in

Lore – Relato corto: Sobre el agua

Relato corto escrito por Ryan Quinn, donde nos cuenta la historia de un veterano pandaren que, tras ser rescatado de un naufragio (y de una muerte segura) por un grupo de pandaren, se da cuenta de que le espera toda una aventura en el oceáno junto a estos singulares pescadores apasionados por la pesca de altura y fascinados por las historias más extraordinarias.

Descargar:  PDF

Página 1
Página 2
Página 3
Página 4
Página 5
Página 6
Página 7
Página 8
Página 9
Página 10

No importa cuántas veces lo hagas; nunca resulta más fácil. Cada día con la misma ropa cubierta de lodo, aguardando durante horas a que un grupo de ellos cargue contra ti, gruñendo como lobos todo el rato. Blandiendo tu espada hasta que ya no sientes los hombros. Con tanto miedo de cortarte a ti mismo o a uno de los tuyos como de sentir un cuchillo en la columna. Acabando empapado de sangre y sudor, sin saber de quién, regresando a cualquiera que fuera el agujero que habías cavado para echarte a dormir, e intentando averiguar quién había muerto y quién seguía vivo. Luego alguien te despierta zarandeándote, y lo haces de nuevo. A veces, te toca ir el primero.

El chico miró a Tarlo con expresión boba, boquiabierto. Probablemente alguien lo había convencido de que la guerra había terminado y la Alianza había ganado.

Cierto, ellos estaban mejor que el otro bando. Orgrimmar invadida, el jefe orco hecho prisionero, la Horda derrotada y lamiéndose las heridas.

¿Y qué? Pandaria había sido asolada, para sorpresa de nadie. Ahora que habían terminado con las amenazas locales los nativos se deshacían en agradecimientos, pero Tarlo sabía que tan solo estaban siendo educados. Era imposible tener ejércitos luchando en tu hogar y no odiar a quienes lo habían empezado todo.

Además, la Horda no había sido destruida, tan solo puesta en fuga. Ahora había un nuevo Jefe de Guerra, y habría una nueva guerra en cuanto se hubiera instalado. Quien pensara que un trol caníbal llevaría a la Horda a una era de paz y entendimiento no conocía muy bien a los zandalari.

Sí, habían ganado.

Tarlo Mondan llevaba en la campaña pandaren desde la primera llamada a voluntarios, y había estado en muchas batallas antes de eso. Orcos, no-muertos decrépitos, cornudos retorcidos con cráneos humanos: se había enfrentado a todos ellos y había sobrevivido.

¿Y qué había sacado con ello? ¿Tantas cicatrices como para afeitarse la cabeza? ¿Algo de botín guardado en un banco? Ningún hijo, ninguna esposa, ningún hogar que se hubiera construido él mismo, ningún cuadro en la pared. No gran cosa por lo que seguir adelante. Navegaban rumbo a casa en la Orgullo del Patrono, pero podía haber sido cualquier otro gran barco a rebosar de botín y nuevos reclutas. Se quedarían allí plantados, con el primer uniforme limpio que habrían llevado en meses, les pondrían unas medallas baratas en el cuello, y luego… ¿qué? ¿A esperar al siguiente llamamiento a las armas?

Era mejor que el chico lo entendiera ahora. Mejor temprano que tarde, cuando estuviera solo y con un algún buey descerebrado de la Horda abalanzándose sobre él. Al menos podría dejarlo mientras aún era joven.

Pero el chico nunca lo entendió, claro. Tenía el mismo gesto idiota en la cara cuando la tercera gran ola de la noche escupió sobre la cubierta del barco.

La ola dejó a Tarlo postrado. El agua, blanca y espumosa, lo bañó todo, se le metió en la boca e hizo que le escocieran sus estropeadas encías, pero él entrecerró los ojos y se centró en el chico.

La vela ondeaba, casi rasgada por la mitad. Había hombres gritando para hacerse oír entre tanto estruendo, chillando, intentando incorporarse. La Orgullo del Patronodaba bandazos, y Tarlo, con el estómago agarrotado en las entrañas, corrió hacia el chico.

Había recorrido media cubierta cuando al fin comprendió por qué al chico no le había cambiado la expresión: estaba desplomado contra el costado del barco, los pequeños embates oceánicos meciéndolo hacia atrás y hacia delante. Tenía astillas de madera color canela impregnadas de agua por toda la ropa, y también flotando en el agua que había a su alrededor. Su guerrera, antes azul, presentaba un horrible tono púrpura. Probablemente un cañón se había deslizado por cubierta y lo había aplastado. Tal vez un palo del barco le hubiera partido el cráneo. Tal vez…

Mientras Tarlo hacía conjeturas, otra ola giró el barco de lado. Los pies se le separaron del suelo y salió despedido de la cubierta. Por un instante, solo vio agua de mar por todas partes. Hacía tan solo unas horas había estado orinando en ella.

Tarlo golpeó el océano de espaldas, casi sin aire en los pulmones, y los remolinos de agua tiraron de sus miembros de aquí para allá, como si fueran los de una muñeca. Sumergiéndolo.

No.

El frío era penetrante, como si hubiese sido alcanzado por una lanza salida de la nada. Los dedos se le tensaron de manera involuntaria. Le dolía abrir los ojos.

No.

Descendía. Su cuerpo giraba una y otra vez. El agua lo sacudía por todas partes al mismo tiempo. Los brazos y las piernas se le agitaban como aspas.

A Tarlo le parecía que lo arrastraban cada vez más hacia abajo. Era penosamente consciente del dolor de sus pulmones intentando expandirse. Iban a estallar, y el agua los anegaría. Imposible saber cuándo. Frunció los labios con fuerza, vapuleado, envuelto en sus propias burbujas.

Los pulmones le ardieron con más fuerza, más intensamente. Las venas de su cuello palpitaban, tensadas como jarcias.

Su pecho estaba cediendo. Su cuerpo era una marioneta. Tal vez las piernas se le habían roto: apenas se movían.

Todo parecía pesado. ¿Se estaba ahogando? Qué apropiado morir aquí, tras sobrevivir a una docena de batallas, a tan solo unos segundos de su barco.

Tuvo que abrir la boca. Algo salido de no sabía dónde lo había atizado con fuerza, y la boca se le abrió sola.

Aspiró salmuera y sal caliente. Volver a respirar solo parecía algo bueno en comparación con el dolor. Se odió a sí mismo mientras lo hacía.

Aire. Resopló aire y agua y mucosidad, y Tarlo comprendió que tenía la cabeza por encima de la superficie. Estaba respirando. La espalda y los costados le ardían, y tenía los brazos doloridos, pero vio con claridad por primera vez en lo que había parecido una eternidad, y había una luz resplandeciente, procedente de las dos lunas en el cielo. Tarlo se daba cabezazos con algo detrás de él. Rocas. Afiladas. Se empujó contra ellas con las piernas y volvió a tomar aliento.

Tarlo expectoró una bilis roja y salada. Dolía: una buena señal. Estaba vivo.

A lo lejos veía la Orgullo del Patrono, maltratada, con las velas plegadas, alejándose temblorosa. No confiaba en que regresara con esta tormenta. Él no lo habría hecho. Era mejor un hombre al agua que cien.

***

El agua estaba helada. Al principio, las olas lo habían empujado ligera pero dolorosamente contra las rocas, pero ahora estaba claro que querían levantarlo y hacer que se aplastara al caer. Tarlo intentó no pensar en su espalda, pero falló. Esperaba que fuera solo un esguince. No quería ni echar los brazos hacia atrás para tocársela.

El agua, revuelta, no paraba de subir a su alrededor. ¿Cuánto tiempo tendría? Volvió a la levantar la vista, buscó con la mirada la Orgullo del Patrono y vio la cresta minúscula de una ola creciendo a lo lejos. Probablemente no sería tan grande como la que había sumido en el caos al barco de la Alianza, pero sí lo bastante como para acabar con él solo.

Tarlo contuvo el aliento y se estremeció. Las olas no dejaban de venir. Si no era esta, sería la siguiente. Su respiración era entrecortada.

Cuando la ola más cercana desapareció, preparándose para volver a arremeter, observó que algo ascendía por la cresta. ¿Restos del barco? Parecía un tablón largo.

