in

WowChakra entrevista a Micky Neilson, Publishing Lead

WowChakra, este Lunes 7 de Octubre, ha tenido la oportunidad de entrevistar a Micky Neilson, líder de publicaciones de Blizzard. Además escribe relatos cortos, novelas y cómics de los mundos de Diablo, Warcraft y Starcraft. Estamos muy contentos de poder haber pasado un rato tan agradable con Micky hablando un poco de todo, pero sobre todo del nuevo libro que ya está en las librerías llamado World of Warcraft: Leyendas. Podéis ver el artículo previo que hicimos sobre el libro aquí, y podéis acceder a la página oficial de Panini para comprarlo online.

Es nuestra tercera incursión en el mundo de las entrevistas y agradecemos desde aquí tanto a Micky como a todo el equipo de Blizzard haber dado la oportunidad a WowChakra de participar de esta manera con la comunidad de World of Warcraft una vez más. La entrevista está en inglés, realizada por nuestro colaborador Kronhos ¡y esperamos no herir muchas sensibilidades! Esperamos que os guste y aquí os dejamos la transcripción al castellano de la entrevista así como un video con el audio de la entrevista original en inglés (con substítulos en castellano).

itle='Español
itle='English

WC – Muy buenas a todos, hoy hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Micky Neilson, Jefe de Publicaciones de Blizzard Entertainment, y hemos podido hablar con él sobre algunas de sus publicaciones y el lore de World of Warcraft, y aquí os traemos la entrevista para vosotros.

WC – Hola Señor Neilson. Tendría que tratarte de usted o…

MN – Puedes llamarme prácticamente cualquier cosa, Micky está bien.

WC – Ok, muchas gracias. Bueno entonces empecemos. Primero querría preguntarte un poco sobre ti. ¿Cómo fue tu primer contacto con Blizzard y cómo empezaste a trabajar para ellos?

MN – Ouhh, veamos cuanto tiempo tengo que retroceder. Estas navidades haré 20 años en Blizzard, empecé en Octubre de 1993. Básicamente yo estaba haciendo el servicio militar por aquel entonces, y era un buen amigo de Sam ‘Samwise’ Didier. Él encontró un gran trabajo en un sitio que por aquel entonces se llamaba Silicon & Synapse y un día me llamó a la base en la que me encontraba y me habló de su trabajo y lo bueno que era. La verdad que a mi me pareció fantástico y era algo que quería hacer, por lo que cuando acabé el servicio fui a Silicon & Synapse y dejé mi currículum, y tras un periodo de pruebas las cosas fueron bien. Empecé como artista, básicamente con dibujos en 2D porque aún en aquella época no teníamos 3D. Y sí, la cosa funcionó muy bien y empecé a ir de una sección a otra, hice mucho arte para Warcraft I, II y III, los juegos de estrategia en tiempo real, Starcraft… Y entonces es cuando me ascendieron a director de edición, y de ahí pasé al equipo de desarrollo. Y ya al final es cuando acabé como Jefe del equipo de creación, bueno no creación sino equipo de desarrollo temático, y es ahí donde estoy en estos momentos.

WC – Wow, parece fantástico. Escuchándote hablar parece simplemente fantástico.

MN – ¡Es cierto! Una vida leyendo cómics y haciendo bocetos puede llevarte a algún lado.

WC – Otra pregunta, ¿en qué consiste exactamente tu trabajo en la compañía como Jefe de Publicaciones?

MN – Me encargo del equipo de desarrollo de historias, que básicamente es el mismo que el equipo de publicaciones, y esto quiere decir que nos encargamos de los libros, novelas, historias cortas que van a la página web, weblogs… También nos encargamos hasta cierto punto de la historia dentro del juego, pero de esa parte realmente se encarga el equipo de diseño de misiones y los jefes del equipo de desarrollo. Pero bueno nosotros trabajamos con ellos cuando estamos haciendo algún libro que está relacionado o puede tener cierta relevancia en el juego. Así que hablamos con ellos para asegurarnos de que seguimos el mismo hilo argumental, es lógico que relacionemos el lore del juego con el de los libros.

