¡Saludos Comunidad!
Hoy continuamos con el capítulo II de cómo rolear orcos. Como el episodio anterioro, hemos pedido permiso a alguien que, aparte de apreciar esta raza sin igual, creó una magnífica guía para los principiantes que desean conocer, no solo la raza a nivel interpretativo, sino también la historia de los Orcos. ¡Demos la bienvenida a Gromgard, del clan Lobo Gélido de la comunidad de rol de Los Errantes!
¡Lok’tar, camaradas!
Puedes ver aquí la primera parte
Espero que os sirva y cualquier duda o sugerencia no dudéis en contactar conmigo, ya sea ingame o por foro!»
Índice
- 2.5 Honor.
- 2.6 Sexismo y Racismo.
- 2.7 Los Orcos y los Lobos.
- 2.8 Rol Orco según la Clase.
- 2.9 Los Orcos y sus aliados.
Orcos: constumbres y modo de vida
2.5 Honor
Un orco valora por encima de todo su honor, y en segundo lugar el honor de su clan. Para un orco, el honor determina cuál es su valor en la sociedad orca, y tratan de mantenerlo impoluto. Un orco sin honor se coloca en el peldaño más bajo de la sociedad, junto a los brujos quienes son considerados deshonorables e indignos de confianza. La hospitalidad es considerada uno de los mayores dones que un orco puede otorgar a otros. Es esta la razón por a que orcos y Tauren se han convertido en firmes aliados, ya que los Tauren ofrecieron a los orcos asistencia y vivienda en lo que para los orcos era una tierra nueva y extraña, sin pedirles nada a cambio.
2.6 Sexismo y Racismo
En la sociedad orca no hay ninguna distinción entre los sexos; las orco llevan su propia carga como los varones, y se les permite tener los mismos trabajos que los orcos. Una orco puede ser perfectamente mejor guerrera o herrera que un varón. Se espera que los orcos sean del sexo que sean, acudan a la llamada de la batalla, y se suele ver a las orco junto a sus homónimos masculinos en el frente. No hay constancia de que haya habido racismo en el pueblo orco hacia otras especies, pero si hay orgullo racial y una fuerte creencia en que la raza orca es la raza superior por parte de algunos orcos, debido a que ninguno mejor que ellos encarnan los estándares de vida de un orco. Aparte de esto, se sabe que Orcos y humanos son enemigos naturales desde hace mucho tiempo, y la desconfianza por parte de ambas razas es recíproca, pues ambos pueblos se han infligido demasiado daño el uno al otro.
2.7 Los Orcos y los Lobos
Durante la vida de los orcos en Draenor, antes de la Corrupción, los compañeros de los orcos, los lobos, fueron tratados como cualquier otro guerrero, una criatura que debía ser respetada. Durante la corrupción demoníaca, sin embargo los lobos se convirtieron en instrumentos de destrucción corrompidos y subyugados por la hechicería de los brujos, pasaron de ser compañeros, a meras bestias esclavizadas. En la actualidad los orcos ya no maltratan a los lobos, pero tampoco son reverenciados como antaño. Mientras que los orcos aprecian y respetan a sus monturas, sólo algunos salen de viaje a sitios verdaderamente inhóspitos para formar un vínculo con su compañero lobo. En cualquier caso es extraño ver a los orcos sin sus lobos, pues forman parte intrínseca de su sociedad y su modo de vida. Algunos clanes como el clan lobo gélido. Tiene más afinidad por estas criaturas y un vínculo especialmente férreo con ellas.
2.8 Rol Orco según la Clase
Para rolear a tu personaje orco, no solo deberás tener en cuenta su cultura racial, sino también su profesión. Los orcos son un pueblo que demuestran todo mediante acciones físicas, por lo cual tú clase será un fiel reflejo de lo que se percibe del dentro de su sociedad. Es importante para conocer la magnitud e importancia de esto, ver como son los orcos percibidos por el resto de los suyos según las funciones que sus clases desempeñan.
Guerrero: El Orco guerrero es posiblemente el más común dentro de su sociedad. Es un combatiente feroz, aguerrido y honorable. Lo dará todo por sus firmes convicciones y no se rendirá nunca ante nada ni nadie, pues su honor está en juego. Los guerreros son los héroes del pueblo orco, desde los Brutos de Orgrimmar que hacen de Durotar una tierra segura, hasta los temidos gladiadores de las arenas de Orgrimmar. Todos ellos son temidos y respetados por todos, y no hay camino más glorioso para un orco que el Arte de la guerra.