Si pudiera alcanzarlo antes de que la ola llegara a su punto más bajo, quizás…

La ola golpeó con fuerza, y Tarlo fue acribillado por la espuma y empujado de nuevo hacia atrás. Quiso gritar cuando las rocas le rasparon la espalda, pero las usó para darse impulso. Le pareció que apenas se había movido, pero de algún modo estaba cada vez más cerca del tablón, de su salvación. ¿Pero cómo es que el tablón seguía a flote tras ese último impacto?

Se dio cuenta de que era el tablón el que venía hacia él. Lo veía claramente a la luz de la luna mientras se abría camino a través de una ola en ascenso, cayendo justo en medio de su ángulo de visión. Se estaba haciendo más grande. Se acercaba. ¿Un barco?

Una embarcación, en cualquier caso. Tarlo observó cómo aquel tablón que era un puntito se convertía en un largo esquife de madera con sus redes a rastras.

Los pilotos del bote eran grandes y de cuello grueso. Iban encorvados, y unos remos, que en sus puños se veían tan pequeños como bastones, aparecían y desaparecían en el agua sin cesar.

Orcos. Eran tres, discernió Tarlo a medida que se acercaban. Deseó haber tenido su espada.

Una ola golpeó el lado derecho de la embarcación y las tres formas cambiaron hábilmente de posición, irguiéndose y clavando sus remos en el mar como extremos romos de arpones para intentar impedir que la barca se escorara. Tarlo contuvo el castañeteo de sus dientes y la respiración, y reflexionó. Mejor morir congelado, o ahogarse, o ser capturado por…

No, no eran orcos. Tenían la cara y las manos cubiertas de pelo totalmente calado. Incluso los ojos parecían empapados. Se habían envuelto en un par de capas de colores gris y marrón que les daban aspecto de fardos de trapos húmedos, y sus zarpas lanudas se aferraban al lateral de la embarcación.

¿Pandaren?

Una figura enorme tenía su gran boca abierta, pero no parecía que estuviera diciendo nada. Simplemente… gritaba. Una ola surgió por detrás del bote, que fue arrastrado hacia atrás, con la popa peligrosamente levantada. La figura vociferante levantó una zarpa, haciendo una señal mientras la barca era impelida fuera de control. Su boca no se cerró.

Eran gritos… ¿de entusiasmo?

El esquife pandaren cabalgó sobre la cresta de la ola durante unos segundos antes de volver a bajar con un golpe, Tarlo contemplando la embarcación a menos de cinco metros de distancia. Los tres marineros estaban chorreando; el grande extendió una zarpa rolliza, señalando a Tarlo. Su boca seguía abierta. Detrás de la barca crecía otra ola que pronto encontraría las rocas.

Tarlo coceó y nadó para salvar la vida.

***

Las tres figuras lo subieron a la barca preso de temblores y arcadas, pero Tarlo se tragó la sal que escupía cuando comenzaron a moverse. Los pandaren eran una fuerza formidable contra las enormes olas.

Gritaban inarticuladamente, dos chillidos rápidos y luego uno, voceando cuando subía una ola y exclamando vítores cuando salían de ella calados hasta los huesos, dándose palmaditas en la espalda unos a otros y vociferando alborozados como si no hubieran estado a unos instantes de morir. Cada vez que la embarcación se abalanzaba contra un muro de agua, Tarlo se veía perdido en el océano… pero luego se reanudaban los gritos de júbilo y la barca volvía a saltar contra las olas. El agua se agitaba por doquier, como si gigantescas manos invisibles dieran de manotazos al océano, y aun así los pandaren seguían como si tal cosa. Luego ya no hubo más olas, solo gritos de entusiasmo.

Tarlo había dejado de contar las oleadas que casi habían hecho volcar el bote y se había tendido sin más sobre su espalda. No parecía que se hubiera hecho nada grave. ¿Tal vez alguna costilla fracturada? Le dolía un poco el costado, pero al sentarse le hizo menos daño de lo que esperaba, por lo que se acurrucó en la capa extra en la que los pandaren lo habían envuelto. El cielo no era menos lúgubre, la lluvia caía con fuerza y su minúscula barca se movía precariamente y sin aviso, pero las olas eran… más tranquilas. No divisaba la Orgullo del Patronopor ningún lado, pero allá a lo lejos vio unos acantilados oscuros y rocosos, probablemente los que los hombres de a bordo pensaban rodear antes de la tormenta.

Tarlo echó un vistazo a la barca y se sintió como si acabara de despertar. Estaba a salvo. Más a salvo.

?Yo… gracias ?masculló.

Uno de los pandaren, el grande que no había dejado de chillar, paró lo justo para asentir con un gruñido. Otro, pequeño y fornido, de gruesa mandíbula, sacaba agua del vientre del bote con una jarra. El tercero, con la capucha tapándole las orejas, manejaba dos remos alternando los giros, con la espalda apoyada contra lo que parecía un barril de cerveza del tamaño de medio hombre. El pandaren no se giró ni dejó de remar al hablar, y sus palabras apenas se oyeron entre la lluvia incesante. ?¿Eres… Alianza? ?preguntó?. Habla franca ?analizó Tarlo?, con acento. Voz ronca, áspera. ¿Masculina?

?Sí ?Tarlo hizo una pausa?. ¿Adónde… adónde lleváis la barca?

El bote se deslizó solo durante un instante cuando el pandaren dejó de remar. Se dio la vuelta para mirar a Tarlo, con sus ojos dorados brillando bajo la capucha, como un animal sobresaltado. Su fina barba, con dos largos bigotes, se agitó un momento.

?A pescar.

***

Tarlo estaba tan seco como podía estarlo: o sea, nada. Se puso otra manta sobre la cabeza mientras los remos quedaban levantados y los pandaren holgazaneaban, dejando que las olas zarandearan la barca.

Los acantilados quedaban aún más lejos. Tarlo apenas los veía. No podía saber dónde estaría la Orgullo del Patrono, si es que no había naufragado. Los relámpagos restallaban en el cielo.

Los pandaren estaban ocupados charlando, bregando con los sedales, buscando agujeros en las redes, poniendo cebo en los anzuelos. El grande y gritón había abierto el barril y llenaba dos jarras a la vez.

?Mirad, os lo agradezco ?dijo al gran pandaren?, pero ¿podríais dejarme cerca de esos acantilados que hemos pasado?

?El primo Shi Ga se está preparando para el lanzamiento. ¿Quieres beber algo?

Su voz —una voz femenina— era sorprendentemente suave. Tarlo apenas podía creer que lo que estaba oyendo proviniera de las mismas fauces berreantes que había oído antes.

Se encontró aceptando la espumosa jarra de cerveza que le ponían en las manos. Tomó unos cuantos sorbos mientras le castañeaban los dientes. Estaba caliente… pero no era desagradable.

?Oh, gracias. Soy Tarlo ?dijo, señalándose a sí mismo.

?Yo soy Mei Pa. Es un placer compartir una bebida contigo, Tarlo. Este es mi hermano, Kuo ?hizo una seña con la palma abierta hacia el pandaren bajo y fornido de cara grande.

Kuo, que sujetaba dos jarras pasando su brazo musculoso por las asas mientras estiraba las redes de la barca, asintió.

?Kuo nos estaba contando una vez que pescó un pez alveolar frente a la costa del Bosque de Jade. ¿Tú pescas, Tarlo?

Tarlo no pescaba. Pescar era de lo más aburrido. Te sentabas, esperabas, mirabas y seguías esperando. La gente pescaba en las condiciones más tranquilas e indolentes imaginables, y luego se hacían llamar pescadores como si fuera una gran cosa. Cualquiera podía ser un pescador en primavera. Y pescar durante un temporal en un bote minúsculo en medio del océano mientras te morías de frío… eso no era aburrido: era estúpido.

?No soy muy de pescar ?respondió.

?Pero seguro que cuentas historias.

?¿Historias? Oh, sí, tengo unas cuantas.

Mei Pa y Shi Ga centraron inmediatamente sus intensos ojos en él. La idea los había seducido al instante, y tal vez sentir que tenían algo en común ayudara a convencer a los pandaren para que lo llevaran a algún lugar más seco…

Tarlo se aclaró la garganta.

