in ,

Review del ratón Razer DeathAdder V2

Razer DeathAdder V2
 

Presentación

En el día de hoy tenemos el análisis de uno de los nuevos ratones de Razer, que en sí es una actualización de uno de sus ratones estrella. El Razer DeathAdder V2 supone la última versión del ratón gaming más vendido de la historia, con más de 10 millones de unidades vendidas de todas sus versiones.

Para este análisis vamos a comprobar si esta actualización, tras dos años de su última versión, el DeathAdder Elite, supone una renovación que merezca la pena destaca o es más de lo mismo.

Razer DeathAdder V2

Razer DeathAdder V2

Unboxing

Este nuevo Razer DeathAdder V2 viene dentro de una caja que encuadramos dentro de los embalajes estándar de productos Razer en los últimos tiempos: colores negro y verde como básicos en la caja y la portada con la imagen del ratón, así como una serie de logos de sus características principales (sensor Razer Focus+ o parte de los productos Razer Chroma). En la trasera contamos con otra imagen y un poco más de texto con menciones a más características que Razer quiere marcar como diferenciadoras del producto.

Razer DeathAdder V2
Ya una vez abrimos la caja podemos sacar el molde de cartón ligero que acoge y resguarda el producto, con otro molde de plástico transparente que cubre el ratón para mayor protección. Como siempre, Razer acompaña este conjunto con una tarjeta de bienvenida, manual de instrucciones del producto y pegatinas con el logo de la marca.

 Características

Aquí os traemos resumidas las especificaciones técnicas considerables en esta nueva versión de la familia de ratones Deathadder.

Sin duda alguna Razer ha implementado en este DeathAdder V2 las últimas novedades que hemos visto en sus recientes ratones de gama alta, como el Viper, Viper Ultimate o Basilisk Ultimate.

Razer DeathAdder V2

Empezamos por el sensor óptico Razer Focus+, desarrollado directamente por Razer y que tan buen desempeño nos ha dado en análisis de los primeros ratones que han traído esta característica técnica. Este sensor trae características muy interesantes como seguimiento inteligente, rastreo asimétrico o sincronización de movimiento.

Luego, la gran aportación de los switches ópticos Razer en los 2 botones delanteros del ratón, algo que no es nuevo, pero sigue siendo una aportación que también encontramos muy interesante en análisis recientes, con todos lo beneficios que aportan para una vida útil del ratón y la eliminación del molesto “doble click”.

Luego se agradece la incorporación del cable Razer Speedflex de tela ligero, otra aportación novedosa que permite que los ratones puedan moverse con gran fluidez y sin resistencia alguna por el peso que generan los cables tradicionales de hilo trenzado. Así mismo destacar que tiene 8 botones en total (2 principales, 2 de rueda scroll, 2 botones de DPI bajo la rueda y 2 botones laterales), totalmente configurables mediante software Razer Synapse 3, el cual nos permite guardar nuestras configuraciones y perfiles ya donde queramos: en la nube o en la memoria física del ratón.

Razer DeathAdder V2
Dentro de las especificaciones físicas del ratón, este cuenta con unas dimensiones de 127×61.7×42.7mm (largo, ancho de agarre y alto) y un peso de 82 gramos, siendo este punto algo a destacar pues la versión anterior, DeathAdder Elite, contaba con 104 gramos. Un punto interesante ver como Razer ha reducido el peso del ratón casi un 25%, y luego considerando que el cable Speedflex proporciona una mayor libertad de movimientos.

Goma en los laterales para una mejor comodidad en el agarre, el cual puede ser muy variado debido a su cuidada ergonomía, pudiendo ser recomendado para aquellos usuarios que hagan agarre de palma, en garra o en punta de los dedos. Un ratón que se completa en la parte inferior con 3 surfers o bases de teflón, uno que rodea por completo el sensor óptico, otro en la parte delantera y otro en la trasera del ratón.

Razer DeathAdder V2
Y como siempre, iluminación en logo y rueda scroll mediante Razer Chroma y a través del software Synapse 3.

Manos a la obra

En cuestión de ergonomía, el Razer Deathadder V2 es un ratón muy polivalente. Nosotros generalmente utilizamos la sujeción de garra para jugar y debemos decir que el hecho de que la pieza de la cubierta sea única para ambos botones nos transmite una cierta amplitud en la pulsación.

Razer DeathAdder V2
Esta pulsación de los switches ópticos en los botones principales es algo más sonora o “clicky”, pero con el tiempo te terminas acostumbrando si no eres una persona que tenga pegas con el sonido, y más cuando este puede verse “tapado” ya de por si con el sonido de un teclado mecánico mientras juegas partidas.

