in

Servidores de Rol: Entrevista a Arlequín

Hoy traemos una propuesta diferente, atrevida y novedosa dentro del rol y para ello contamos con Máviria que nos va a resolver las dudas que nos puedan surgir sobre esta peculiar hermandad circense.

W. ¿Cuál es el trasfondo de Arlequín?

M. ¡Saludos a todos! Muchísimas gracias por brindar a Arlequín la oportunidad de compartir un poquito su propuesta rolera. Bien, yendo al grano, Arlequín nació junto con la intención de dar un nuevo aire imaginativo al rol. Primeramente, surgimos como una compañía de artistas pero, con el tiempo, nuestras historias y expectativas han ido creciendo. Ahora mismo y tras mucho progreso interno, Arlequín se ha convertido de cara a la «sociedad» en un Circo profesional. Aunque, he de decir que esto, económicamente, no hubiera sido posible de no ser por nuestro segundo trasfondo (más particular y personal) como aventureros, buscadores y expoliadores de reliquias, que no todo el mundo conoce.

W. Por favor extiéndete un poquito más, porque es una faceta bastante novedosa en cuanto a lo de definiros como compañía de artistas ¿Cómo se interpreta eso? ¿Qué role soléis llevar? ¿Qué espectáculos brindáis el resto de jugadores?

M. Se puede decir que en Arlequín se distinguen dos partes bien diferenciadas y absolutamente complementarias. Veamos; Arlequín pasa el mayor tiempo de sus viajes en Azeroth ensayando sus próximos números (en los que la faceta creativa del jugador y la suerte para no romperse alguna extremidad juegan un papel muy importante) y recabando información con el fin de organizar expediciones a lugares recónditos. Estas expediciones surgen con el fin de poder obtener objetos insólitos que vender o subastar a caprichosos compradores o coleccionistas. Solemos focalizar estos eventos a lo largo y ancho de todo Azeroth y, con ellos, asumimos un riesgo grande para con nuestros personajes, ya que en ellos suele jugar mucho más papel la imaginación, la agudeza y la perspicacia que los dados o la suerte. ¡Nunca se sabe a quién le va a tocar pensar!

Ahora bien, esta faceta aventurera, como he dicho antes, es muy importante para el desarrollo y la financiación de la faceta artística, que es la que mostramos más a la comunidad rolera. Arlequín se presenta, de cara al público, como un grupo de artistas de diversa índole y carácter que va cambiando y adaptando sus espectáculos dependiendo de las necesidades interpretativas. Contamos entre nuestras filas, con acróbatas, músicos de todo tipo, cantantes, actores, bailarines, trapecistas, lanzadores de cuchillos, ilusionistas, etc. Además, Arlequín ofrece entre espectáculos la actuación de trileros, videntes y algunos números pirotécnicos que tienen la finalidad de animar al público. Por último, cabe mencionar que además de por nuestras expediciones, estamos financiados por las acaudaladas manos de algunos mecenas que gustan de escuchar sus apellidos entre número y número.

Normalmente, solemos celebrar estos eventos en fiestas señaladas (como Halloween, la Fiesta de la Cerveza, etc.) e incluso en ocasiones intentamos dotarlos de un cierto carácter temático (nos gusta la participación). Los anunciamos con anterioridad y aunque sabemos que el público tiene que echar frecuentemente de la imaginación, intentamos siempre mantener entretenido al espectador a través de emotes, incluyéndolo en el espectáculo, haciéndole creer que su vida corre peligro o incluso invitándole a escuchar en internet la música con la que estamos ambientando los números.

W. Háblanos de algún espectáculo circense que hayáis montado más concretamente, cuanta gente asistió y como se desarrollo.

M. Aunque la conversión oficial a circo ha sido relativamente reciente, sí puedo nombrar algunos de los últimos espectáculos «vodevilescos» que organizamos. Uno de ellos tuvo lugar este octubre en el recinto ferial de la Fiesta de la Cerveza. En esta ocasión, contratamos personal que organizase pequeños puestos de comida y bebida, dispusimos en mesas a nuestros videntes y trileros con el fin de que nuestro público pudiese distenderse en el rato de espera, y montamos pequeñas atracciones y balancines (¡Recién salidos de la Luna Negra!) para que los más mayores pudieran volver a su infancia por el precio de tres monedas de cobre.