?Bueno, cuando servía en Los Humedales hace unos años, encontramos una antigua fortificación. Éramos, mm, creo que ocho en la compañía. Un viejo fuerte destartalado, seguramente levantado por enanos mucho tiempo atrás. Lo habíamos encontrado en una misión de reconocimiento y nos pusimos a inspeccionar el interior, pero supongo que la Horda también se enteró porque, al cabo de no mucho, había dos bandas guerreras frente a las puertas, buscando una forma de entrar. Tenían rodeado por completo el lugar. Era imposible que pudiéramos salir sin que nos descubrieran. Eran muchísimos. Malditos bastardos repugnantes. Espadas, hachas gigantescas, de todo.

Mei Pa frunció su enorme ceño.

?Entonces Griley tuvo una idea genial: arrancamos de la pared todos los tapices y grabados de piedra, cogimos algunas de las alfombras que no estaban podridas y lo apilamos todo en el patio frontal, y rompimos unas cuantas cosas para que pareciera que las habían dejado atrás unos saqueadores. También tiramos un par de monedas ahí en medio, porque los orcos no se pueden resistir a una pila de trastos si parece que hay algunas perras dentro.

Los pandaren se metieron de lleno en la historia. Shi Ga había dejado la caña de pescar y había movido el asiento para ver a Tarlo contando la historia.

?Luego pusimos una media docena de cargas en el montón de botín, ahí, sepultadas debajo de todo eso. Y nos escondimos. Cuando entraron los orcos, yo no paraba de sudar. En serio. No estaba seguro de si picarían.

?Estuvieron un rato discutiendo al respecto, pero al final enviaron a unos cuantos goblins (ya sabéis, esos tipos pequeñitos y verdes, con esas orejas) a que hurgaran un poco. Aguardamos a que fueran más los que estuvieran medio metidos en la pila, ya sabéis. Seis, ocho, diez… y ¡BUM! Probablemente se cargó a unos veinte, y también la mayor parte de la verja levadiza y del muro de la entrada. El ruido más fuerte que haya oído en mi vida. Mientras meneaban sus estúpidas cabezas de aquí para allá para entender qué había pasado, nos escabullimos echando nuestras cuerdas por encima de la puerta oeste.

Listo. Kuo parecía haber estado conteniendo el aliento. ?¿Y…? ?inquirió.

?¿Eh? ?preguntó Tarlo.

Mei Pa intervino. ?Lo que mi hermano se pregunta, creo, es que cuál es la moraleja de tu historia. ?Su cara se veía pequeña y rara.

¿Moraleja?

?Bueno, les pusimos un cebo. Los burlamos. Y nos fuimos. Ninguno de los nuestros salió herido. ¡Era una proporción de casi diez a uno! ?Tarlo comenzaba a sonrojarse.

?Ya… veo ?Mei Pa parecía ciertamente decepcionada.

?Estábamos en guerra, ¿entendéis? ?Tarlo elevaba el tono de voz, pero los pandaren ya se habían girado, trasteando con su equipo, volviendo a atar los sedales y mirando hacia la negrura de la tormenta. La barca se balanceaba frenéticamente, pero sin moverse. Era una situación incómoda.

?¿Y vosotros qué hacíais en el océano durante una tormenta? ?preguntó Tarlo, consciente de lo absurdo de interrogar a la gente que le había salvado la vida?. Es evidente que no buscabais nuestro barco.

?¿Puedo responder a tu pregunta con una historia mía, Tarlo? ?fue la respuesta indulgente, en absoluto desagradable, de Mei Pa. Tarlo asintió. ¿Por qué no? De un modo u otro, se iba a mojar.

***

Hace muchos, muchos años, no muy lejos de aquí, había un pueblecito llamado Za Xiang. Los pandaren que allí vivían eran pescadores desde siempre, y se llenaban el estómago con los frutos del océano. Dependían de ello casi por completo; no había entre ellos un granjero o un cazador. Pero eran felices y tenían salud, hasta que, un día, una hambruna que no era natural encontró su aldea, y los peces desaparecieron del mar cerca de sus hogares. Bebieron agua de lluvia y cerveza y comieron frutos secos, pero pronto sus provisiones se acabaron sin que los peces hubieran regresado. Y padecieron.

Tras semanas de hambre y racionamiento, los aldeanos cayeron en la desesperación. Enviaron mensajeros a la capital a pedir comida y, mientras esperaban, las familias comenzaron a abandonar Za Xiang en tropel. Los pandaren se pasaban horas y horas sentados en el puerto esperando pescar algo, pero ni un solo pez picaba sus anzuelos, y siempre volvían a sus casas con las zarpas vacías. Menos un jovencito llamado Xun, de unos doce años.

Xun era testarudo. Juró que se quedaría pescando sin parar hasta que tuviera suficiente para dar de comer no solo a su familia, sino también a todo el pueblo. Por desgracia, no tenía la menor idea de pescar. Así que se quedaba esperando junto al muelle, llamando a los peces, buscándolos por encima del agua. Tenía un palo con una cuerda atada, pero como a sus vecinos les había dado por comerse casi todo el cebo que tenían, no disponía de nada que usar como señuelo. Por eso, Xun decidió jugársela a los peces: se puso a pulir piedras hasta dejarlas relucientes y las hizo saltar por el agua, con la esperanza de que los peces saltasen tras ellas. Pero no fue así.

Estuvo toda una semana arrojando piedras, sin dormir, hasta rendirse. Luego Xun intentó convencer a los peces de que salieran del agua. Hundía la boca en el océano y les contaba chistes a los peces en la lengua materna de estos. Pero los peces no tienen nuestro mismo sentido del humor y, si alguno de ellos oyó el sonido de la voz de Xun, ninguno salió a la superficie a saludarlo.

Tras otros tres días así, parecía que no había un solo pez en el mar, y Xun se sulfuró. Dejó a un lado sus piedras y se metió en el océano hasta sentir frío, parado en el agua, con la orilla y su hogar ya muy pequeños a sus espaldas.

Aguantó la respiración y se hundió en el océano. Se puso a buscar a los peces con los ojos abiertos, escociéndole, para poder atraparlos con sus zarpas. Y bajo el fango avistó un diminuto pez marrón, cubierto por el fondo del mar como si se escondiera. Xun era rápido, y nadó hacia él para agarrarlo, pero, al acercarse a él, una descomunal sombra oscura le tapó la luz del sol. Vio cómo la boca de una serpiente gigantesca y hambrienta le adelantaba a toda prisa, mordiendo al pez.

El monstruo que le robó el pez a Xun era enorme y viscoso como una anguila, pero encogido como si no pudiera estirarse del todo. El estómago le sobresalía, dilatado, y tenía peces vivos empalados en sus dientes plateados. Xun comprendió que este monstruo se había estado comiendo todos los peces de Za Xiang, y que por eso nadie, ni siquiera los mejores pescadores del pueblo, había podido pescar ninguno.

El cuerpo de Xun cabía entero en la boca de la criatura. Era tan grande que solo estar en el agua con ella ya atemorizaba a Xun, pero este estaba demasiado furioso para irse a casa. Nadó, persiguiendo al monstruo, moviendo brazos y piernas al mismo ritmo que sus aletas, y avanzó serpenteando por el océano, copiando sus movimientos.

Aguantando la respiración todo lo que pudo, Xun se fue directo hacia las fauces abiertas de la bestia. Extendió el brazo entre unos dientes con unas separaciones tan amplias que le cabía la zarpa entera y le sacó un pez. Luego Xun soltó el aliento y se fue disparado a la superficie antes de que la criatura pudiera atraparlo en sus fauces.

Se fue con el pescado directamente a su casa, lo dejó en la mesa y les dijo a sus padres y hermanos que no tenían por qué irse; simplemente tenían que encontrar una nueva forma de pescar, y podrían dar de comer a todo el mundo.

Xun había descubierto, como debe descubrir todo aquel que se propone pescar, que la mejor pesca no era pasiva.

***

Tarlo tuvo que bajar la mirada y hundir los labios en su cerveza para que no se le escapara una sonrisita, pese a su dolor de espalda, la lluvia, el frío y todo lo demás que estos pandas chiflados parecían ignorar.