WC – ¿Y qué se siente al escribir sobre un universo fantástico tan grande como el de world of Warcraft?

MN – Bueno es realmente interesante porque tienes mucho donde elegir. Hay tantas cosas de las que puedes escribir… Hacemos historias cortas y las colgamos en la página web de forma gratuita. Hemos hecho las series de líderes de la Alianza y Horda. Fueron unas muy buenas series. Y ahora vamos a hacer otras series pero con los villanos. ¡Vamos a escribir historias sobre los malos del WoW! La verdad es que cuando nos sentamos en nuestras reuniones para discutir sobre los diferentes villanos de Warcraft, la verdad que es complicado elegir de quién hablar porque hay tantos personajes donde elegir… Pero bueno hemos elegido personajes conocidos por todos. A veces la tarea más complicada es elegir qué historia vas a contar.

WC – Entonces, si el universo no fuera tan grande como es, ¿cómo te sentirías? ¿Menos estrés? o ¿sería más fácil escribir las historias? ¿o te gusta tal como es ahora mismo?

MN – No, me gusta como es ahora mismo porque podemos hacer todo tipo de historias. Si nos encontráramos en un universo más limitado sería más difícil, sobre todo si siempre estás escribiendo historias de los mismos personajes una y otra vez porque al final puedes aborrecer a esos personajes. Aprenden una lección, y otra, y otra, y siguen su camino, pero llega un momento donde la gente se pregunta por qué el personaje no ha aprendido lo que tendría que haber aprendido. Creo que es positivo poder saltar de un personaje a otro y explorar diferentes tramas con diferentes personajes.

WC – Todos sabemos ya que ha salido un nuevo libro llamado World of Warcraft: Leyendas. Básicamente es una colección de historias cortas sobre los líderes de Azeroth. ¿Estas historias se usan como base para el lore del juego, o se escriben una vez que se ha fijado éste?

MN – Veamos. La mayor parte de las historias se hacen una vez que el lore se ha establecido, pero hay algunas completamente nuevas. Un buen ejemplo es la historia de Sylvanas. Fue escrita por Dave Kosak y realmente fue una actualización del estado del personaje de Sylvanas, y hubo reuniones donde hablamos de ella y donde tuvimos que encontrar el punto donde estaba y la dirección que queríamos que tomara. Y hablamos sobre las Val’kir y todo lo demás. La verdad que fueron unos debates muy interesantes donde reunimos mucha información sobre el personaje y para Kosak, al ser un diseñador de misiones o jefe de desarrollo del juego, le ayudó mucho poder escribir una de estas historias. Así que sí, algunas sirven para actualizar el status de los personajes y muchas se escriben después de que el lore se haya fijado.

WC – Estaba pensando que tiene que ser realmente increíble estar en una de esas reuniones hablando sobre el siguiente personaje del que escribir.

MN – Oh, sí. Deberías haber estado el día de la reunión donde hablábamos de Devastación. No se si has leído el libro de Devastación per todo lo que pasa en ese libro… en fin fue una gran reunión.

WC – La verdad es que no lo he leído, pero cuando acabe aquí creo que empezaré con él.

MN – Oh, sí. Así sabrás qué quiero decir.

WC – Ok. Entonces, dentro del lbro encontramos un nuevo relato inédito sobre los orígenes de los Elfos de Sangre llamado Sangre de los Altonato. El resto de historias se pueden encontrar en la página web, ¿por qué entonces elegir un formato físico para publicar este último relato en formato físico?

