Con la llegada de Warlords of Draenor uno de los últimos productos de Razer™ ha llegado a la redacción de WowChakra, el Razer Naga Epic Chroma™, un portento tecnológico preparado para los MMO más exigentes del mercado gracias a sus 19 botones configurables, su gran precisión y la comodidad de ser inalámbrico…genial.
- Tecnología
- Personalización y compatibilidad
- Lo ponemos a prueba en WoD
- ¿Qué hay del accesorio del Razer Naga Exclusivo para WoW?
- ¿Por qué Razer Naga Epic Chroma es una excelente elección?
Tecnología
El mayor aliciente de poseer esta maravilla en vuestra mano es la comodidad, precisión y la calidad con la que está fabricado, y es que Razer siempre ha sido sinónimo de buena construcción y calidad en sus productos.
Cable largo (2,1 m), protegido con fibra entrelazada de gran resistencia, refuerzos para una mayor tracción en las zonas de contacto con nuestra mano, ergonomía, robustez, adaptable a diferentes agarres, facilidad de limpieza, etc; son algunos de los elementos más destacables del diseño exterior de este ratón, pero realmente lo interesante va por dentro.
Si echamos un vistazo a las características técnicas de este portento, podreis ver como las palabras «control» y “precisión” lleguen a un nuevo estatus. 8200 dpi con el sensor láser 4G de Razer es una auténtica maravilla, logrará que no quieras cambiar de ratón nunca más, puesto que se calibra en función de la superficie sobre la que lo estás usando aumentando la respuesta, además, puedes configurar el punto de interrupción de rastreo para cuando levantas el ratón.
Y todavía más personalizable con hasta 1000Mhz de Ultrapolling; y sobre todo 50g de aceleración que hará que no eches de menos el «lastre» que traen consigo otros ratones, ya que los 150g de peso del Razer Naga Epic Chroma se deslizan con suavidad y aportan mucha firmeza.
No obstante, no solo por dentro luce bien, por fuera disponemos de dos regiones independientes de iluminación LED de 16,8 millones de colores gracias a CHROMA™ que nos permitirá hacer a nuestro ratón una pieza única, pudiendo dejar colores estáticos o cambiar entre todo el espectro. Además, tendremos opción asignar distintos pulsos y variaciones para indicar el estado de nuestra batería, la cual siempre podremos verlo en Synapse 2.0.
Sin embargo, este ratón no sólo entra por la vista, el tacto de cada uno de sus 19 botones Hyperesponse™ es suave y confortable, disponemos, además, de los típicos «izquierdo» y «derecho», dos zonas extra con botones, la primera, en la rueda, donde los movimientos suaves nos hacen tener mucho más tacto en el «scroll» y esconden tres acciones, el botón «medio» y desplazando la rueda hacia los laterales, dos botones (derecho e izquierdo), pero aún hay más, detrás de este hacia la palma descubrimos los típicos botones de aumento y reducción de DPI que podremos cambiar por otras acciones sin problemas.
La segunda zona es la que hacer verdaderamente útil este ratón en los MMO, 12 botones mecánicos configurables para el pulgar. ¡Muchos! me dirás. ¡Seguro que te pierdes! replicarás…¡Para nada!
La forma y posición en la que los han enclavado hace que acceder a todos ellos sea fácil y cómodo, puesto que el pulgar reposa ergonómicamente entre la docena con plena naturalidad, asentándose entre el 2 y el 5 gracias a la forma de las teclas que han sido diseñadas para tal fín. Ningún botón queda lejos, y la curva de aprendizaje es insignificante.
¿En cuanto a su configuración? Podremos personalizar los 19 íntegramente (acciones de programa, macros, enlaces de teclado, etc) con la aplicación Synapse 2.0, disponiendo de 8 perfiles diferentes a los cuales podremos acceder vía online allá donde queramos.