Sí, claro. Un chico pandaren se había ido nadando hasta la mitad del mar, y era tan rápido que le sacó un pez de la boca a una especie de anguila enorme, huyó sin ser devorado y salvó a su pueblo hambriento. Seguro.

Lo que Tarlo dijo fue: ?Oh. Una historia interesante.

Mei Pa le sonrió como si pudiera leerle el pensamiento. ?Es solo una historia, Tarlo; parte de una, en realidad. Pero la considero importante.

Estos pandaren no eran nada excluyentes. No solo le habían salvado la vida y le habían contado una historia; le habían dado una caña de pescar diminuta y torcida y un poco de cebo, como quien da a un niño una espada de madera para que pelee de mentira. Había estado moviendo su sedal en el agua con una mano mientras Mei Pa hablaba y hablaba. Pescar. Ya. Menear un cordel en el océano para no pensar en su tiritona, más bien. No había sacado nada después de una hora de esperar y escuchar. No habían picado ni una vez.

Ahora que Mei Pa se había callado, Tarlo giró ambas piernas hacia el mar, mirando intensamente. ¿Por qué él no había pescado después de tanto rato? Kuo y Shi Ga subían redes llenas de olorosos peces dorados.

?No te preocupes, Tarlo. A veces, los peces simplemente no vienen. Tiene muy poco que ver contigo.

Tarlo sacó la caña de juguete del agua con una sacudida, le echó una mirada a Mei Pa y gruñó con indiferencia mientras la dejaba caer sobre la cubierta. Los pandaren habían terminado, así que él también. Ya podían ponerse en marcha. Al cabo de unos minutos, la barca avanzaba otra vez.

***

Tarlo miró al cielo. La lluvia caía ahora con más fuerza. Sus mantas ya hacía rato que habían dejado de servir para otra cosa que no fuera hacer que se le pegara la humedad y el frío. Intentó pensar en la última vez que había visto aquellos acantilados. Eso había sido… hacía cuánto, ¿cuatro o cinco horas? Aún estaba oscuro.

?¿Vamos hacia tierra, dondequiera que esté? ?preguntó sin dirigirse a nadie en particular.

?Aún queda mucho por pescar ?fue la áspera respuesta de Shi Ga. Un relámpago brilló en el cielo, y las nubes parecieron abrirse de nuevo.

Tarlo prefería morir por un error propio que por la falta de juicio de otro, así que escudriñó el agua, intentando avistar algo hacia lo que pudiera ir nadando, por más herido que estuviera. Algún trozo de madera flotante, un pedazo de coral… Lo que fuera. Pero lo único que veía eran cortinas de lluvia tan gruesas que le obligaban a entrecerrar los ojos

No; vio algo más. Allí, un poco por debajo de la superficie, había una forma sinuosa, de un negro aceitoso, que se movía. A Tarlo le pareció divisar una aleta, pero cortaba el agua a demasiada profundidad como para poder distinguirlo. La barca se balanceó ligeramente, y Tarlo se agarró a un lado. Es la tormenta lo que nos agita. No… lo que quiera que sea eso.

?Eh…?comenzó a decir, pero Kuo y Shi Ga habían sacado sus remos del océano. El bote se deslizó lenta y lánguidamente hasta detenerse, mientras la lluvia los golpeaba con fuerza.

?No perturbes la superficie ?susurró Shi Ga con su voz de fumador de pipa?. Ya pasará.

Tarlo observó a la forma impenetrable girar una y otra vez en círculos perfectos, y no estaba tan seguro. Le picaba el cuello, y quería esputar lo que fuera que se le estaba formando en la garganta, pero no quería hacer ningún ruido indebido con aquella cosa ahí debajo.

Kuo no tenía tales escrúpulos. ?Tarlo, ¿sigo yo con la historia de Xun? Esta parece una ocasión excelente ?sus gruesas zarpas le acercaron otra cerveza. La intensa lluvia hacía que la espuma de la parte superior de la jarra se desbordara.

De locos.

***

Con lo que había pescado, Xun no alcanzaba para dar de comer a todo el pueblo de Za Xiang. No bastaba ni para alimentar siquiera a su familia, aunque lo cortaron en cubitos e hicieron sopa con las aletas y masticaron las escamas de los costados. Pero significaba algo. Si un aficionado podía pescar un pez, ¿cómo es que no podían expertos que habían pescado toda su vida? Los aldeanos se pusieron a lanzar sus cañas día y noche, tantos que no cabían en su diminuto muelle, se estorbaban unos a otros y se les enredaban los sedales. Quienes no podían pescar comenzaron a ampliar el embarcadero con el fin de que hubiera sitio para que todos los del pueblo pudieran estar unos junto a otros con sus cañas sobre el agua.

Pero aun trabajando todos juntos, los aldeanos apenas comían. Sacaban uno o dos peces al día, luego los pandaren se reunían en el centro del pueblo, los despedazaban, los cocinaban y los compartían haciendo una fila. Su ruido de tripas resonaba en el océano. Perdieron peso en el lomo, los brazos, la cara, se veían demacrados y andaban por ahí desvelados. El mar parecía vacío.

Xun estaba preocupado. Su pueblo había vuelto a trabajar duro para conseguir comida, pero él sabía que el monstruo al que había encontrado aguardaba ahí abajo, comiéndose todos los peces y haciendo que su familia y sus amigos estuvieran siempre famélicos. No le había contado a nadie lo de la bestia que había visto por si a los aldeanos les daba demasiado miedo pescar. En su lugar, cogió una canoa de noche y salió al océano. En la embarcación había amontonado cazuelas y toneles vacíos, que lo hacían ir terriblemente cargado. Remó arrastrando un arpón por el agua, ya que la mayoría de la madera para remos se había usado hacía tiempo para el muelle. Tardó medio día en perder de vista la tierra. El viento lo azotaba, y tenía frío por la falta de abrigo. No se podía decir que Xun fuera muy sensato.

En cuanto dejó de avistar su hogar, Xun se puso a gritar y chillar y a golpear el agua con su arpón. Cogió los pesados pucheros y barriles que había traído, los levantó bien alto y los arrojó al mar con toda su fuerza. Algunos se hundieron hasta llegar al fondo y levantaron grandes nubes de tierra, sonando como unos pies gigantescos que pisotearan el lecho marino. Golpeó el océano durante toda la noche, casi hasta el amanecer, hasta que, con su atenta mirada, le pareció divisar a la monstruosa anguila acercándose serpenteante hacia él, levantando olas a su paso.

Xun cogió su arpón, listo para atacar en cuanto la cosa llegara a su bote, cuando, detrás de ella, vio más formas aproximándose. Algunas tenían el mismo tamaño que la gran anguila; algunas eran aún más grandes. Había fauces picudas, enormes caparazones, colas con aletas. Cada una de las criaturas era mayor que una casa familiar de Za Xiang, y la trampa de Xun las había atraído.

Xun se quedó conmocionado y, antes de poder pensar siquiera qué hacer, alcanzaron la barca y la destrozaron con sus mandíbulas. Xun cayó al frío océano, chapoteando en un mar de bestias.

El hambre las atrajo hacia él con los dientes rechinantes; Xun blandía su minúsculo arpón de izquierda a derecha, y coceaba tan rápido que se levantaba del agua como un pez volador. Las criaturas se ponían más y más nerviosas cada vez que sus mandíbulas atrapaban únicamente aire al cerrarse, y se mordían unas a otras tan a menudo como intentaban morderlo a él. Aprovechando la oportunidad, Xun quiso clavarle a una su arpón, pero el hierro se partió en cuatro direcciones como una piel de plátano.

El frenesí continuó hasta que el sol salió y se escondió de nuevo. Xun se estaba cansando. Cinco de las poderosas bestias lo tenían rodeado, arremetiendo unas contra otras para evitar que las demás se lo comieran antes. Entonces una de las enormes tortugas rocosas agitó sus aletas por debajo de él y abrió su serpentina boca de par en par como una puerta abierta tirada en el suelo, y Xun se vio arrastrado hacia abajo junto a un torrente de agua de mar. La vista se le nubló mientras era absorbido directamente por sus mandíbulas.

***

?¿Y qué se supone que debo aprender de eso, Kuo? ?espetó Tarlo, sin apartar los ojos del agua?. ¿No salgas al océano con una barca pequeñita? Porque no parece que ninguno de los tres hayáis tomado nota de la lección.

