in

Review de la capturadora Razer Ripsaw HD

Razer Ripsaw HD
 

Presentación

Hoy traemos el análisis de un producto que no es un periférico estándar, y que puede presentar muchos usos para lo que la grabación o retransmisión de contenidos en stream. La Razer Ripsaw HD es la segunda capturadora que Razer presenta al mercado, con algunas novedades interesantes con respecto a la primera versión de hace 2 años.

Destacar ya antes de empezar su completa compatibilidad con los programas de stream más usados del momento, como Xsplit u OBS.

Razer Ripsaw HD

Razer Ripsaw HD

Unboxing

Como siempre comenzamos con el embalaje del producto. La Razer Ripsaw HD viene dentro de una pequeña caja de cartón grueso con apertura en su zona más ancha y que muestra los típicos colores de la marca, a saber, el verde y el negro, algo que Razer cuida mucho en todos sus productos y que está prácticamente estandarizado en ellos.

Como siempre, en todas las cajas de Razer con sus productos, tenemos una imagen de este en la caratula frontal, mientras que en la trasera contamos con las características técnicas del mismo. Abrimos la caja y tenemos tarjeta de presentación del producto, y después visión frontal de la Razer Ripsaw HD que viene totalmente encajada en un molde hecho de espuma que hace funciones de encaje y protección. Quitamos este molde y en la parte inferior de la caja tendremos todo el cableado requerido para cualquier tipología de conexión en PC o consolas: un estuche de cartón negro con un HDMI, un USB Tipo C – Tipo A y un cable 3,5mm jack para audio.

Tampoco se olvidan de colocar una gran fotografía de la capturadora en la zona superior e inferior, acompañada siempre de información relevante del producto.

Razer Ripsaw HD

Razer Ripsaw HD

Características

Sacamos la Razer Ripsaw HD del molde y caja, teniendo delante un producto con un peso de 180 gramos, así como unas medidas de 105mm de largo, 87mm de ancho y 17mm de alto, algo muy similar a la primera versión lanzada hace 2 años. Sigue siendo un diseño muy simple, pero los materiales usados son de gran calidad, ya que es una cubierta de aluminio en negro mate con el logo de Razer en todo el centro. Un dispositivo con unas líneas muy sencillas y sumamente sobrias, no viene a ser un teclado con iluminación porque no es un dispositivo al que le tengamos que hacer uso continuo o darle atención: simplemente enchufar, conectar y hacer funcionar.

En su zona inferior encontramos una base de goma estriada bastante extensa en la totalidad de su espacio, lo que confiere un buen agarre a cualquier superficie donde se sitúe, sin importar sí le damos sin querer, pueda resbalar y caerse de la mesa o donde lo tengamos. No, eso no va a pasar gracias a esa base de goma estriada.

Razer Ripsaw HD

Manos a la obra

De entrada comentar que la Razer Ripsaw HD no incluye la conectividad RCA que incluía su predecesora manteniendo únicamente la HDMI como conexión de vídeo. Entendemos que el número de usuarios que, hoy día, hace uso de ese tipo de conexión es minoritario y por ende Razer la descarta para conseguir aumentar la potencia de la capturadora sin que esto repercuta en exceso en el precio final del producto. En lo que se refiere a la alimentación y conexión de la misma con el PC, la Razer Ripsaw HD sigue aunando ambas funciones con un único cable, USB Type C, que conectará la capturadora al PC. Por tanto, y como resumen, para poner en funcionamiento la Razer Ripsaw HD bastará con conectarla al Pc por USB y dos HDMI: uno de la consola a la capturadora y otro de la capturadora a la tele.

Otro de los cambios que vemos nada más conectar la Razer Ripsaw HD a nuestro PC es que, en esta ocasión, vemos que Synapse 3 detecta a la capturadora. Y lo hace únicamente para facilitar una tarea, la de la mezcla de audio de la entrada de micrófono, el audio del PC y el audio que entra por el HDMI. De esta forma conseguimos ajustar el audio de nuestra grabación o retransmisión de una forma sencilla e intuitiva. El resto de tareas de grabación o retransmisión en directo de la partida lo haremos a través de nuestra plataforma preferida ya que, al igual que pasaba con su predecesora, la Razer Ripsaw HD es compatible con las plataformas más extendidas para estos fines como Xsplit u OBS, siendo esta última la utilizada para testear la Razer Ripsaw HD.

razer Ripsaw HD
La configuración de la Razer Ripsaw HD en OBS no puede ser más sencilla. Al realizar la conexión pertinente Synapse 3 nos mostrará un aviso de la resolución detectada por la capturadora, para que revisemos el aparato emisor (la consola) en caso de que no sea correcto. Una vez abierto el software bastará con añadir un aparato de captura de vídeo nuevo y OBS reconocerá automáticamente la Razer Ripsaw HD y estaremos listos para grabar o emitir, más fácil imposible.