Pero aún hay más, este ratón es inalámbrico. Sí, ya sé que los inalámbricos son poco fiables, pero Razer Naga Epic Chroma es muy distinto a todos ellos…no usa pilas recargables y poco duraderas, sino una batería de litio con hasta 20 horas de duración que hará que no te falle nunca. ¿No estás usando el ratón? Fácil, lo apagas y lo dejas en el dock especialmente preparado para cargarlo. ¿Quieres volver a jugar? Lo quitas, lo enciendes y a por todas. ¿Lo tuyo no es “sin cables”? Desconecta el cable del dock y enchúfalo en tu ratón
¿Hay alguna duda sobre si es un gran ratón? Pues atento a nuestro video.
Personalización y Compatibilidad
Una de las genialidades de Razer es hacer que cada periférico no sea un elemento aislado con el que interactuamos, sino que, como ocurre en la realidad, estos interactúan entre sí para dar un control total al jugador, y para ello Razer ha creado Synapse 2.0. Este es ante todo el programa de configuración para todos los periféricos de Razer, por lo que al tenerlo activado automáticamente actualizaremos los drivers de cada uno de ellos.
Pero, también, es un lugar de encuentro para todos nuestros periféricos Razer, por lo que podremos aumentar su interacción hasta lograr una perfecta armonía entre ellos, aumentando el control del jugador. Además, Razer posee perfiles para los distintos juegos, e incluso accesorios, para ellos lo que facilitará aún más la personalización e interacción entre jugador y juego.
La configuración de botones es tan rápida y sencilla como seleccionar y asignar, no hay guardados que te impida volver a jugar, la respuesta es inmediata. Podemos personalizar los botones asignando a cada uno teclas específicas o combinaciones, macros, acciones de programa, programas, acciones de ratón, etc.. Y si no queremos que tenga ninguna función lo podemos inhabilitar para que no moleste en caso de pulsar dicho botón accidentalmente.
Pero no sólo cambiar los vínculos es rápido y fácil, también la personalización de la sensibilidad y la respuesta, ya que Synapse 2.0 tiene una interfaz muy intuitiva que hará que hasta el más inexperto pueda dejar a su gusto el ratón, y si no aciertas a la primera…no hay problema, abre Synapse 2.0 y retoca lo que necesites…ya que automáticamente todos cambios quedarán grabados, haciendo que todo sea instantáneo.
No obstante, pese a todo esto se puede ir aún más rápido, ¿cómo? Con sistemas Windows (Vista, 7 y 8) podrás activar la superposición del asistente de configuración y vincularlo a una acción de teclado, por lo que no necesitarás cambiar de ventana para configurar tu ratón, simplemente aparecerá una ventana de configuración en primer plano, ajustable en transparencia par que tengamos el mapa de nuestras habilidades a la vista en todo momento. Así mismo, para World of Warcraft será aún más simple…arrastrar y soltar la habilidad, más rápido imposible.
Además, Synapse 2.0 nos permite configurar la luz led de nuestro ratón, ya sea para indicar el nivel de batería por medio de una diversa variedad de armonías y/o pulsos de luz, o simplemente para hacer tu Naga Epic una pieza única ya que tenemos a nuestra elección 16.8 millones de colores gracias a Chroma.
Y no es todo, lo mejor de todo esto es que Razer Synapse 2.0 es compatible para todos los sistemas Windows como para ¡¡¡OSX!!! Esto hace que Razer se convierta en una referencia para el jugador de Mac, y el Razer Naga Epic Chroma en la elección de todo jugador de MMO.
Lo ponemos a prueba en WoD
Tras enchufarlo y cogerlo con la mano, el Naga Epic Chroma da la sensación de ser muy pequeño y con muchos botones, pero de una gran sensibilidad, por lo que se hace necesario dedicar todo el tiempo posible a configurar los DPS y la aceleración.
El menú de configuración es muy sencillo y fácil entender. Tras bajar los DPI a unos 5600 y con una aceleración de 3-4, podréis recorrer el escritorio con normalidad con una mayor sensación de control que con cualquier otro.
Pese a su tamaño se hace muy rápido a la mano, y el buen equilibrio de sus 150g de peso hace que de más firmeza que un ratón convencional, por lo que aumenta rápidamente la seguridad y confianza en él con cada instante que lo usamos.