Kuo lo miró, un tanto sorprendido. ?Oh, no, no. Xun aprendió que, sea cual sea el tamaño del pez que veas, siempre hay uno más grande. Pero no he terminado.

***

El interior de la garganta de la bestia era frío y estaba lleno de agua salada y ecos. Xun no veía nada en la oscuridad; la boca de la criatura lo apretujaba, y el agua amortiguaba los golpes que le lanzaba a las entrañas. Sus mandíbulas de hierro permanecían obstinadamente cerradas.

Xun sabía que no podría salir por la fuerza. Pero también sabía que la criatura estaba esperando un bocado. Así que contuvo el poco aire que le quedaba, reteniéndolo en la boca y almacenándolo en sus pulmones. Hinchó las mejillas, apretó el pecho y se tiró contra la pared de la garganta de la gran bestia, mientras esta nadaba dando vueltas y vueltas, lanzándole azotes con la lengua a Xun e intentando empujarlo hacia su estómago. Xun estaba cansado y asustado, pero cerró fuertemente los ojos y esperó.

Unos cuantos días después, cuando la mayoría de los aldeanos de Za Xiang estaban congregados en el muelle esforzándose por pescar algo, un viejo pandaren recorría las playas en busca de restos de madera y algas marinas. Grande fue su sorpresa cuando creyó vislumbrar una casa en el litoral, pero fue aún mayor fue cuando se acercó y vio que la «casa» era una tortuga dragón, de cabeza enjuta y larga como la de una serpiente y con un caparazón que se extendía por todo su cuerpo, vientre incluido.

Hizo falta todo el pueblo, tirando con todas sus fuerzas, para arrastrar a la criatura hacia el interior de la playa. Los aldeanos trajeron martillos para partir el caparazón y los usaron hasta el anochecer, con el sonido resonando por encima del ruido de sus estómagos hambrientos. Una vez roto el caparazón, encontraron puntos blandos de los que extraer la carne de la tortuga; había suficiente para dar de comer a todo el mundo.

Los fuertes martillazos habían despertado a Xun, y cuando los aldeanos abrieron el vientre de la bestia salió a rastras, para alegría de su familia y de todo Za Xiang. La bestia había sido casi tan terca como Xun. No quería abrir la boca para soltar a su presa. Metido en su gaznate, Xun había contenido la respiración tanto tiempo que la criatura murió ahogada, pero no se hundió debido a los poderosos remolinos de aire en los pulmones del chico.

Xun contó a los aldeanos que no tenían nada que temer y que podían pescar cualquier cosa del mar, desde pececillos minúsculos a bestias enormes. Cocinaron la carne de la tortuga dragón y quedaron saciados por primera vez en mucho tiempo.

***

Una vez terminada la historia, Tarlo se dio cuenta de que era consciente del sonido mecánico de la lluvia en las olas, rugiendo y calmándose una y otra vez. Era aún más consciente de su miedo; sus manos se crispaban con fuerza sobre un remo cual garras, y era incapaz de relajarlas.

La gran forma de debajo del agua se mantuvo inmóvil, sin dar ya vueltas, durante lo que pareció una eternidad. Seguramente preparándose para atacar, supuso Tarlo. Shi Ga la había estado mirando durante toda la historia, con el agua de la lluvia cayéndole en cascada por la capucha y sus largos bigotes, que más parecían dos colas de rata pegadas a su barbilla.

Entonces, repentinamente, la sombra se alejó, haciéndose más y más pequeña hasta que Tarlo ya no pudo verla. Ninguno de los pandaren dijo nada, pero al cabo de unos minutos sus remos volvieron al agua.

Lo más probable era que fuera solo un tiburón. Lo único que importaba ahora era el frío. Tarlo temblaba tanto en medio de la tormenta que sus huesos le parecían carámbanos. Apenas podía tener las manos quietas. Los pandaren lo ayudaron a quitarse una manta empapada y a ponerse otras dos que sacaron de una caja fuerte, y le sirvieron más cerveza. Tal vez pronto llegaran a tierra y entonces podría estar realmente seguro de haber sobrevivido.

Pero mientras, la barca se movía, y la curiosidad, boba y errática como solía ser el caso, pudo con Tarlo. El chico este, Xun, se propuso salvar a su pueblo, pero tuvo la suerte de estar justo en el sitio adecuado y se enfrentó a un gigantesco pez dentudo sin sufrir un rasguño. Y de un plumazo solucionó los problemas de todo el mundo, fue a parar a la playa junto a su casa y la vida volvió a la normalidad, ¿no? Ya.

Le dio un golpecito en el hombro a Kuo.

?¿Y eso es todo? Encuentra unas criaturas enormes, una se lo traga, sobrevive milagrosamente y, cuando la corriente lo lleva a la orilla, ¿eso salva a su pueblo de morir de hambre?

Kuo negó con la cabeza. ?La historia de Xun no acaba ahí, claro.

?No, claro ?le soltó Tarlo?. Siempre puede haber más cuando te lo vas inventando sobre la marcha. Ha de estar bien no tener que limitarse a cosas que pasaron de verdad. ¿Cuánto tiempo contuvo Xun la respiración? ¿Dos días?

Tarlo esperaba que el rostro de Kuo lo delatara, dolido de algún modo, pero parecía estar sonriendo, si bien era una sonrisa enmarcada en un pelaje empapado.

?Está bien que te acuerdes del nombre. A Shi Ga se le da mejor explicar el resto de la historia, así que dejaré que siga él.

Kuo y Mei Pa se movieron para coger los remos, y Shi Ga se sentó contra el banco junto a Tarlo, mirándolo mientras la barca se deslizaba sin ningún destino concreto o propósito que Tarlo pudiera descifrar. Los ojos de Shi Ga brillaban tanto como de costumbre, y su voz áspera hizo que Tarlo se inclinara, de mala gana, para oírlo con más claridad.

?Mucho fue el tiempo transcurrido desde que Xun salvara a su gente, y con el paso del tiempo, siempre llega el cambio…

***

Durante muchos años, Xun dio de comer a su pueblo. La gente de Za Xiang se alimentaba de tortugas dragón, grandes calamares de ocho ojos y poderosas anguilas. Ninguno comía más que el mismo Xun, quien también bebía el aceite de las bestias. En su transición a adulto se fue haciendo más alto y fuerte, tanto que hasta podía verse su cabeza por encima de las casas de la localidad. Cuando andaba, lo hacía con rectitud y solidez, cual roble.

Como era costumbre entre los machos pandaren que vivían cerca de los fríos vientos oceánicos, Xun se dejó una larga barba impregnada de salitre, tosca como el pellejo de un animal salvaje. Sus ojos se volvieron rojos e inyectados en sangre, sus pupilas se estrecharon como las de un pez, y decían que podía ver a una legua debajo del agua.

Cuando Xun entraba con sus túnicas en el océano, el agua del mar temblaba ante su presencia y se filtraba en su ropa, dejándola húmeda y empapada durante días. Comenzó a dejar en la playa sus grandes túnicas, que tenían que ser confeccionadas por una docena de sastres del pueblo, para que se secaran, y quedaban resecas y rígidas por la salmuera, y los cachorros tropezaban con ellas. Peor aún, cuando se giraba mientras dormía, sus anchas espaldas echaban su casa abajo, por lo que Xun acabó yendo por ahí descamisado y durmiendo en el muelle para evitar al pueblo los problemas que su tamaño causaba.

Ya adulto, Xun comenzó a atrapar a las grandes bestias del mar él solo. Le picaron y mordieron muchas veces, y las blancas cicatrices conformaban un bosque perfecto en su pecho y su mandíbula. Una vez, un tiburón descomunal con más dientes que gente había en Pandaria, cerró sus fauces sobre la oreja de Xun. Incapaz de quitárselo, Xun regresó a tierra andando por el fondo oceánico, sacó a la bestia fuera del agua, donde no podía respirar, y la arrastró hasta la playa, lo cual originó los ríos que aún se adentran en el interior cerca de Za Xiang. Cuando los aldeanos le arrancaron a Xun el tiburón, parte de la oreja se fue con este. Lo que quedó era como cuero curtido, y la familia de Xun le trajo a este una gran sortija del tamaño del aro de un cachorro para que se la pusiera ahí.