MN – Hay mucha gente a la que le encanta tener en sus manos el material, y que pueda tocarlo. ¡La verdad es que yo soy uno de ellos! Me encanta tener los libros entre las manos y pasar las hojas en vez de leerlos desde la tablet. Queríamos que las historias fueran accesibles para todo el mundo, sin importar sus preferencias. Así que si prefieres leer un libro tradicional queríamos que fuera posible que lo leyeras. Y claro el relato inédito le da más valor ya que no está disponible de forma gratuita en la página web, por lo que es un extra.


WC – Sí, es más como parte de una colección.

MN – Exacto.

WC – Es como cuando la gente se compra los CD’s de World of Warcraft cuando pueden simplemente descargar el juego en su PC e instalarlo.

MN – Sí, es un buen ejemplo.

WC – Alguna gente se puede preguntar por qué una historia sobre los Elfos de Sangre. ¿Alguna razón en especial?

MN – Bueno, tiene gracia porque empecé a escribir la historia mucho tiempo atrás, cuando los Caballeros de Sangre aún eran una novedad en el juego así que… Hace algunos años que empecé a escribir la historia, y también escribí otra llamada Intacto, que se encuentra en el libro. Va sobre el primer Draenei Chamán. La otra historia, Sangre de los Altonato, iba a ser otra historia corta para explicar a la gente cosas sobre los Caballeros de Sangre y cómo llegaron a ser lo que son, así que empecé a escribir sobre ello. Pero cuando me puse de lleno me di cuenta de que no podría explicar la historia que quería como historia corta, por lo que al final acabé escribiendo un relato largo, que la verdad llevó su tiempo. Y para entonces nos quisimos asegurar de que llegara a toda la gente porque pensamos: «Podríamos ofrecerlo como algo exclusivo de la Blizzcon, o tal vez añadirlo a otro libro», o algo así. Tuvimos muchas discusiones sobre ello intentando encontrar la mejor forma de hacerlo llegar a la gente. Y nos llevó su tiempo también, hasta que acabamos con estas historias de líderes de Azeroth, y lo vimos claro; queríamos juntarlas todas en un mismo libro para que la gente pudiera tenerlas todas agrupadas, y nos pareció una gran idea. Sobre todo con la historia de Sarah Pine. Tiene una historia sobre los Elfos de Sangre: La historia de Lor’themar. Así que era un buen complemento para Sangre de los Altonato.

WC – Es fantástico. Sólo por curiosidad, ¿cuánto tiempo has tardado en escribir la historia de Sangre de los Altonato?

MN – Soy muy malo con las fechas la verdad. Por lo menos 4 años, tal vez 5, o tal vez más.

WC – Ok, más o menos.

MN – Sí, ha sido mucho tiempo. Y la gente bromeaba sobre ellos, como si la historia estuviera maldita, como si nunca se fuera a acabar. La verdad que fue objetivo de mofa en el equipo, algo así como «Oh la sangre maldita».

WC – Ya me puedo imaginar que cuando le gente te veía te preguntaba: «Ey, ¿cómo va la historia madlita?»

MN – Sí, algo así.

WC – ¿Y por qué no elegiste otro tipo de historia, como por ejemplo la formación del Kirin Tor? Podría haber tenido más relación con los hechos recientes del Parche 5.2.

MN – Sí, pero tu sabes, volvemos a lo que comenté antes sobre todas las historias posibles que se pueden contar. Hay mucha gente que juega al juego, y cada persona tiene distintas preferencias sobre facciones, razas, líderes y cualquier otra cosa, por lo que al final tienes que decidirte por una. Cuando empecé a escribir Sangre de los Altonato, los Caballeros de Sangre eran una de las cosas que la gente preguntaba más sobre ellos.

WC – Sí, en el inicio de la TBC todo el mundo tenía/quería un Paladín Elfo.