Chamán: Los chamanes son los orcos más respetados y reverenciados dentro de la sociedad orca, mediante el uso de los elementos y de la sabiduría de sus ancestros, demuestran ser unos capaces líderes espirituales de su pueblo. Ellos cumplen el papel de «sacerdotes» oráculos, sanadores y jueces debido a sus poderes y capacidades. El chamán orco representa ante todo el vínculo más profundo con las raíces de su pueblo y solo un necio o un orco deshonorable faltaría el respeto a un chamán. Su papel en las celebraciones de los ritos del pueblo orco es fundamental.
Brujo: Los brujos, en la comunidad Orca, están en el escalafón más bajo de su sociedad y son tolerados a regañadientes en Orgrimmar. Están muy por debajo incluso de los asesinos y ladrones. La corrupción que causó la magia vil en los orcos son un recuerdo doloroso y los métodos de los brujos se consideran taimados, deshonorables y perversos. Aunque no son perseguidos por su condición, si son vigilados muy de cerca llegando incluso a ser cazados si se consigue demostrar afiliación a la secta del Filo ardiente. Un brujo orco hará bien en no exhibir sus poderes en público y reservar el uso de estos en zonas salvajes alejadas de la sociedad orca. La mayoría de los brujos que residen en Orgrimmar viven en el Circo de las Sombras, ofreciendo sus conocimientos sobre demonología a la Horda para combatir a los esbirros de la legión y a los cultos prohibidos.
Pícaro: Están a apenas por encima de los Brujos en lo que se refiere a honor dentro de la sociedad orca. Ya sean rateros, sicarios o asesinos, los métodos de los «pícaros» son totalmente contrarios al ideal orco, por lo cual son vistos con desconfianza. Algunos de ellos podrían desempeñar el papel de espías en una avanzadilla de algún fuerte, pero aun así no recibirán la gloria de sus compañeros de batalla en vanguardia. En general, las artes de la ocultación y la emboscada no son reconocidas cuando se usan para la guerra, pues se espera que un orco siempre combata cara a cara, sin hacer uso de venenos ni engaños.
Cazador: Todos los Orcos son cazadores por naturaleza, pero no necesariamente debe de ser su profesión. Todos los orcos, tanto los que se dedican a la caza como los que no, deben demostrar ser dignos de la edad adulta mediante una cacería. Está bien visto en la sociedad orca que un cazador sea capaz de traer alimento a su clan o a los suyos, por lo tanto los cazadores son tenidos muy en cuenta en la sociedad orca. Aunque usan la ocultación y el sigilo como el pícaro, la finalidad de este si es respetada pues se trata de cazar, no de atacar a un enemigo a traición. A menudo los orcos cazadores viajan en compañía de lobos.
Mago: La magia es un nuevo estudio entre los orcos, muy infrecuente dentro de la sociedad orca. Aquellos que siguen la senda de la magia a menudo suelen ser «magos de batalla» y ofrecer su control sobre la magia de fuego o de hielo a la Horda. Aunque pueden no ser tan hábiles como los elfos de sangre, o Renegados con sus habilidades mágicas, si se tiene constancia de que gracias a la fuerza de voluntad inherente en el pueblo orco, se convierten en poderosos hechiceros que manejan sus poderes de forma agresiva, desatando torrentes de fuego o lluvias glaciales sobre sus enemigos. No son respetados dentro de su sociedad por ser «magos», sino por sus propias acciones personales. La mayoría de orcos creen que un hachazo en la cara es más rápido e igual de efectivo que una bola de fuego. Cualquier orco se cuestionará en por que el orco mago no ha decidido aprender la senda del chamanismo, pero respetarán la voluntad y el tesón del orco mago, pues no todos ellos son capaces de emprender este camino.
Caballero de la Muerte: Los caballeros de la Muerte fueron la herramienta de Gul’dan durante la segunda guerra y posteriormente los esbirros del Rey Exánime. Ellos representan a los mejores luchadores de su tiempo, revividos bajo los poderes nigromantes del Rey Lich. Muchos de ellos han cometido atrocidades que han perjudicado a las razas tanto de la Horda como de la Alianza. Un orco caballero de la muerte será visto con temor y odio por los suyos; nadie osará ponerle la mano encima, pero lo más probable es que no sea bien recibido allá donde vaya. La lucha del orco caballero de la muerte por forjarse un lugar de nuevo en su sociedad, es una lucha ardua y dura, en la que deberá demostrar ser digno de ese honor. Posiblemente no recuerde ni a que clan pertenecía, y debido a su naturaleza no-muerta, otros orcos rechazarán su presencia, evitando tener tratos con él.