Y toda la gente del pueblo dejó de pescar porque no les hacía falta.

Xun estaba encantado de encargarse de todo. Pero al llegarle la ancianidad se empezó a preocupar. Los peces habían seguido escaseando en los mares de alrededor Za Xiang, y no había visto más que unos pocos desde que era un muchacho. El apetito de los aldeanos, que comían las enormes bestias que Xun atrapaba, no había hecho sino aumentar, pero ningún otro creció como Xun, y ninguno podía cargar con la fauna del mar como él hacía. Temía que, cuando él falleciera, la gente del pueblo entregara su océano a las bestias y se viera obligada a irse de sus hogares o pasar hambre.

Tal vez un pandaren sabio habría pensado en conducir a su pueblo a través del país en busca de una nueva vida. Sin duda, un héroe del tamaño y la fuerza de Xun, que tantas cosas había logrado, podría convertirse en un cazador consumado o conseguir un lugar para su familia y sus amigos en una gran ciudad.

Pero Xun no era sabio. Era tozudo y adoraba su hogar, así que, en vez de eso, decidió que daría de comer a Za Xiang para siempre.

En sus noches de descanso en el embarcadero, había oído hablar a pescadores ancianos, pandaren que ya eran canosos cuando él era un chico. Habían contado un relato tantas veces que a Xun se le había grabado en la memoria: la historia de un monstruo sin nombre, vasto como el mar mismo. Medía 300 metros de ancho, más grande que cualquier bestia que se hubiera traído nunca a tierra.

La primera vez que Xun oyó la historia, la criatura era un inmenso tiburón con hileras y más hileras de demoledores dientes. Cuando la volvieron a contar, era más como una medusa de color de cristal, cubierta de filamentos urticantes.

Xun no veía en estas discrepancias en las versiones señal alguna de que la historia fuera falsa. Fuera cual fuese la verdadera, razonaba, la bestia siempre era lo bastante grande para que todos pudieran compartirla, y tenían sal y humo de sobra para secar sus trozos durante mucho tiempo. Sus aletas o tentáculos darían sabor a una rica sopa; su vientre sería asimismo adecuado para hacer buenos bistecs o cecina para rato. Se podría cortar en cubitos, freír, sazonar con pimienta, rellenar, adobar, servir con ensalada, cortar en filetes, asar a la parrilla, ensartar en brochetas… Con esta presa tendrían para meses. Años. Generaciones.

Otro punto en común de todas las historias sobre esta monumental criatura era que vivía a una gran profundidad en el océano, más hondo de lo que ningún pandaren hubiera ido nunca. Así que Xun se pasó horas llenándose los pulmones de aire, sentado en lo alto de la colina más alta junto a su pueblo y tragándose las ráfagas de aire que llegaban a su boca. Se ató barriles pesados a los pies para poder hundirse hasta el fondo del mar. Cuando se metió en el océano, la corriente de resaca producida por sus pesadas zancadas sacó bancos de arena a la superficie, y las gaviotas que habían anidado en su barba salieron volando juntas hacia el cielo como una flecha blanca. Los aldeanos estaban acostumbrados, y saludaron a las aves como si fueran Xun en persona.

***

La barca volvía a estar ociosa, y Tarlo, sin proponérselo, se vio con la caña de pescar metida en el agua, perdido en sus pensamientos. Lo mismo habían hecho Mei Pa y Kuo, tirando la caña varias veces hasta quedar satisfechos y quedándose luego quietos como estatuas mientras la lluvia les bajaba por todo el cuerpo.

Cuando Tarlo comenzó en el ejército, también él había sido joven y tonto. Él sabía que luchar por la Alianza podía conducir a otra cosa que no fuera otra pelea, más cadáveres astrosos, vacíos, idénticos esparcidos el suelo. Pero cuando eras joven y tonto podías saber algo sin que fuera verdad. Siempre habría un nuevo enemigo o un trofeo que dos personas deseasen pero no quisiesen compartir. La gente que guerreaba engendraba generaciones que guerreaban. La muerte llevaba a más muerte. Todo eso.

¿Por qué él no había abandonado entonces el ejército y se había ido a casa?

Tarlo se detuvo. Era muy raro, pero habría jurado que habían tirado de su sedal. Quizás estaba tiritando por el frío… pero entonces, no, lo sintió otra vez. Agarró la caña con ambas manos, y de repente Shi Ga se quedó en silencio, haciendo una pausa en la historia para ver a Tarlo pescar. ?Con cuidado…

Con toda la cautela de la que fue capaz, Tarlo se puso en pie lentamente. Aferró la caña con más fuerza, como si sujetara un arpón. Otra sacudida, luego otra, y cuando tiró bruscamente hacia arriba…

…un anzuelo vacío saltó de debajo de las olas y golpeó a Tarlo en el hombro, enredándosele el cordel mojado en la oreja.

El maldito pez había quitado el cebo del anzuelo. Tal vez dos, trabajando en equipo, lo habían partido por la mitad y se lo habían llevado. Estaba tan furioso que casi se tiró al agua a por él, pero entonces vio el rostro peludo, inescrutable, de Shi Ga. ¿Podía un pandaren esbozar una sonrisa burlona?

?Sí. Continúa ?gruñó Tarlo.

Xun se hundió bajo las olas. Se hundió más de lo que podía calcular, mil veces su altura a través de las profundidades. El agua se volvía más fría, los peces más escasos, y el mar más oscuro a su alrededor hasta donde alcanzaba a ver.

Ya había nadado por debajo del océano otras veces, pero nunca hasta donde no había movimiento provocado por las olas, y las paredes de roca se alzaban imponentes a su alrededor como un desfiladero. Aun con los oídos llenos de agua, sentía como si se los pellizcaran dentro de su cabeza. Pronto la parte interna de sus oídos estalló, y de ellos brotó sangre a borbotones. La sal del mar le escocía, pero no se retiró de las profundidades.

Xun descendió por la tenue luz hasta que sus ojos dejaron de servirle; no veía el menor atisbo de luz de la superficie, ni más allá de sus zarpas delante de la cara. No percibía a las criaturas imprecisas, grandes como ballenas, que pasaban a su lado en la oscuridad, y cuando rozaba sus pellejos escamosos estas ni se daban cuenta, de tan enormes que eran.

Se dejó llevar hasta dormirse y despertó tras toda una noche de descanso, todavía hundiéndose. Un calor tenue caldeaba el agua por debajo de él, y descendió nadando más deprisa hasta que sus zarpas tocaron un polvo entre negro y azul. Debajo de él se abría una enorme zanja, una partición en el rocoso lecho marino y, cuando se desprendió de sus pesos y se metió dentro, estuvo seguro de que se acercaba al centro de Azeroth.

Dentro de la zanja, Xun sintió una corriente de agua, y con sus oídos rotos oía retumbar fuertemente los ecos de sus movimientos. Sabía que la cueva era tan grande que era un mar en sí, y que los muros estaban tan separados que tardaría una hora en nadar de uno al otro.

Se sentó y dejó que sus ojos se acostumbraran a la oscuridad cerca del suelo del mundo, y pronto comenzó a distinguir leves siluetas, formas que fluctuaban, y el saliente de una amplia cavidad rocosa. Delante de la cavidad había unas extensas estribaciones, y Xun estaba convencido de que dentro encontraría el hogar de la gran bestia sin nombre, pues no había visto sitio más profundo en todo el océano.

Pero la pequeña montaña que rodeaba la cueva parecía extraña. Tenía el tono pálido entre amarillo y blanco de una lombriz de tierra, no el marrón azulado de las rocas submarinas. Incluso en la oscuridad, Xun distinguía claramente su color. Estaba perplejo.

Entonces las agallas de la montaña se agitaron, y de ella se desprendió una lluvia de piedras, y Xun supo que estaba viva.

Era tan grande como el poblado de Xun, y el calor que emanaba era lo bastante intenso como para calentar la zanja en las profundidades del océano. Se movió, ya que la presencia de Xun la había despertado de donde estaba, y Xun vio cientos de tentáculos alojados bajo su cuerpo como si fueran las raíces de un gran árbol. En el extremo tenían gruesas púas del tamaño de un pandaren adulto.