MN – Sí, correcto. Y la verdad es que la historia de cómo los Elfos roban el poder de la Luz es interesante. La mayoría de Paladines pueden canalizar el poder de la Luz sin forzarlo. Son como sirvientes de la Luz. En cambio los Elfos de la Noche roban ese poder, fuerzan a Naaru para conseguir ese poder, por lo que pensamos que podría ser una buena historia que explicar en más detalle, y las conscuencias que eso supone. Hay una gran diferencia de cuando eres un sirviente de la luz a cuando fuerzas el poder para que sea canalizado a través de ti, y este relato explora esa idea. Es como si tuvieras que pagar un precio por forzar el poder de la Luz.

WC – Es lo mismo que pasa con los Chamanes Oscuros de la Horda en el nuevo parche, cuando ellos dicen que fuerzan a los elementos a surgir en vez de pedírselo.

MN – Correcto. Actualmente tenemos una historia en camino que comenta algo de eso también.

WC – Parece interesante.

MN – Sí.

WC – Cuando leí la historia, esperaba más algo así como una introducción sobre los Elfos de Sangre que conocemos hoy, pero la verdad que al final fue más bien como un flashback de lo que ocurrió hace mucho tiempo atrás, por lo que tienes que conocer algo del lore de los Elfos de Sangre antes de poder leer y entenderlo todo.

MN – La verdad es que ayuda si conoces algo de la historia de los Altos Elfos. En el relato conocer por qué Kael’thas les puso el nombre de Elfos de Sangre, lo que es bastante útil.

WC – Entonces, ¿por qué escribir el relato de esta forma y no a modo de introducción?

MN – En un prinicpio ni siquiera iba a salir el ataque de Arthas a Lunargenta. Simplemente trataba sobre los Caballeros de Sangre, que tenían a su disposición la tecnología de los Altos Elfos y que al final se convirtieron en Elfos de Sangre. Pero me di cuenta de que quería algo más de la historia, y el ataque a Lunargenta cubre gran parte de la historia, durante el asedio de Arthas y la Plaga. Para mi eso fue el núcleo principal de la historia, junto a la relación de amistad entre Liadrin, Dar’khan, Lor’themar y Galell. La clave estuvo en cómo se forjó esa amistad, y cómo acabó tras todos los acontecimientos. Así que a veces puedes utilizar la historia como punto de partida, y otra puedes usar a los personajes para comenzar un relato. Así que cuando tuve claro lo que quería con esos cuatro personajes, el resto de decisiones se basaron en ello.

WC -Es más escribir historias, y no leerlas, porque puedes empezar en un punto pero tal vez tienes que volver atrás y tienes que escribir sobre algo que aún no pasó.

MN – Sí, y hay gente que piensa (creo que vale la pena mencionarlo) que la historia cuenta cómo Kael’thas pasó a ser un villano, pero la verdad es que ésa es una historia que vamos a incluir en la serie de villanos que estamos preparando. Yo escribiré esa historia.

WC – ¡Lo esperaré ansioso!

MN – Sí, ¡va a ser buena!

WC – Ok, entonces. Sabemos que también eres el autor de varios cómics, así que, ¿cuál es la principal diferencia que encuentras entre escribir una historia como la de la Sangre de los Altonato y escribir un diálogo en un cómic?

MN – Espacio. La restricción de espacio. Especialmente porque suelo escribir mucho. Cada vez que escribo un cómic siempre me acabo encontrando que tengo unas pocas de páginas. Con la Maldición de los Worgen, o bueno con todos los cómics: Ashbringer, Maldición de los Worgen y Perla de Pandaria siempre acabé diciendo: «¿Puedo disponer de unas cuantas páginas de más?» Intento acortarlo todo para que pueda caber, pero hay una historia que quieres contar, y hay diálogos que necesitas, y tienes que ponerlo todo ahí. Si en vez de tener páginas de cómic haces unas parrafadas, puede intimidar a los lectores. Aún estoy intentando buscar el equilibrio perfecto. Creo que sigo escribiendo demasiados diálogos y es una de las cosas que estoy seguro podría mejorar.

WC – Me sorprende que me digas que el espacio es lo más importante.

MN – Bueno es un reto.

