¡El remodelado de las Draenei tan esperado ya ha llegado y lucen mucho mejor que las anteriores! ¿Os gustan?
¡Bienvenidos a Artcraft! Soy Chris Robinson, director sénior de arte de World of Warcraft, y hoy voy a hablaros del rediseño del modelo de draenei femenino. En este artículo abordaremos cómo enfocamos este rediseño, mostraremos imágenes del antes y el después y hablaremos del proceso artístico que seguimos con este modelo en concreto.
Cuando nos planteamos por primera vez desechar el modelo antiguo de draenei y comenzar de cero, una de las cuestiones recurrentes era la conexión entre Los Perdidos y los draenei; visualmente, no había ninguna. Queríamos ayudar al jugador a entender, de un modo más instintivo, esa relación entre Los Perdidos y sus primos aparentemente perfectos. Dispuestos a cuestionar unos conceptos con tanto tiempo ya a sus espaldas, nos arremangamos y nos metimos en faena.
Tyson Murphy, artista jefe de personajes, lo explica así: «El modelo original nunca fue muy popular entre los jugadores, y aunque es cierto que hay a quien le encanta llevar una draenei, nos parecía que teníamos que volver a empezar. Y desde el principio tuvimos claro cuál era la mejor forma de hacerlo: servirnos del hilo argumental. Quería crear un rostro nuevo que transmitiera la idea de que era alguien a quien conocías, la típica «diabla espacial azul que podría ser tu vecina», resaltando a la vez su vínculo con Los Perdidos. Le realzamos los ojos, creamos una mandíbula al estilo de ‘Los Perdidos’ que resultara más natural, le dimos una cintura de proporciones más realistas y le subimos el nacimiento del pelo para crear una cierta similitud visual con los diseños de los draenei masculinos».”
Steve Aguilar, animador jefe::
«Buena parte de lo que intentamos conseguir con el diseño artístico del juego es contar una historia a través de las texturas, los accesorios y la animación, proporcionar una idea de qué es una cosa sin tener que explicarlo directamente mediante texto o voz. La mayoría de la gente olvida que los draenei supervivientes originales de El Exodar provenían de un clan familiar montañés concreto, y que la draenei hembra, por todos conocida y querida, fue, de hecho, concebida camino de Azeroth. Queríamos darle un aspecto algo más áspero y transmitir una historia muchas veces contada: la de una chica joven y díscola encerrada en la nave de cristal flotante de su familia que acaba de estrellarse en un planeta fabuloso. Cuando os hagáis con Warlords of Draenor, no os perdáis algunos de los singulares emotextos que el equipo de animación ha creado para ella. Algunos de mis favoritos son: /twerk, /ew, /chewgum y /whatever. Tened en cuenta que los modelos que aquí se muestran una pose temporal y que puede que la draenei parezca más animada y alegre de lo que será en el producto final».
El artista de personajes, Dusty Nolting, añade:
«Los draenei, como todas las razas del juego salvo los humanos, son básicamente representaciones antropomórficas de animales, así que pusimos mucho cuidado en transmitir eso. Potenciar aspectos de cabra estilizados, como las pezuñas y los tobillos invertidos, y añadir pelo, pero sin pasarse, eran dos cambios que los jugadores han estado reclamando desde Burning Crusade. También sabemos que muchos de vosotros habéis pedido imágenes ‘de la parte trasera’ para comparar debidamente el antes y el después. ¡Espero que esto os sirva!».
Eso es todo lo que tenemos sobre la draenei por ahora. Esperamos que os guste esta serie en la que os invitamos a conocer al equipo, descubrir algunos de los entresijos de nuestro proceso de desarrollo y ver un avance de los diseños que estamos creando para Warlords of Draenor.
¡Hasta la próxima!