Sus fauces eran un bajío o un arrecife de coral, y los tiburones que culebreaban entre sus dientes, alimentándose con los restos de sus comidas, eran lo bastante grandes para hacer volcar una embarcación con el morro. Su resbaladiza piel estaba cubierta de púas temblorosas que ondulaban en las oscuras aguas. Cuando la criatura se alzó y se sacudió de encima los estratos de tierra, el olor de su aliento inundó el océano con siglos y siglos de muerte y descomposición, y Xun se sintió fatigado por primera vez en mucho tiempo.

Sus antaño fabulosos ojos y oídos le fallaban en las tinieblas; sentía bajo su áspera barba a la deriva la punzada innegable de la edad. No había disfrutado del aire fresco o de una brisa en días. Comparado con la criatura que tenía ante él, Xun no es que pareciera pequeño: es que era pequeño, como un cachorro ante el sol.

El puño desnudo de Xun conectó con uno de los grandes dientes, de cuya base surgieron grietas. Otro puñetazo salió disparado a través del agua y el diente se hizo añicos, haciendo rebotar fragmentos por la boca de aquella cosa como si fueran arpones. No menos de cuatro tiburones que estaban ingiriendo el sarro de la criatura sin nombre fueron absorbidos ruidosamente garganta adentro como a través de un remolino invisible.

Xun bajó la cabeza y siguió golpeando. Con un crujido horrible que podía oír incluso con sus oídos dañados, seis dientes más saltaron al mar. Salieron proyectados hacia arriba llevándose por delante algas, peces y ballenas en su trayectoria. Cuando los dientes salieron finalmente a la superficie, cubiertos de plantas y animales empalados, parecían brochetas de marisco del tamaño de un árbol.

La cosa comenzó a juntar entonces sus mandíbulas, y Xun afianzó los pies en las arenas movedizas de sus encías y tiró hacia arriba, intentando impedir que la bestia le cerrara las fauces. Las muñecas se le retorcieron con gran dolor, y sus huesos estaban quedando hechos polvo, pero logró mantener abierta la boca de la criatura. Esta no se rendía e hizo serpentear los tentáculos de su vientre entre sus propios dientes, deslizándolos en torno a la garganta de Xun, tirándole de los miembros y golpeándolo una y otra vez en las tripas.

Sus aguijones, que le dejaban pinchazos rojos en la piel, eran espantosos, pero su veneno era aún peor. Xun sentía la sangre de su cuerpo arder. No podía mover los brazos para protegerse, ya que las terribles mandíbulas podían cerrarse de golpe sobre él, así que mordió con fuerza uno de los tentáculos y siguió dando mordiscos hasta que se aflojó. Cerró los dedos en torno al miembro en retirada y salió lanzado al océano abierto.

Los tiburones que habían establecido su hogar en la boca de la cosa se aferraron a los brazos y piernas de Xun, pero sus mordeduras le hacían expulsar algo de veneno al sangrar, por lo que los retuvo cerca a modo de escudos para evitar que los tentáculos le acuchillaran los ojos. Mientras, subió nadando más arriba de la boca de la cosa y se puso a aporrearle la parte superior de la cabeza. Las púas de la piel de la criatura se irguieron como si esta fuera un gran pez globo, y a Xun se le separaba la carne como si fuera ropa cada vez que propinaba un puñetazo, pero no se detuvo. Sus golpes resonaban como el trueno en tierra abierta, amortiguados allí en lo hondo. Las púas de la criatura se rompieron, y su carne crepitaba con la fuerza de cada golpe, pero permaneció tan en silencio como un calamar.

Durante días lucharon sin descanso: Xun atizándole la cabeza o el vientre y retirándose cuando los tentáculos se acercaban demasiado, y la cosa arrastrando a Xun hacia sus fauces o aplastándole los huesos. Tal era la furia de su batalla que las olas rompían tan alto en la orilla cerca de Za Xiang que los aldeanos temieron por sus vidas. El muelle se quebró y fue arrastrado por el océano, y la gente se refugió en sus casas.

Finalmente, Xun comenzó a flaquear. El veneno le corroía el corazón, haciéndole cada vez más difícil asestar golpes. La docena de tentáculos que quedaban lo tenían envuelto, enroscándosele sin parar en torno a la cintura y las piernas, exprimiéndolo. Xun sabía que no podría reunir las fuerzas necesarias para sacárselos a puñetazos.

Antes de que la bestia le apretara los brazos, Xun incrustó los dedos en dos de los tentáculos temblorosos, plantó los pies en el suelo y tiró con fuerza hacia arriba. Sintió que sus entrañas se partían como un trozo de tela.

El titánico cuerpo ascendió por el agua, con su altura de leguas, oscilando sobre sus tentáculos como una cometa y su cordel. Xun tiró con todo lo que pudo e hizo caer aquella masa de volumen montañoso contra el lecho marino con un estruendo que no pudo oír. El impacto propagó gruesas nubes de polvo y tierra a kilómetros de distancia.

Sin perder tiempo, Xun se envolvió los grandes tentáculos en las muñecas e intentó mover a la criatura. Ya la había levantado una vez; ahora solo tenía que subirla a nado hasta la superficie. Tiró de ella, esperando notar que el enorme cadáver cedía un tanto.

Pero no se movió.

La visión de Xun apenas era un puntito; sus movimientos eran pesados; sus pulmones ansiaban aire. Así pues, descansaría y lo intentaría de nuevo. Apenas consciente del eco de sus propios latidos, se arrastró hacia el hueco que la mole de la cosa había estado tapando.

En la oscuridad, un banco de pececillos bailó alrededor de su cabeza. Sus trémulas aletas eran diminutas; sus escamas, como oro pálido.

Pese a su lamentable estado, un sentimiento de compasión se despertó en Xun. Compasión por los peces dorados que habían estado ahí atrapados, pero compasión también por su captor. La gran bestia se había comido la mayor parte de los peces más pequeños del mar y luego se había traído aquí al resto. Si la hambruna había llegado al pueblo de Xun era solo por el hambre de otro.

A Xun cada vez se le hacía más difícil recordar las cosas, pero su objetivo era primordial. Descansaría y luego volvería a intentar levantar a la cosa. Se tendió sobre el lecho marino, con peces de vivos colores nadando a su alrededor, y dejó ir tan solo un poco de su aliento con un millar de burbujas.

Xun se preguntó si realmente habría encontrado la parte más profunda del mar. Se cuestionó la veracidad de las historias y, mientras se lo planteaba, su espíritu comenzó a abandonarlo. Antes de que sus ojos se cerraran al fin, vio a los peces salir de la cueva, alejándose hacia la inmensidad del océano.

***

Shi Ga se puso en pie. Seguramente, supuso Tarlo, porque la historia había acabado. Pero el pandaren aún no había terminado.

?Cuando Xun luchó, la gente de Za Xiang solo vio las olas. Pero pescar no es solo lo que ves por encima del agua, sino lo que ocurre por debajo, lo que el pez ve. La experiencia es una lucha a vida o muerte, aunque a ti no te lo parezca.

Tarlo asintió. ?¿Y qué hay de los peces de la cueva?

?Xun no lo sabía, pero esos peces ?dijo Shi Ga con su voz áspera? eran los ancestros de la carpa dorada. Fueron hacia aguas libres de peligro y se multiplicaron. Hoy son unos de los peces más comunes de nuestro océano, consumidos por jóvenes y ancianos, grandes y pequeños.

Tarlo echó una mirada a un cubo de pescado en la barca. En su interior giraban dos peces de escamas doradas. De acuerdo. Ahora entendía la cuestión, o por lo menos creía estar más cerca de entenderla. Xun salvó a su pueblo al encontrar por casualidad una nueva fuente de alimento. La historia estaba bien, aunque tenía unos cuantos fallos.

?Si Xun murió en aquella cueva, ¿cómo es que sabéis tanto sobre la pelea? ?preguntó Tarlo en voz demasiado baja como para que se le oyera claramente bajo la lluvia. Le daba reparo señalarlo. Era evidente que se trataba de una historia muy querida para estos pandaren. Xun era probablemente el tatarabuelo de alguien que había sido muy importante en su momento.