WC – Pensé que me dirías algo así como «Puedes tener mayor profunidad con una novela», o algo del estilo. Pero no, es el espacio.

MN – Pues Sí. Bueno, incluso en un cómic puedes describir con todo tipo de detalles cualquier situación y puedes meterte dentro de la cabeza del personaje. Puedes conseguir una gran profunidad tanto de personajes como de historia si te lo propones. La opción está ahí, el límite real es el espacio. Puedes describir cualquier cosa con los dibujos.

WC – Bueno, me parece sorprendente. En fin, también quería preguntar: Las historias cortas y relatos han sido una parte muy importante del lore de pandaria y, no sólo eso; han sido un gran éxito. ¿Podemos esperar más historias de este tipo en el futuro?

MN – Pues sí. Ya he mencionado la serie de historias sobre villanos, pero hay muchas más cosas en camino en las que estamos trabajando, así que la gente debería estar atenta para lo que le viene encima porque hay grandes cosas en las que estamos trabajando.

WC – Eso puede ser realmente fantástico. Me encantan las historias cortas porque me encanta leer, y mucho. Y también me gustan los videojuegos. Hace mucho que juego a World of Warcraft, y tener ambas cosas (libros que hablan sobre World of Warcraft) juntas es como un sueño.

MN – ¡Oh, me parece genial! Eso es exactamente lo que intentamos buscar con nuestro trabajo.

WC – ¡Pues lo habéis conseguido! Bueno, la última pregunta. ¿Algún plan para un futuro próximo? ¿Alguna historia corta, tal vez sobre la transición a la nueva expansión de World of Warcraft?

MN – Kael’thas. Es algo en lo que estoy trabajando ahora mismo. Bueno también van a haber algunas historias conectadas con el nuevo contenido que se avecina. Pero no puedo decir mucho más. La serie de historias cortas sobre villanos va a ser fantástica. Y la historia de Kael’thas va a estar muy bien. Creo que los fans van a disfrutar mucho.

WC – Ok. Entonces por ahora nada oficial sobre la transición a la nueva expansión.

MN – No, no puedo decir nada oficial ahora mismo, pero estamos trabajando en muchas cosas que a la gente le van a encantar.

WC – ¡Me encantará leerlo entonces! Bueno, por mi parte esto fue todo. Gracias por estar con nosotros hoy aquí, y espero volver a poder hablar contigo en un futuro.

MN – Suena genial, me lo he pasado muy bien. Gracias y adiós.

WC – Hello everyone, today we interviewed Micky Neilson, Publishing lead of Blizzard Entertainment, and we had the opportunity to talk with him about some of his publications and the World of Warcraft lore, and we recorded the entire interview just for you.

WC – Hello Mr. Neilson. Do I need to call you like that or just…

MN – You can call me pretty much whatever, Micky works.

WC – Ok, Thank you. Well then let’s start. First of all I’d like to ask you a bit about you. Witch was your first contact with Blizzard and how did you start working for them?

MN – Ouhh, let’s see how far back should I go. This Christmas party would be my 20 year anniversary with Blizzard, I started on October of 1993. And basically I was in the army at that time. I was in the military and I was a really good friend with Sam ‘Samwise’ Didier, and he had got a job at the place at that time it was called Silicon & Synapse and he called me at the station where I was and told me about the job and how awesome it was, and it sounded like was something i really wanted to do. So, when I was out of the army I went to Silicon & Synapse and I applied there and went on a kind of approbation area period and things worked out. I started as an artist, strictly as 2D art, we didn’t even had 3D at that time so. And yeah, things worked out from there and I moved from different jobs, you know, I did a lot of art work for Warcraft I, II and III, the RTS games, Starcraft… And then I started moving into voice direction writing, editing and then i moved into created development later. And then eventually became the Lead of the creative development, well, not creative but history development team, and that’s what I’m doing now.

WC – Wow it’s awesome. Listening to you speaking about it can be really awesome to anyone that listens to you explaining that.