Tras ajustar la sensibilidad, configuramos los botones, manteniendo las teclas del pulgar por defecto, con los vínculos de la barra de acción principal. No obstante, al funcionar con Windows activamos la posibilidad de configurar el ratón sin salir del juego, a fin de poder cambiar los parámetros rápidamente, pero sin cargar el accesorio específico de WoW, el cual abordaremos más adelante.
Para probarlo, decidimos emplearlo con cada uno de los roles, Tanque, Daño y Sanador. Ya que de esta manera podremos ver las virtudes de este ratón.
La primera prueba que hicimos fué con un Paladín Protección, ya que de esta manera veremos la precisión y el ajuste hecho a la sensibilidad haciendo selecciones rápidas, y para ello evitaremos el tabulador, así como otros atajos rápidos que puedan afectar a las pruebas.
Tras un par de minutos de acción frenética cogiendo pull tras pull, seleccionar resulta muy sencillo y fluido, pero, a causa de la sensibilidad necesitareis hacer ajustes finos para amoldarse a vuestro estilo, no obstante, éstos son instantáneos gracias a la aplicación que nos permite ajustarlo sobre el juego.
Con la hora cumplida y una vez hechos al ratón, la mano nos pide emplear los botones del pulgar y dar más acciones. Y es que a pesar de haber jugado durante años con un teclado y con pad de juegos, como si de un impulso natural se tratase, el tener tantos botones pide descargar la mano del teclado para dar más acciones a la del ratón, y con ello eliminar intrincadas combinaciones de teclado.
Decidido el cambio de vínculos, y empleamos la aplicación de configuración dentro del juego para cambiar las acciones de cada botón… y así mejoramos considerablemente la sensación de control, no obstante, hay que hacerse a los botones, pero con un par de horas cualquiera puede hacerse a todas las habilidades, y si no los recuerdas siempre puedes activar el accesorio exclusivo para WoW que tiene el Naga Epic Chroma, a fin de ver los hechizos que activamos.
Ahora bien, para comprobar el uso de los botones con algo más de estrés que con un Tanque decidimos ponernos con un DPS en este caso con un Mago.
Tras el ajuste anterior no hace falta modificaciones. Pero, conviene tomarse su tiempo con la asignación de habilidades ya que debemos seleccionar los hechizos de mayor uso, y que correspondan a los movimientos más intuitivos para una rotación fluida.
Tened calma, las acciones rápidas e intuitivas que llevais durante tanto tiempo realizando con el teclado volverán una vez tras otra antes de acostumbraros al Naga Epic Chroma. No obstante, la curva de aprendizaje es muy rápida, y es que el pulgar se asienta tan cómodamente, que ir de un botón a otro es sencillo, y más aún, el tacto de ser mecánico aumenta la comodidad y la fiabilidad.
Una vez configurado la jugabilidad es fantástica, el poder moverse continuamente, sin tener que apartar los dedos de las teclas de movimiento, da una gran reacción (dejamos las teclas de movimiento en el teclado) con cada proc de las lanzas y pirofríos.
Y tras probarlo un rato en JcJ y aumentar esa sensación de mayor reacción y comodidad, cambié los LEDs a rojo sangre para probarlo con el Caballero de la Muerte, y la sensación es increible. Rápido, cómodo y fácil de aprender.
No obstante, nos surgió la necesidad de llegar al máximo potencial del ratón, y qué mejor para aprovechar todos sus botones y configuración que con un sanador.
Si antes nos tomamos nuestro tiempo para ajustar, aquí aún más. Espíritu Guardián, Renovar, Sanación relámpago, Sanar, Pozo de luz….muchos hechizos para configurar sin no queremos usar ningún Accesorio que reduzca el número de vínculos.
Después de dejar nuestro Sacerdote Sagrado a nuestro gusto quisimos probarlo de manera progresiva, curando en batallas aleatorias, luego en mazmorras y/o Bandas. Tengo que comentar que en este caso la curva de aprendizaje es mucho más suave que con clases anteriores, ya que el estrés de las situaciones desconcierta muchas veces, provocando equivocaciones, pero con el tiempo se van reduciendo.