En cuanto al espectáculo en sí, organizamos en el pequeño escenario algunos números de ilusión, música y teatro. Con mucha fanfarria (y dándole buen uso a los habilidades de nuestros personajes) hicimos materializarse, ilusionariamente, a los componentes de la compañía, salidos aparentemente de la nada. Aquel día, según recuerdo, algún miembro del público se jugó la vida ante Samuels, nuestro lanzador de cuchillos. Otros disfrutaron de la galantería y las buenas maneras de nuestro apuesto ilusionista Jacklovicus mientras Maliee ambientaba su número con una bonita historia ilusoria salida de su recién estrenado «instrumento mágico» y otros… otros perdieron el jornal con Montana, experto arqueólogo y mejor trilero aún. Posteriormente, el espectáculo concluyó con fuegos artificiales.

Si la memoria no me falla, aquel día tuvimos alrededor de veinte espectadores, una cifra más que aceptable y gratificante para alguien que comienza con este tipo de rol alternativo. Después de aquel evento, aunque particulares tenemos casi todos los días, cara al público hemos organizado un par más; entre ellos el de «La Casa de los Horrores», en Halloween. En aquella ocasión el acontecimiento fue de tipo temático, estilo «casa del terror». ¡Todavía estamos pagando las consecuencias!

Por último, y ya cerrando esta pregunta, me ruegan que comente nuestra próxima idea, reservada para días navideños. Solo diré que tenemos en mente organizar una «subasta benéfica» y no precisamente de objetos físicos. ¿A quién no le gustaría cenar una noche con un ilusionista o una guapa bailarina? ¿Quizá mejor escuchar las batallitas de un cartógrafo o arqueólogo?

W. Impresionante, ¿De dónde sale más concretamente esta idea de hacer un rol así? Pues es francamente original.

M. Pues, con total sinceridad, esta hermandad es el reflejo y la plasmación de una vocación real. Ya metiéndome en terreno personal, puedo decir que el mundo que rodea Arlequín nació como producto directo de mi vocación e imaginación. Siempre he sentido, desde bien pequeña, muchísima atracción por el mundo del espectáculo, de la ilusión, de la mentira. Creo, en lo personal, que si de algo está falto este mundo es de magia. La gente necesita creer en lo imposible, saber que hay algo más allá de la realidad. Siempre tuve esa idea en la cabeza, a modo de espinita clavada. Y un día cualquiera, durante un rol cualquiera, me lo planteé. Ya que la realidad carecía de la versatilidad de lo virtual, ¿por qué no acercar la magia mi imaginario particular en un mundo en el que casi todo puede ser real? He de añadir que el proyecto tardó muchísimo en materializarse y que de no ser por la ayuda de muchos compañeros, jamás podríamos ser el grupo que somos hoy.

W. ¿Cómo capta Arlequín nuevos miembros? ¿Qué aptitudes hay que tener para entrar en la hermandad?

M. Bueno, en verdad no tenemos ningún sistema de reclutamiento en concreto. Aunque, de manera eventual, colocamos en el foro algún que otro mensaje o nos anunciamos por algún canal dentro del propio juego (por lo menos que se acuerden de que pululamos por ahí). A decir verdad, todo el que ha entrado a Arlequín lo ha hecho de manera fortuita (asistiendo a algunos roles colaterales, desde nuestras hermandades «mecenas», etc.).

Normalmente, reclutamos más por nuestros eventos y por la publicidad «boca a boca» que por campañas o insistencia. En cualquier caso, Arlequín es un tipo de hermandad a la que no le interesa la masificación, ya que esto dificultaría los eventos y tendríamos que dividirnos en grupos para que nuestros miembros no perdieran individualidad ni importancia. Arlequín siempre ha sido un espíritu libre, no una imposición y muchos de los que han llegado a nosotros gracias a la «fortuita ventura» han terminado por quedarse gracias a nuestra «fortuita organización». En cuanto a aptitudes, solo dos: ganas de pasarlo bien y entusiasmo.

