cajita tenemos una primera impresión del ratón Razer Lancehead, el cual viene encajado en un molde de plástico negro.
Sacamos el ratón, e igualmente el molde que lo cobija, y abajo del todo tenemos un pequeño compartimento con el conjunto del conector USB y el cable de conexión para cuando queremos usarlo en modo con cable.
Características
Una vez sacamos este Razer Lancehead nos encontramos con un producto bastante ligero, pero robusto, y con un peso de 111 gramos, algo inferior a ratones de la gama, lo cual sorprende bastante y hará que nuestra mano se desplace con total comodidad y sin apenas fuerza de desplazamiento.
Con un diseño ambidiestro, recuerda a medio camino entre el Taipan y el Imperator por la forma. Como siempre, dos botones principales, con una rueda scroll entre medias que a la vez sirve para hacer clic, y debajo de esta los típicos botones de cambio de nivel de DPI, que como siempre podemos programar y preparar desde su software Razer Synapse.
Los laterales de agarre están levemente hundidos hacia el interior, así como reforzados por una cubierta de goma muy cómoda al tacto y que proporciona una excelente sensación de comodidad con el agarre. En ambos lados del ratón existen dos botones, por lo que seas zurdo o diestro vas a poder disfrutar de sus opciones, de nuevo totalmente programables y personalizables por Razer Synapse.
El conjunto cuenta con un conector USB que se puede guardar en la parte inferior del ratón, así como el cable conector al PC (por si deseamos usarlo de este modo), y un conector intermedio por si deseamos el modo wireless pero si poner el USB en un puerto del PC.
Tal como hemos comentado al principio, Razer ha anunciado que este Razer Lancehead es el mejor ratón Wireless del mundo gracias a su tecnología “Adaptative Frequency Tecnology” (AFT). Esta tecnología permite que el Lancehead esté siempre conectado a la mejor señal disponible, así como haga una búsqueda de forma continuada de una señal mejor a la que cambiar automáticamente, por lo que se evitan pequeñas caídas o pérdidas de conexión con los ratones habituales wireless.
Manos a la obra
Como hemos mencionado antes, es un ratón que en su modo wireless se hace muy ligero de manejar por su peso reducido, y sin tener un cable conectado la verdad es que en nuestras pruebas hemos “volado” literalmente con él.
Un buen sensor láser de hasta 16.000 DPI, que si, que ya sabemos que ni usamos la mitad, pero poder manejarnos a través de los 3 tramos que ya habíamos programado mediante su software Razer Synapse hace que sea un ratón muy personalizable de cara a cualquier tipo de juego, sin importar el género, o si hacemos multitarea con varias pantallas.
Sin problemas de conexión ni de precisión jugando LoL, CS:GO o PUBG, y con toda la versatilidad de recurrir al modo cable cuando quisiéramos y creyéramos oportuno hacerlo. Un buen ratón que, a diferencia de algo que criticamos en el Razer Diamondback, otro ambidiestro de la marca, en esta ocasión los botones laterales no los accionábamos innecesariamente al tener que agarrar el ratón, con las molestias que eso ocasionaba.
Tan bueno ha sido el modo wireless que en verdad nos hemos olvidado de él en muchas ocasiones, sintiéndonos como si fuera un ratón conectado mediante cable USB.
En cuanto a personalización y configuración, Razer Synapse lo ha reconocido rápidamente y enseguida estábamos empezando a configurar sus posibilidades con creación de un perfil individualizado donde poder empezar a modificar cualquier uso de sus botones laterales, o la iluminación Chroma característica de todos los periféricos Razer desde hace bastantes años.
Como podemos ver en las imágenes, tenemos 3 pestañas superiores, siendo la primera “RATÓN”, y en la cual podemos “Personalizar” para crear perfil y modificar cualquier botón de acuerdo a nuestros gustos y necesidades. La segunda opción es “Rendimiento”, para personalizar los tramos diferentes de DPI que necesitemos y que se podrán intercambiar al instante con los dos botones bajo la rueda scroll.
“Iluminación” es la sección dedicada a configurar los efectos de iluminación, pudiendo escoger uno estándar predeterminado, o crear con el “configurador de efectos”. Y por último “Calibración” nos permite adaptar el rendimiento del sensor láser dependiendo de la alfombrilla que utilicemos.
La segunda pestaña es “MACROS” para poder reflejar las macros grabadas para cada perfil y personalizarlas con el nombre que le queramos dar. Y la última pestaña de “ESTADO” nos lleva directamente al subprograma Razer “Stats & Heat maps” donde nos da información en forma de estadísticas sobre el uso que damos al ratón, las veces que hemos tecleado sus switches, sea general o por juegos que tengamos en el PC, así como un “Mapa de calor” que viene a darnos unas imágenes donde nos muestran ya los movimientos y clicks de este Razer Lancehead en nuestras sesiones de juego.
Conclusiones
Un ratón impresionante y soberbio en cuanto a su rendimiento en cualquier entorno, trabajo o videojuegos, y que nos ha sorprendido gratamente por la gran calidad de diseño, cuidados, y materiales ligeros.
El Razer Lancehead es una clara opción para aquellos que gustan de los ratones wireless y quieren invertir en un producto de calidad y grandes acabados. Su contra, como siempre, suele ser el precio, encontrándolo a 149€ en Amazon
A favor | En contra |
---|---|
|
|
Especificaciones técnicas
Ratón
- Sensor óptico 5G de 16.000 DPI
- Hasta 210 pulgadas por segundo / aceleración de 50 g
- Tecnología de frecuencia adaptable
- Ajuste de sensibilidad inmediata al instante
- Switches mecánicos Razer™
- Rueda de desplazamiento táctil para jugar
- Diseño ambidiestro con agarres laterales de caucho mejorados
- Iluminación Razer Chroma™ con 16,8 millones de opciones de color personalizables
- Sincronización de color entre dispositivos
- Nueve botones Hyperesponse con programación independiente
- Tasa de sondeo (ultrapolling) de 1000 Hz
- 2.4 GHz
- Compatible con Razer Synapse 3 (Beta) habilitado (próximamente)
- Cable de carga USB de fibra trenzada de 2,1 m / 7 ft
- Tamaño aproximado: 117 mm / 4,6 in (longitud) x 71 mm / 2,79 in (ancho) x 38 mm / 1,49 in (altura)
- Peso aproximado: 111 g / 0.24 lbs ( Sin cable )
- Vida de la batería: Aproximadamente 24h (con iluminación) (La esperanza de vida de la batería depende de su configuración de uso)