MN – That’s right! A life time of reading comics and doodling pictures can actually get you somewhere.

WC – Another question, what is your job exactly inside the company as the Publishing Leader?

MN – I run the story development team which is pretty much the publishing team, meaning that we oversee comic books, novels, short stories they go on the web, weblogs… We are involved to a limited extend to some of the game story but that mostly the quest designers and the lead guys on the developments teams. So we work with them when we are working on books and things like that are relevant to the game. So we talk to them to make sure that we are lining up with the things that we are doing and sometimes we obviously bridge novels or things like that so.

WC – So how’s the experience of writing stories about a fantasy universe as big as world of Warcraft?

MN – Well it’s really interesting because you have such a huge playground. You know, there’s so much that you can write about. We do short stories and put them on the website for free. We’ve done the leaders of the alliance and horde. That was a really good series. And we are gonna be doing villains next. We are gonna do stories about some of the bad guys and girls. And it’s just, you know, when we sit down and we are having this meetings looking all the different villains in Warcraft, I mean, just trying to narrow that list down is a huge task, because there’s so much, like hundreds of stories that you could talk easily. And all well-known characters that people would love to hear about. Sometimes the most difficult part of the job is picking which story are you gonna tell.

WC – So if the universe was not quite as big how did you feel, less stress or did you have more easily to write stories, or do you like the way it is?

MN – No, I like the way it is because we can tell so many different kind of stories. If it was more limited then it becomes more difficult, especially if you are dealing with the same characters over and over again, because you can only beat up your characters so much. They learn a lesson, and then they learn another lesson, and you keep going down that road, and at some point people start to wonder why this person hasn’t learned what they needed to learn at that point. It’s kindly nice to jump over to other characters and explore different story arcs with this characters.

WC – We all know we have a new book in the stores called World of Warcraft: Paragons. It’s mainly a collection of short stories about the Azeroth’s leaders. Those stories are used as a base for the in-game lore, or are they written once the lore has been established?

MN – Let’s see. Most of those stories were done once the lore was established but there were some in there freshen. A good example is Sylvanas story. That was written by Dave Kosak and that was really an update on the Sylvanas character and there were meetings that we had to talk about her and try to figure out where she is at right now while we were having this discussions, what she was doing at that time and where her character was going, and talking about the Val’kir and everything else. That became a really interesting conversation and informs that character, and Kosak, of course, is one of the quest designers or lead designer for the game, so it was great for him to be able to jump in there and write one of those stories. So, some of them are definitively we make up to date and some others are working of lore when is established.

WC – I was thinking it would be really really awesome to be in one of those meetings just talking about what world of Warcraft character should do next.

MN – Oh yeah, you should be in the meeting when we were talking about the shattering. I don’t know if you read the book the shattering but all kind of the stuff that happens in that book…this was a pretty amazing meeting.

WC – I haven’t read it, but I will once when I finish here.

MN – Oh yeah, you will know what I’m talking about.

WC – Ok so, inside this book we have your brand new story about the origins of the blood elves. It’s called Blood of the Highborne. All the stories can be found online, so, why did you choose to publish this only in the book? On a physical format?

MN – There is a lot of people who really wants to have a physical material in their hands. And I’m one of those people. I love to have the books siting on my shelves. I love to display it. I love to actually be able to hold it in my hands and flip pages rather than reading it on a tablet. We really wanted to make these stories available to everyone, no matter what your preferences are. So, if you prefer to read a physical book we wanted to make that available to as many peoples as possible. And of course the value added is that it has a novel that is not available for free online, so you get that in addition to other stories.


WC – Yeah it’s more like a part of a collection, isn’t it?

MN – Yeah, exactly.

WC – It’s like when people buy the CD’s of World of Warcraft, but you can download the game and install it on your PC.

MN – Yeah, it’s a good example.

WC – Some people maybe wondering why the new story is about the blood elves. Is there any special reason that you wrote that about them?