W. Sinceramente creo que vuestra manera de entender el rol va a llamar mucho la atención aquí en WowChakra y os felicito por ello, pues me estoy quedando asombrado, pero muchas veces es eso, se hacen cosas espectacular pero que a su vez tienen muy poca repercusión por las pocas posibilidades que hay para difundirlo. Sabemos ya con certeza que Los Errantes será fusionado, lo que no sabemos es cuando. ¿Cómo afronta Arlequín este acontecimiento? ¿Habéis previsto ya algo?

M. Bueno, en verdad no hemos pensado demasiado en este tema. En Arlequín vamos un poco a nuestro aire. Tenemos muy claro que, ocurra lo que ocurra, vamos a seguir con nuestro rol y dudo que la unión de servidores suponga un hándicap para el desarrollo de nuestras tramas. Dentro de la hermandad, hay opiniones para todo. Somos conscientes de que la unión de servidores puede enturbiar o perjudicar la faceta rolera pero, ¡no hay que ser tan pesimistas! La afluencia de gente puede traer consigo posibilidades de captar nuevos roleros para la comunidad y eso siempre es positivo. En caso contrario, ¡que la comunidad rolera no se preocupe! En el circo de Arlequín siempre reservamos un número para los payasetes que gastan su tiempo intentando desvirtuar el rol.

W. Antes hablaste de que vuestra manera de entender el arte en general traspasa las barreras del WoW y del rol, y se incrusta en ellas, siendo este vuestro secreto, pero… ¿y al revés? ¿World of Warcraft os ha inspirado artísticamente en la vida real en alguna de sus facetas?

M. Me encanta esta pregunta y es una verdadera lástima que solamente pueda responderla desde mi perspectiva particular. A mí, en concreto, mi experiencia en el rol dentro de World of Warcraft me ha servido y me sigue sirviendo muchísimo en la vida real. Una de mis pasiones es escribir (a este ritmo os hago una autobiografía) y, actualmente y por motivos personales, me veo incapacitada para ello (el trabajo es el trabajo).

Para mí, por ejemplo, el rol es una vía de escape, una manera de plasmar mi vocación artística, de dar vida a una serie de personajes y de ver cómo evolucionan. ¿Os hacéis a la idea de lo gratificante que es volver en el autobús después de un día de trabajo y encontrarte pensado cómo enredar una trama en otra o cómo preparar la próxima aventura? Además, gracias al rol y a la hermandad hemos tejido una verdadera red de amistades dentro del juego. Por las tardes, por ejemplo, nos pasamos horas conectados, hablando por micro mientras atendemos a nuestras obligaciones y nos distraemos mutuamente. Para mí, en particular, todo este compendio no es más que un batiburrillo de sensaciones que conforman la verdadera magia del rol, que crean la ilusión de la imaginación.

Creo que al final, además de un simple estilo de juego, el rol en World of Warcraft es una manera de dejar impresa nuestra esencia. Al fin y al cabo, todos los personajes tienen algo de nosotros mismos y es ese algo, esa particularidad, la que da vida a nuestros protagonistas y, por ende, enciende la chispa de la ilusión y la amistad.

W. ¡Magnífico! Estoy muy de acuerdo con todo lo que dices y expones. ¿Qué proyectos tiene en el presente y un próximo futuro planeados Arlequín?

M. Bueno, ahora mismo estamos inmersos en una trama particular. En Arlequín somos curiosos por naturaleza y bueno… ya se sabe: la curiosidad mató al gato. Todo ventormentino que se precie sabrá que nuestra compañía de artistas tiene un pequeño compartimento alquilado cerca del orfanato. Pues bien, como se nos ha quedado pequeño, hemos decidido buscar un lugar que pueda cubrir más nuestras necesidades en tiempo de descanso y, buscando buscando, hemos dado con algo que jamás habríamos deseando encontrar y que, no solamente nos persigue, sino que nos ha obligado a establecer un pacto de sangre con el que nos ha contratado como compañía de exploradores. Poco a poco y junto con esta trama, estamos haciendo evolucionar a la compañía y la psicología de sus integrantes. ¿Afectará a los espectáculos y al desarrollo personal vivir bajo la presión de no saber cuándo será el último día?