En lo referente a las resoluciones que soporta la Razer Ripsaw HD, mantenemos el estándar 1080p 60 fps para la grabación y emisión de la partida aunque ahora podremos disfrutar de vídeo a 4K 60fps en nuestro televisor. Es decir, el hecho de que el vídeo a 4K pase a través de nuestra Razer Ripsaw HD no afectará a la resolución final en nuestro televisor, aunque solo podremos grabar y/o emitir a 1080p.

En la zona trasera encontramos el resto de conectividad de Razer Ripsaw HD, con consiste en dos puertos HDMI, que harán la función de paso de la fuente digital de vídeo y audio desde la consola o PC hacia nuestro monitor. Ambos puertos son HDMI 2.0, es importante porque de esta forma tendremos paso libre para una fuente de vídeo en 1440p (2k) o 2160p (4K) a 60 Hz, adaptándose así a resoluciones muy utilizadas de forma nativa por los monitores actuales.

Señalar que solamente permite el paso de vídeo en estas resoluciones. La grabación siempre se efectuará a una resolución Full HD a 1920x1080p y una tasa de 60 FPS. Debemos siempre tener en cuenta que la configuración de resolución en el programa de captura, como OBS, tendrá que ser la misma que la que es capaz de capturar Razer Ripsaw HD. Muy importante esto si estamos jugando en 2K o 4K.

Razer Ripsaw HD
Por último, tenemos la conexión USB Type-C 3.1 Gen1 para establecer comunicación con nuestro PC, necesaria para comenzar y gestionar la grabación de vídeo, aunque estemos jugando en una consola. Así que el esquema de conexión será igual que en la generación anterior. Eso sí, en este caso, Razer ha implementado un Type-C muy más actual, que también suministrará la alimentación al equipo.

Conclusiones

Razer ha renovado su capturadora de vídeo con pequeños retoques técnicos, como la eliminación de la conexión RCA y aumentando la resolución passthrough de la misma a 4K. Gracias a esto, la Razer Ripsaw HD es aún más fácil de usar y configurar, lo que nos permite disfrutar de nuestras partidas a 4K a la vez que grabamos o emitimos.

Todo esto mientras mantiene unas dimensiones reducidas y minimizando el cableado necesario para hacer funcionar la capturadora con el resto de equipos. Aunque el único “pero” que tenemos es no poder grabar o emitir a 4K, cosa que esperamos Razer pueda solventar en el futuro con una nueva versión del producto.

A favor En contra
  • Diseño compacto y sencillo
  • Facilidad de uso
  • Genera una buena calidad de imagen
  • Viene con todo el cableado necesario
  • No poder grabar o emitir a 4K

 Dónde comprar

Podemos comprar la capturadora Razer Ripsaw HD en la Store de Razer por 169,99€.

Especificaciones técnicas

Razer Ripsaw HD

A simple vista

  • 1080p Full HD a 60 FPS para potentes emisiones
  • Puerto de transferencia 4K a 60 FPS para un juego fluido e ininterrumpido
  • Funciones de mezcla de audio integrales para un control del sonido sin complicaciones
  • Conectividad HDMI 2.0 y USB 3.0 para una salida de cero latencia y detalles al máximo
  • Cable de audio de 3,5 mm para una configuración sencilla, sin necesidad de software

Especificaciones técnicas

  • Resolución de captura máxima: 1080p a 60 FPS sin compresión
  • Interfaz: USB 3.0 solamente
  • Entrada de vídeo: Digital HDMI 2.0
  • Entrada de audio: Digital HDMI
  • Entrada de audio para mezclas: entrada de micrófono de 3,5 mm; entrada auxiliar de 3,5 mm
  • Salida de vídeo: HDMI 2.0
  • Resoluciones máximas compatibles con puerto de transferencia: 2160p60
  • Otras resoluciones compatibles: 2160p, 1080p, 1440p, 720p, 480p
  • Incluye: Cable USB 3.0 de tipo C a tipo A, cable HDMI 2.0, cable de audio de 3,5 mm
  • Compatibilidad con consolas: PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch
 

Written by Epsilon

Deja una respuesta

Nuevo arte oficial para el RPP de World of Warcraft en la aplicación de Battle.net

Nuevo arte oficial para el RPP de World of Warcraft en la aplicación de Battle.net

Eremita Apócrifo 270

¡El Eremita Apócrifo #270 Classic I!