MN – Well, the funny story is I actually started writing that story back when the blood nights where still new in the game, so… I started writing that story years ago, and I also wrote a story called the unbroken, that is also in the book. It’s about the first Draenei Shaman. The other story, Blood of the Higborne, was meant to be another short story that were inform people about the blood nights and how they came about. And so I started writing that, and when i got into it I just realized that i couldn’t tell the story I wanted to tell in a short story, so it ended up being a novel which took a while to write, and then by that time we really wanted to ensure to get it out to people because we thought, «well, it’s too long to just put up on the website». People are not going to sit at their computer for that long to read through all those things. We kept holding into it, thinking «ok, we will have an opportunity maybe we will do as a Blizzcon Exclusive, or maybe we can add it to another book, or something like that. We had a lot of back and forward to try and figure out the best way to get it out to people. And that went out for quite a while, and then we finally got to the point where we had those leader stories, and we knew we wanted bind them all in a book and make those available, and it seemed like a really good fit, especially with Sarah Pine story. She has a blood elf story as well in there, Lor’themar story. So, first story was actually a really great complement to Blood of the Highborne, it felt like a really natural fit.

WC – That’s great. Just for personal curiosity, how many years ago did you start writing the Blood of the Highborne story?

MN – I’m really terrible when it comes judging time periods. I mean, I know it was at least 4 years, maybe 5 years, or maybe even more than that.

WC – Well ok, more or less.

MN – Yeah, it was a long time. And people kept joking, like the story was cursed, like it’s never to get finished. It actually became kind of a joke in the company and on the team, like «Oh yeah, the blood curse».

WC – I can imagine everyone when seeing you, «Hey how is going the curse story!»

MN – Yeah, it’s about it.

WC – Why didn’t you choose another story, for example the formation of the Kirin Tor? It would make a great story as they got quite a bit relevance in patch 5.2.

MN – Yeah, you know, it goes back to what I was saying before about having all those stories to tell, and there’s so many people who play the game, and different people have different preferences as far as factions, and races, and leaders, and everything else, so you really need to pick up and choose. At the time I started blood of the Highborne, the blood nights, it was one of those things people were asking a lot of questions about them.

WC – Yeah, it was like on the start of TBC where all people had an elf paladin.

MN – Yeah, right. And the hook for the story really is they’re stealing the power of the light. You know most of the paladins, they can channel the power of the light, they are not forcing it. They are a vessel for the light. And the blood elves the way they were going about it, they were stealing it and basically tottering this being, this Naaru to take his power, so we thought it would be really great hook and we’ve gonna do explain more about that, but also the repercussions of that. When you are a vessel of the light that’s much difference than if you’re forcing that power to be channeled through you, and this is something that story really explores. It’s like a kind of a price that you need to pay if you are forcing that power.

WC – It’s just like the Dark Shamans of the Horde now in the last patch, when they say that they force the elements to surf them more than asking for them.

MN – Yeah, right. We actually have another story coming that touches on that a little bit.

WC – Sounds good.

MN – Yeah.

WC – When I started to read your story, I spected more to be an introduction of the blood elves as we know them today, but I found that was more like a flashback of what happened long time ago, so you have to know about the lore of the blood elves before reading that to understand everything.

MN – It’s definitively helpful if you know the history of the high elves. In the story you do learn why Kael’thas named them blood elves, which I think is helpful.

WC – So, why did you choose to write that way and not like an introduction?

MN – Originally it was not even gonna have the flashback to Silvermoon and to Arthas attack. It was really just about the blood knights which this meant they gonna have that technology of the high elves and then turn them into blood elves, but I found out that I really wanted to ground the story, and the attack to Silvermoon is a good portion of the story where it takes place, during that siege by Arthas and the Scourge. And to me that was really kind of the hard of the story with the friendship between Liadrin and Dar’khan and Lor’themar, and Galell. The most important thing was how was that friendship forged, and then how this friendship ultimately ended ups as a result of all those other things happened in the story. So I can start there, sometimes with the story you can start the characters, or you start with the theme, and then you go from there. And that kind of informs and decisions you make, so once I knew that the core of the story was that group of 4 people then that really inform all the other decisions I made.

