Hoy analizamos el mando para móviles Android Razer Kishi V2, el nuevo modelo con un agarre más ergonómico, mejoras en los botones y compatibles con más dispositivos.
Presentación – Review del mando para móviles Razer Kishi V2
Razer presenta una versión mejorada del mando para móviles y hemos tenido el placer de probarlo, os contamos de primera mano nuestra experiencia con esta nueva versión, el Razer Kishi V2.
Las empresas de videojuegos cada vez tienen más en mente a los dispositivos móviles como plataforma para desarrollar nuevos juegos, y como ejemplo más cercano tenemos el Diablo Immortal, que ya lo hemos estado probando para el móvil y por supuesto, con el Razer Kishi.
Esta nueva versión que ha sacado a la venta Razer trae bastantes mejoras como el tipo de ajuste, botones programables o botones con microswitches, vamos a ir desmigando en cada apartado este nuevo dispositivo.
Unboxing
El mando para móviles Razer Kishi V2 viene en una caja rectangular dura de cartón, una caja más alargada que la anterior versión, con los colores característicos de la marca, el negro y el verde.
En la parte frontal de la caja podemos ver la imagen del producto sobre el fondo negro y además, aparecen algunas de las nuevas características. En la parte de atrás encontramos de forma más detallada las características del mando y en varios idiomas.
Al abrir la caja, levantando la tapa, nos encontramos el mando, mucho más alargado que la anterior versión debido a la nueva forma de ajuste. El mando esta protegido por una espuma gruesa que lo rodea y otra en la parte de arriba de la caja, que asegura de que no se mueva y no sufra daños.
Además del Razer Kishi V2, vienen dos piezas de plástico que sirven para ajustar el mando a diferentes grosores de móviles.
Cuando levantamos el mando y la espuma, debajo encontramos la documentación con la nota de agradecimiento y la guía de información de usuario.
Características
Visualmente ya hay una clara diferencia con su anterior versión y es que el Razer Kishi V2 es más alargado debido al puente rígido y extensible que nos permitirá ajustar el mando al móvil.
Las dimensiones de este mando son 92,2 mm x 180,7 mm x 33,9 mm y tiene un peso de 123 gr. Tiene conexión USB-C y no tiene conexión inalámbrica al dispositivo móvil, igual que en la anterior versión.
Tiene gran compatibilidad con móviles Android desde los Samsung Galaxy desde la serie S8 hasta la S22, Galaxy Note desde 8 hasta el 20, Razer Phone y Google Pixel entre otros muchos dispositivos.
El modelo está fabricado en plástico duro y ligero, con una estructura muy ergonómica (mucho más que la anterior versión), el mando es suave y se ajusta perfectamente al agarre de la mano y por la parte de detrás, es algo más rugoso para ayudar a que no se resbale. Tiene un puente extensible que nos permitirá ajustar más fácilmente el mando a muchos modelos móviles, rígido y más estable para que la sujeción sea más segura.
Ya que la conexión es por el puerto USB C del móvil, para poder cargar el móvil mientras juegas de forma simultánea, el mando dispone de una conexión en la parte inferior para que no te quedes sin batería durante tus partidas.
Este mando cuenta con botones con microswitches, un cambio que se nota al instante ya que en la anterior versión son de membrana y la cruceta direccional cuenta con clicks mecánicos.
Con la aplicación Razer Nexus podrás actualizar el mando y configurar algunas de sus características y además, tener acceso a los juegos compatibles con lo que podrás utilizar el mando.
Manos a la obra
Ahora que ya hemos visto las características del Razer Kishi V2, vamos a ponerlo a prueba con unas partidas al Diablo Immortal.
Nosotros ya llevamos desde la beta de Diablo Immortal utilizando el Razer Kishi y desde que ha salido el juego, hemos estado utilizando la anterior versión del mando de Razer siempre que utilizamos el móvil para el juego así que vamos a ver si las mejoras son o no relevantes y mejoran la experiencia.