Dejando un poco de lado la trama particular, puedo decir que tenemos en mente varias expediciones hacia algunos templos ocultos, un viaje a Kalimdor y algunas cosas más que todavía me pululan por la mente en forma de ideas dispersas. Respecto a la faceta «vodevilesca» de Arlequín, tenemos preparados algunos eventos navideños (la subasta antes comentada, un festival), unas «justas» o torneos caballerescos, varios concursos de disfraces y alguna que otra sorpresa más. ¡Tiempo al tiempo!

W. ¡Voilà! A primera vista, un humilde veterano de vaudeville en el papel de víctima y villano por vicisitudes del destino. Este visage, ya no mas velo de vanidad, es un vestigio de la vox populi, ahora vacua, desvanecida. Sin embargo, esta valerosa visión de una extinta vejación se siente revivida y ha hecho voto de vencer el vil veneno de estas víboras en avanzada que velan por los violentos viciosos y por la violación de la voluntad. ¿Alguna obra teatral en perspectiva? ¿Sería posible adaptarlas a World of Warcraft haciendo homenaje o parodia de las mismas?

M. Maldita sea, me has pillado la referencia *chasquea los dedos*. Respecto al homenaje teatral ¡Ya lo hemos hecho! El año pasado, en verano, preparamos una adaptación de «Hamlet» (sí, mi vocación literaria me pierde en estos temas) y, ciertamente, fue muy divertido. Ahora mismo llevamos en marcha una adaptación de «El mercader de Venecia», transcrita por nuestro queridísimo Servilio (he de hacer mención a él como adaptador) que no sabemos cómo ni cuándo saldrá a la luz.

He de comentar que, aunque es una idea muy divertida, cuesta mucho tiempo y organización llevarla a cabo dentro del rol. Alguien ha de responsabilizarse del reparto, de la adaptación, de que todo el mundo se lo sepa y esto, al fin y al cabo, es un juego. Por tanto, únicamente podemos desarrollar este rol entre gente realmente comprometida (sean o no de la hermandad), ya que se necesita mucha sincronización. Algo que llevo pensado mucho tiempo y que pretendo realizar de aquí a un par de meses es adaptar una obrita más o menos corta y conocida y representarla en el teatro de Karazhan (que dentro del rol sería el escenario de un teatro en una mansión en, digamos, la Conchinchina, por ejemplo). Se organizarían pases privados y, formando una raid, entraríamos dentro de la estancia para ambientar nuestra función en un verdadero entorno teatral. Esta es otra máxima de Arlequín: ¡El espacio virtual está para aprovecharlo!

W. Cada vez alucino más con esta entrevista, y con lo de Hamlet me has dejado muerto en vida por habérmelo perdido, espero poder asistir a la próxima representación y hacer un artículo y crítica de la misma. Así pues Arlequín es mucho más que una simple hermandad de World of Warcraft, pero para finalizar, porque lamentablemente hay que ponerle un epílogo a esto ¿se nos queda algo en el tintero que te gustaría reseñar?

M. Creo que, sobre nosotros, hemos dicho todo lo que teníamos que decir. Arlequín nació, se conservó y sigue siendo, a día de hoy, un pequeño refugio para todo aquel que tenga ganas de imaginar, de crear una historia y de dar vida a algún personaje. Creemos que un criterio fundamental para fomentar el rol es estimular la imaginación de quienes rolean y ¿qué mejor para ello que compartir tu esencia, tu imaginario personal con los demás? A fin de cuentas, no importa quienes seamos, no importa la hermandad, ni el tiempo jugado. Simplemente importa rolear y nosotros estamos dispuestos a hacerlo con quién se nos cruce.

Sin más, dejo de hacer la pesada, que «esta verborrea se está volviendo muy verbosa». Muchísimas gracias por dejarnos un huequecito en este apartado. ¡Os esperamos en nuestra próxima actuación!

W. Jaja, «solo añadiré que es un verdadero placer conocerte y que puedes llamarme Valdrada», muchas gracias a ti desde todo el equipo de WowChakra y ¡mucha mierda!

El espectáculo debe continuar.

 

Written by Valdrada

Deja una respuesta

¡Sorteo Navideño WowChakra & CowLevel!

GC: La Era post World of Warcraft