Otro apartado a comentar, y que creemos muy importante es el peso. Ya teníamos un DeathAdder Elite y lo hemos recuperado para comprobar la diferencia de peso entre ambos ratones, y resulta muy de agradecer que Razer esté pensando en aligerar sus últimos modelos. Venimos acostumbrados de probar unos últimos modelos con un peso ultraligero, por lo que no nos ha sido una sorpresa tener este DeathAdder V2 en nuestro tiempo de prueba, ya sea con trabajo de la web o en sesiones de raideo.

Razer DeathAdder V2
Pero como siempre, donde creemos que marca la diferencia, y es santo y seña de este modelo, es en el diseño ergonómico que mantiene como punto de identidad a través de los años. El DeathAdder V2 posee la misma forma y diseño ergonómico que tanto gusta y ha sido aceptado, siendo un poco multiterreno al acoger sin problema distintos tipos de agarre. Todo amante y usuario de la gama DeathAdder quedará satisfecho una vez más, sin duda alguna.

Conclusiones

Razer no ha hecho un simple lavado de cara, sino que ha actualizado su ratón de bandera con novedades avanzadas e interesantes que lo hacen mejor todavía. Todas aquellas tecnologías que nos han sorprendido recientemente con ratones como el Viper o el Basilisk Ultimate vienen todas juntas y reunidas en un DeathAdder V2 que va a seguir cautivando a los jugadores más expertos y exigentes.

Un excelente ratón en todos sus aspectos, que cumple de sobresaliente en funcionamiento y sus opciones de personalización a través de su software Razer Synapse 3, aunque ya permite guardar ajustes y sus perfiles en la memoria interna del ratón, por si no deseamos el software en nuestro PC o si vamos a jugar fuera de casa.

El precio puede ser el único factor en contra, siendo de 79.99€ en la web de Razer.com. Es alto, pero creemos recordar que es el mismo precio de salida que también vimos en su versión anterior, por lo que no te están subiendo el precio de salida al ser una actualización.

A favor En contra
  • La misma buena ergonomía de siempre para distintos tipos de agarres
  • Switches ópticos en sus botones principales
  • Sensor óptico Razer Focus+
  • Cable Razer Speedflex
  • Toda la personalización mediante Razer Synapse 3 
  • El precio

 Dónde comprar

 El ratón Razer DeathAdder V2 puedes comprarlo en la tienda oficial de Razer por 79.99€.

Especificaciones técnicas

Razer DeathAdder V2

De un vistazo

  • El mejor diseño ergonómico de su clase
  • Switches ópticos para ratón Razer
  • Sensor óptico Razer Focus+
  • Cable Razer Speedflex
  • Memoria integrada avanzada

Especificaciones técnicas

  • Sensor óptico Focus+ con 20 000 PPP reales
  • Hasta 650 pulgadas por segundo (IPS)/50 G de aceleración/la mejor precisión de resolución de la industria con un 99,6 %
  • Switches ópticos para ratón Razer™ con una duración de hasta 70 millones de clics
  • Diseño ergonómico mejorado con agarres laterales de goma ultraduraderos
  • Base del ratón grande de teflón 100 % (0,8 mm de grosor)
  • Rueda de desplazamiento táctil especial para juegos
  • Ajustes inmediatos de sensibilidad (niveles predeterminados: 400/800/1600/2400/3200)
  • Almacenamiento híbrido en la nube y memoria integrada (4 perfiles +1)
  • Iluminación Razer Chroma™ RGB con 16,8 millones de colores reales personalizables
  • Ocho botones Hyperesponse programables de forma independiente
  • Personalización avanzada de la distancia de elevación/apoyo
  • Compatible con Razer Synapse 3
  • Cable Speedflex de 2,1 m/7 pies
  • Tamaño aproximado: 127,0 mm/5 pulgadas (largo) x 61,7 mm/2,43 pulgadas (ancho de agarre) x 42,7 mm/1,68 pulgadas (alto)
  • Peso aproximado: 82 g/2,9 oz (sin el cable)
  • Compatible con Xbox One para entrada básica
 
 

Written by Epsilon

Deja una respuesta

Correcciones en vivo de World of Warcraft

Correcciones en vivo del Parche 8.3.0 de WoW – 24 de Enero

Eremita Apócrifo 290

¡El Eremita Apócrifo #290 Dando explicaciones!