A primera vista la primera diferencia que vemos es que el Razer Kishi V2 es más grande pero es verdad que esto tiene una razón lógica y que compensan lo que se gana por el cambio.
Es más grande porque ha cambiado la forma en la que se engancha, ahora es un puente rígido y extensible que se adapta a muchos más tipos de móviles (en tamaños) y además, permite poder poner el móvil con la carcasa algo que antes no era posible. La forma de poner el móvil en este mando es mucho más rápida, algo que se agradece.
Una vez que ya tienes el móvil enganchado al mando, la ergonomía de esta nueva versión es una mejora muy buena, la forma que tiene se adapta muy bien al agarre de la mano, el tacto nos ha gustado mucho y tiene el tamaño perfecto para llegar bien a todos los botones y crucetas.
El cambio a microswitches también es notable, con una respuesta más rápida y menos recorrido pero que viene acompañado con mayor ruido con el típico «click» que tenemos en los teclados mecánicos, algo que también se debe tener en cuenta.
También hemos probado usar la aplicación Razer Nexus, esta aplicación es gratuita y con ella podrás realizar algunas configuraciones y además, tener acceso a juegos compatibles con el mando ya sea que los tengas instalados o que te recomienden.
En el apartado de ajustes tendrás la primera opción de «Streaming», con esta opción tienes la posibilidad de configurar tus cuentas de YouTube o Facebook para retransmitir las partidas, desde el mando puedes iniciar o parar la retransmisión con uno de los botones, este botón también te da la posibilidad de realizar capturas de pantalla.
El segundo punto de Ajustes es «Reasignación», desde ahí podrás programar el M1 y el M2 que son los únicos dos botones que permiten configurar, pensábamos que tendríamos más botones programables así que por esta parte podría ser mejorable.
Conclusiones – Review del mando para móviles Razer Kishi V2
Después de haber utilizado las dos versiones del Razer Kishi, esta última versión ha dado un paso más y las mejoras son bastante buenas y se notan.
¿Qué es lo que más nos ha gustado? El cambio en la ergonomía del mando es una de las más reseñables, es muy cómodo en el agarre y en el tacto y como no tiene tampoco mucho peso, puedes estar jugando bastante tiempo y estás cómodo. Otro punto a su favor es que es mucho más sencillo de poner y el ajuste es muy bueno.
En relación al precio, sale con un precio de venta algo más caro que su anterior versión. Lo puedes comprara actualmente por 119.99€ en Amazon pero realmente creemos que las mejoras que tienen merecen bastante la pena aunque se suba un poco de precio, así que si estás pensando adquirir uno y entra dentro de tu presupuesto, es una buena adquisición. Aún así, la versión anterior es también una buena compra y actualmente la puedes encontrar en oferta por menos de 70€ en Amazon.
Este mando solo está disponible para Android pero el modelo para los iPhone estará disponible próximamente.
A favor | En contra |
---|---|
|
|
Dónde comprar
El mando Razer Kishi V2 lo puedes comprar en Amazon por 119,99€.
Especificaciones técnicas
Razer Kishi V2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CONECTIVIDAD | USB tipo C |
---|---|
CHARGING | Carga simultánea |
DURACIÓN DE LA BATERÍA | Ninguna |
CLICKABLE THUMBSTICK | Sí |
THUMBSTICK SENSITIVTY ADJUSTMENT | Ninguna |
---|---|
MULTI-FUNCTION BUTTONS | 2 |
MECHA-TACTILE ACTION BUTTONS | Ninguna |
TRIGGER STOPS | Ninguna |
REQUISITOS DEL SISTEMA | Android™ 9.0 (Pie) o posterior |
SUPPORTED PHONE DIMENSIONS |
|
TALLA | 92,2 mm x 180,7 mm x 33,9 mm |
WEIGHT | 123 g |
MOBILE APP | Sí |