Resulta clave distribuir de una manera cómoda los hechizos entre todas las posibilidades de acción, para no sobrecargar ninguna de las manos. No obstante, las acciones desde el Naga son muy rápidas y precisas, aplicando los hechizos a la más mínima orden con fluidez, lo que nos hizo pensar que para clases como Chamanes y Paladines, con sus tótem y manos, aumentaría enormemente su eficacia gracias a este ratón ya que disponemos de todas sus habilidades rápidamente.
En definitiva es un ratón para todas las clases, que facilita y aumenta el control; es útil para cualquier jugador, JcJ o JcE…por su precisión y capacidad vincular acciones y habilidades es el idóneo para cualquier MMO y más para World of Warcraft.
¿Qué hay del accesorio de Razer Naga exclusivo para WoW?
Además de las fantásticas opciones que hemos descrito anteriormente, para ayudar a todos los jugadores, Razer creó un accesorio específico para WoW el cual supone una modificación íntegra de las barras de acción y del resto de la UI.
Al activarlo podremos ver como cambia ligeramente las barras de acción para aparecer como esquemas de los vínculos que tenemos en los botones del pulgar, por lo que si queremos cambiarlo en algún momento solo tendremos que arrastrar y soltar el hechizo en cuestión.
Esta modificación nos ayudará enormemente para adaptarnos al esquema de botones, e incluso para cambiar el aspecto de las barras de acción ya que las podremos mover y ajustar su tamaño dejando más limpia la interfaz y ampliando nuestro campo de visión con poca carga sobre la memoria, ya que, además, no cambian los gráficos barra de personaje, objetivo, grupo, banda…
Este accesorio también modifica las barras de experiencia, reputación, menú y bolsas dejándolas como indicadores en los límites de la pantalla por lo que activarlos nunca nos interferirá en la visión.
En cuanto a otras prestaciones, podremos mover y modificar todas las barras de acción dejando a la vista las que queramos por lo que de esta manera podremos eliminar de la memoria otros accesorios ya que con este nos es suficiente.
Además, podremos hacer vínculos exclusivos para cada personaje y la modificación de cada elemento de la interfaz se hace directamente sobre el elemento evitando laberínticos sub menús. También, la compatibilidad, es muy amplia ya que modifica pocos elementos, no obstante, antes de introducir un nuevo accesorio estad seguros que está desactivada, en el nuevo accesorio, la modificación de barras de acción.
En conclusión, si tenéis un Razer Naga Epic Chroma teneis que darle una oportunidad, y si no es así, probadlo, a mi me ha sorprendido el potencial que tiene. Si quereis más información y descarga: https://www.curse.com/addons/wow/razernaga
¿Por qué Razer Naga Epic Chroma es una excelente elección?
Existen tres razones de peso que harán que te decantes por este ratón:
- Gran inversión. Si buscas un ratón para mucho tiempo cuya calidad y versatilidad den sentido a cada céntimo éste será sin duda vuestra elección, ya que los botones de alto rendimiento, la precisión del sensor 4G y la posibildad de ser un ratón inalámbrico, permiten cubrir sobradamente las exigencias de los más sibaritas.
- Rendimiento sobresaliente en los MMO. los 19 botones Hyperesponse™ totalmente personalizables ofrece a cualquier jugador un control total sobre su personaje pudiendo vincular y desvincular habilidades en un abrir y cerrar de ojos, haciendo que no deje de jugar en ningún momento. Además, la curva de aprendizaje es corta en todo caso, por lo que en poco tiempo nos haremos a él sin problema alguno.
- Diseño. No solo es bueno, también es bonito. El diseño ergonómico es una ganacia en nuestra salud, pasamos muchas horas delante del jugo como par que además nos podamos lesionar, el Razer Naga Epic Chroma se hace a cualquier agarre y su contrucción hace que las horas puedan pasar sin que haga mella en nuestras manos. Y no sólo eso. la posibilidad de personalizar los colores del ratón, gracias al sistema Chroma, da un toque único y distinguido bajo la palma, que le da un aspecto mucho más Gamer, no solo ha de ser bueno sino también mostrarlo.
Y en definitiva es sello Razer que es una fantástica garatía, sinónimo de una buena elección.