?Mm. ?Por la respuesta de Shi Ga, parecía que él mismo se estuviera planteando la cuestión por primera vez. Ninguno de los otros dos pandaren dijo nada; se limitaron a azotar el mar con sus remos. Shi Ga cogió el suyo mientras la lluvia no dejaba de caer en cascada.

Habían remado durante horas. El sol no había salido, y Tarlo no creía que estuvieran más cerca de tierra que antes. Los tres pandaren movían ahora sus remos al unísono; parecía que estuvieran avanzando solo en línea recta, hasta que Shi Ga olisqueó el aire y sacó su remo del agua. Lo mismo hicieron los otros dos.

?Ah ?dijo, inspirando hondo mientras el bote se bamboleaba?. Aquí.

***

Tarlo ya estaba temblando, pero cuando las olas azotaban y les salpicaban los regazos del océano olvidaba el frío por completo. Mei Pa se había deslizado hacia su caja de hierro, situada ahora en medio de uno de los charcos más grandes de la barca.

Lo que sacó con cuidado de la caja parecía demasiado grande para haber cabido ahí dentro. Parecía una cadena de barco oxidada con un gancho, como la que usaría un grupo de hombres para anclar un barco en el puerto. De ella colgaban enormes redes como los pétalos de una flor.

Mei Pa se puso de pie, colocada como el mascarón de proa de un barco en el borde de su minúscula barca, manteniendo el equilibrio como si pudiera caer por la borda en cualquier momento. Pese al tamaño de Mei Pa, el bote no se balanceaba en absoluto. Levantó la cadena y se puso a hacerla girar sobre su cabeza describiendo un amplio arco, y Tarlo se agachó de forma refleja cuando la pandaren la hizo chocar espectacularmente contra el agua. Rollos apilados de metal pasaron sobre los hombros de Mei Pa en dirección al fondo del océano.

A Tarlo le dolía la cabeza.

Mei Pa se quedó intensamente concentrada en su tarea, contemplando las olas durante varios minutos. En un momento dado, se tensó, y Tarlo estaba seguro de que iba a caer al mar. Pero entonces comenzó a tirar de la cadena, y la primera de las redes amarradas cayó suavemente a cubierta. Estaba hinchada por su botín de relucientes peces de oro, blanco y verde, y Kuo y Shi Ga se pusieron a desengancharlos y a tirarlos por todas partes de la barca en un huracán de vida marina.

Sin convicción, Tarlo volvió a sumergir el sedal de su caña para niños.

Mientras los pandaren faenaban, Tarlo observaba las jarras de cerveza, los cazos, las redes y los cubos de cebo a rebosar de peces retorciéndose. Había peces nadando en los charcos que tenía a sus pies. El bote se estaba quedando sin sitio donde ponerlos. Y los pandaren aún seguían sacando más: un pez marrón de ceño fruncido y cara chata con un tentáculo sobre la cabeza; un pez de color ébano del que salía vapor como si fuera una piedra volcánica enfriándose; un pececillo azul con una delgada pátina de… hielo… recubriéndole el cuerpo.

?Esos… son exquisitos ?comentó Mei Pa, haciendo una pausa mientras se esforzaba por mantener la cadena firme.

Tras unas cuantas redes llenas más a bordo, los brazos de Mei Pa comenzaron a aflojarse en la cadena. Kuo y Shi Ga se habían acercado a ayudar, y los tres estaban ya de nuevo con su toma y daca de exclamaciones, gritando por el esfuerzo de recoger el enorme sedal.

Por más cansado que estuviera, Tarlo había aprendido mucho tiempo atrás que quedarse sin hacer nada mientras tenía lugar una actividad frenética era una buena forma de que te sorprendieran, te mataran, o ambas cosas en ese orden. Pensó en acercarse a echar una mano, y…

Su sedal dio un tirón.

Tarlo no iba a dejar que este se le escapara. Se recobró de la impresión de la sorpresa y tensó los brazos. El viento le enfriaba el sudor repentino de la cara y el cuello.

Fuera lo que fuese lo que había decidido picar el cebo, tiraba del sedal muy hacia la izquierda, y Tarlo notó que le estaba dejando irse mucho más lejos de lo que esperaba. Aunque le dolía la espalda, contrajo los hombros y se puso de pie mientras el sedal comenzaba a moverse otra vez, controlado aparentemente por la cosa de debajo del agua. Tiró en dirección contraria, pero era lo único que podía hacer para mantener la caña firme.

Tarlo no era inexperto en pruebas de fuerza. Se había enfrentado cuerpo a cuerpo a bramantes guerreros tauren con toda su armadura, los había desprovisto de sus porras y espadas y se había arrancado de la garganta sus gruesos brazos. Pero esto… esto era otra cosa. La criatura con la que luchaba para sacarla del mar nadaba en melaza, cargada con pesos, echándole un pulso a través de un fino cordel atado a un tosco junco. Tarlo volvió a tirar del sedal, pero intentar acercar a su adversario a la superficie, acercarlo al bote o incluso hacerlo moverse en línea recta era toda una batalla.

Se esforzó al máximo, con la cara roja y la respiración entrecortada. La diminuta caña de pescar daba botes en las manos de Tarlo, raspándole las palmas, entumeciéndole los brazos como si estuviera golpeando la pared de un castillo con su espada. Un ruido sordo resonó a sus espaldas y él dio un respingo sobresaltado, pero no se atrevió a girarse.

La caña se curvaba hacia abajo, doblándose más espasmódicamente a cada momento. Tarlo se echó hacia atrás, inspirando, poniéndose de puntillas para hacer toda la palanca que pudiera. Su sedal estaba tan tenso que pudo distinguir las fibras que lo conformaban durante un horrible instante, y supo que algo tenía que ceder.

Lo que no esperaba era que fuese el pez. Sin previo aviso, la presión de sus brazos se aflojó, y las escamas doradas del pez centellearon cuando Tarlo lo sacó del agua, retorciéndose.

Era mucho más pequeño de lo que debería haber sido. Desde luego, muy pequeño para la guerra que le había dado.

El pez apenas se distinguía de las otras docenas de carpas doradas que coleaban y nadaban por el bote, y Tarlo no tuvo que esforzarse mucho para evitar que se le escapara de las manos.

Los tres pandaren sujetaban la cadena, moviéndose en lo que parecía un momento coreografiado para devolverla a su gigantesca caja de aparejos, pero se detuvieron como uno solo cuando vieron a Tarlo sosteniendo en alto su presa, sonriendo como si acabara de ganar la guerra.

Mientras lo miraban, sacó el anzuelo de la carnosa boca del pez. Dejó caer al animal en un cubo de agua en su rincón de la embarcación y se sentó.

Uno.

***

Mientras empaquetaban la pesca del atardecer, la lluvia comenzó al fin a reducirse a llovizna. Ahora las gotitas eran más pequeñas, y Tarlo podía secarse las de los ojos en vez de limitarse a entrecerrarlos. Se sentó junto a Shi Ga.

Lo que tenía intención de decir —una pregunta— era: «¿Ahora vais a volver ya a la costa?»

Pero lo que le salió fue una simple afirmación. ?Creo que entiendo por qué queríais contarme esa historia.

?¿Mm? ?Shi Ga arqueó una ceja.

?Para demostrar que no estáis locos. Pero también… como inspiración, ¿no?

Shi Ga sonrió. ?Solo te contamos la historia de Xun porque es buena y merece ser compartida. Pero tal vez tú encuentres algo más en el relato.

?¿Y por eso os venís hasta aquí? ¿Para pescar y contar historias?

?Seguimos con el trabajo de Xun. No solo para alimentarnos y sobrevivir, sino para encontrar nuestro propio legado. Para… contar nuestras propias historias. ¿No es eso por lo que tú viniste aquí?

Tarlo meditó sobre aquello. ¿Qué había esperado él encontrar en Pandaria? ¿Una fría muerte lejos de casa? ¿Un fin a la contienda? Desde luego no se le había ocurrido que se pescaría la cena. Pescando mar adentro en medio de una tormenta, sacabas de todo.

Levantó un remo y se puso a remar con los pandaren, cuatro en el agua.

 

Written by Che

Deja una respuesta

Blizzcon 2013: ¡Bandas en directo Method vs Midwinter!

Twitts, J!NX, reinos conectados, Cuervo y Fondos