Monje: Los orcos monjes son el resultado del contacto entre los Pandaren y la Horda. Con la llegada de los pandaren y su filosofía Huo’jin, algunos orcos y miembros de otras razas de la Horda han sentido la curiosidad de emprender la senda del monje. Puede que los orcos decidiesen volverse monjes impresionados por las sorprendentes capacidades de estos para el combate. La senda del monje no es sencilla para un orco; requiere un control total sobre las emociones y mucha meditación, así como dejar a un lado del orgullo, uno de los defectos característicos del pueblo orco. Incluso un corazón salvaje poseído por la sed de batalla, con paciencia y entrenamiento puede ser apaciguado. Aquellos con la fuerza de voluntad necesaria para superar todos estos duros obstáculos a nivel físico y mental ya nunca más vuelven a ser los mismos. Estos orcos monjes reúnen todas las capacidades físicas notables de su pueblo, combinadas con las increíbles habilidades enseñadas por los Pandaren, y son motivo de asombro y admiración por parte de todos.
2.9 Los Orcos y sus aliados
En este punto, detallamos como perciben los orcos a sus aliados y la relación que tienen con ellos.
Tauren: En el pasado, los Tauren han ayudado a los orcos en tiempos de necesidad. Muchos de ellos se sienten en la obligación de ayudar a los Tauren, ya que estos les ofrecieron su ayuda sin pedir nada a cambio. Los Tauren además, perciben a los orcos como honorables aliados que les ayudaron en un momento crucial en su lucha contra los centauros. Además de este hecho, orcos y Tauren comparten una visión similar en lo referente a la adoración de los Espíritus y los elementos. El respeto que sienten ambas razas entre si es recíproco y aunque los últimos acontecimientos han puesto en peligro esta relación, no ha llegado a deteriorar la relación entre ambas razas. Tantos los Tauren como los Orcos han sufrido el yugo de Grito infernal y aunque los primeros podrían mirar con suspicacia a los segundos, saben en el fondo de sus corazones que todos los orcos no son como Garrosh.
Trols: Los Trol Lanzanegra debían mucho a los orcos pues estos les dieron un lugar en su Horda y un nuevo hogar. Además ambas culturas compartían características en común que les acercaban mutuamente, al igual que los orcos y los Tauren. Sin embargo, en los últimos acontecimientos, el hecho de que Vol’jin y Garrosh se despreciasen entre sí, ha abierto una fisura entra la relación de ambas razas. Algunos orcos todavía son fieles a las ideas de Grito infernal, y aunque deben de ser precavidos en no mostrarlo en público, podría guardar desprecio hacia los trol ahora que Vol’jin es Jefe de guerra. La gran mayoría en general, siente que su honor ha sido mancillado y que deben demostrar tanto a su nuevo jefe de guerra trol como a su viejo líder Go’el que los orcos siguen siendo ese pueblo honorable y digno de la Horda.
Renegados: Una vez fueron seres humanos; humanos que posiblemente lucharon contra los orcos. Posiblemente algunos de ellos fueron responsables en vida de poner a los Orcos en los campos de internamiento. Como si esto fuera poco, son muertos vivientes, algo que entra en conflicto con las creencias animistas del pueblo orco. Existe cierta tensión ya que los Renegados fueron responsables de la tragedia en Puerta de Cólera, que mató a cientos de soldados de la Horda. Las decisiones de su líder han puesto en tela de juicio la percepción que los orcos tienen en general sobre sus aliados renegados y posiblemente muchos orcos sientan rechazo hacia los renegados y se muestren desconfiados ante las intenciones de estos.
Elfos de sangre: Se unieron a la Horda, después de que anteriormente se encontraran en la Alianza. Este hecho inicialmente hizo que los orcos mirasen con suspicacia a los elfos de sangre. Sin embargo, tanto su magia como sus paladines han ayudado a la Horda de manera significativa en las batallas. Los orcos no valorarán a los elfos de sangre por su habilidad en la magia, pero si respetan el poder y la fidelidad que han mostrado ante la Horda. Sin embargo muchos elfos todavía perciben a los orcos como bárbaros, y si bien no los tratan con desdén, un orco no tolerará muestra alguna de desprecio. No comparten nada en común respecto a su visión en el mundo, pero los sin’dorei valoran demasiado lo que los orcos pueden ofrecerles como para poner en peligro su relación en la Horda.
Goblin: Estas pequeñas criaturas verdes son astutas y furtivas. Basan sus acciones en el engaño, el subterfugio y la zalamería, algo que desagrada profundamente a los orcos, quienes valoran el honor y la honestidad. Sin embargo los goblin son grandes comerciantes y además saben cómo ser útiles a sus aliados con su aparatosa tecnología, algo que el pueblo orco aprecia en la actualidad, sobre todo en el ámbito de la guerra. Esto ya lo han demostrado reiteradas veces, haciendo que ambas razas se complementen entre sí a pesar de sus diferencias. En general existe buena relación entre ambas razas y los goblin saben cómo ser útiles ante un orco y ganase su simpatía, aunque este último no dudará en mirar en su bolsillo para asegurarse que todo sigue donde debe estar.