WC – It’s more writing stories, not like reading it, because you start at one point and maybe you need to go back and write something before that point.

MN – Yeah. And some people also, I think it’s worth mentioning, some people thought it migth be the story of Kael’thas and how he ultimately turned evil and that’s actually a story we are going to include in the villains stories so that’s something to watch out for. I’ll be writing that story.

WC – I’m gonna wait for that!

MN – Yeah it’s gonna be a good one!

WC – Ok, then. We know that you are also an author of many comic books, so, what are the most remarkable differences between writing a deep story like blood of the Highborne and writing the dialogs for a comic?

MN – Space. Space restrictions. Especially for me because i tend to be pretty verbose. I always get myself in the trouble while I’m writing a comic book because I only have a bunch of pages. With curse of the worgen, well actually with all the comics: Ashbringer, curse of the worgen and pearl of pandaria I always ended up asking DC: «Can I have a couple more pages?» I try to squish everything in, but there’s a story you want to tell, and there’s the dialog that you need to combine the information, and you need to squish all in there. If you don’t have this pages in the comic books but instead you have walls of text, it can be intimidated to readers. I’m still trying to find that balance. I still write to much dialog, that’s one of the things I definitively can improve on.

WC – I’m really surprised that the thing you find the more remarkable is the space you have to take in a comic book.

MN – Well it’s challenging.

WC – I thought you were going to say «it’s more deep writing a novel», or something like that. But no it’s the space.

MN – Yeah. Well even in a comic book you can use the captions and everything and still get inside the character’s head. And you can still do a lot of exposition if you want too. So the option is there, is just the space what really limits you. You can tell as much as you want with the visuals.

WC – Well, that’s really really surprising. Ok then, I also wanted to ask: Short stories and tales have been a big part of Pandaria’s lore and, not only this; they have been a big success too. Can we expect this kind of story telling for future lore tails?

MN – Oh yeah. I already mentioned the villains stories, but there is a lot of really really cool stuff that we are working on, so definitively, people should be keeping an eye on for upcoming story content because there are a really exciting stuff that we are working on now.

WC – That can be really really awesome. I love short stories because I like reading. I like reading very very much and I like videogames a lot. I’m playing World of Warcraft for many years now, and then having both things in one: in a book talking about World of Warcraft it’s really like a dream.

MN – Oh god! I’m glad. That’s exactly what we shooting for.

WC – Oh you got it! Well, finally the last of the questions. Do you have anything planned for the immediate future? Can we look forward to some kind of short story, like the ones in the book for the transition to the upcoming expansion of World of Warcraft?

MN – Kael’thas. That’s one I’m working on right now. And then, there are going to be other stories connected with upcoming content, but I can’t say too much. The villains series of short stories is gonna be awesome. And the Kael’thas story is gonna be a really good one. I think fans are gonna enjoy it a lot.

WC – Ok. So for now nothing really officially about the transition to the next expansion.

MN – Yeah. I can’t say anything officially right now but we are working on some stuff that’s gonna blow people away.

WC – I will love to read that then! Ok then, that was it. Thank you for being with us, and I hope we can talk a bit more another time.

MN – That sounds great, I had a great time. Thanks. Bye

 

Hello everyone, today we interviewed Micky Neilson, Publishing lead of Blizzard Entertainment, and we had the oportunity to talk with him about some of his publications and the

World of Warcarft lore, and we recorded the entire interview just for you

 

Written by Menehilde

One Comment

Leave a Reply

Deja una respuesta

Correcciones en vivo Parche 5.4 – 9 Octubre ES/EN

Blizzcon: Venta online de productos exclusivos 11-Oct